50 kilos menos de caca y papel en el plomo
La falta de educación ambiental se combate generando conciencia y actuando. Así lo entienden desde la fundación Líneas de Libertad, quienes este lunes bajaron con helicóptero más de 50 kg de basura, cacas y papel higiénico desde el refugio Cristóbal Bizzarri Lyon en el Cerro el Plomo.

Lamentablemente encontrarse con fecas y papel higiénico se ha hecho cada vez más común en El Plomo y otras montañas de Chile. El boom del outdoor en nuestro país no ha sido acompañado de habilitación de espacios ni educación ambiental. Las fecas, y basura en las montañas generan contaminación ambiental e incomoda a los visitantes que visitan responsablemente la naturaleza.
Este tema es uno de los movilizadores de la fundación Lineas de Libertad, quienes construyeron el refugio Cristóbal Bizarri Lyon para recibir a montañistas y brindar un lugar de protección para los visitantes del Plomo en caso de emergencias o mal clima. Pero no sólo eso, sino que la fundación está también aportando en la regeneración del lugar organizando limpiezas como la realizada esta semana.
A través de difusión en redes sociales, invitaron a los visitantes del plomo a recoger basura y dejarla en el refugio, para luego bajarla en helicóptero gracias al apoyo de @ecocoptercl. Según cuenta uno de sus fundadores, Marco Bizzarri, el objetivo es hacer este tipo de actividades más seguido, pero también organizar a los operadores turísticos que trabajan en la zona y a los montañistas para generar un buen proyecto de manejo de residuos humanos en la principal cumbre de la capital.

¿Cómo cagar para no cagarla?
Todos nos hemos incomodado y preguntado si estamos haciendo lo correcto cuando tenemos que hacer nuestras necesidades en la naturaleza. Aquí van unos consejos para defecar en espacios naturales con el menor impacto posible:
1.-Entierra tus desechos
Cava un hoyo de 20 cm para depositar tus heces. Esto evitará olores desagradables y hará más difícil el contacto de otros transeúntes con tus desechos. Puedes colocar rocas sobre dónde enterraste tus heces en forma de pirámide, para señalar a otros montañistas o senderistas que tú ya usaste ese espacio y no te encuentres con sorpresas.

2.- Llévate tu papel higiénico
Los desechos de papel, toallas húmedas u otros de ese estilo deben ser llevados de vuelta a la civilización. Demoran más de un año en biodegradarse y enterrarlos genera efectos nocivos en los ecosistemas. ¡No lo quemes! El año 2011 se quemaron 13.000 hectáreas del Parque Nacional Torres del Paine a causa de un turista que quemó su papel higiénico y el fuego se salió de control.
3.- Caga lejos del agua
La deposición de las heces debe estar al menos a 80 metros de cualquier curso de agua. Muchas enfermedades se pueden adquirir por consumir agua infectada por heces, como la diarrea, el cólera, la disentería, la fiebre tifoidea y la poliomelitis, entre otras. No queremos que una persona tome agua de una vertiente natural y termine infectada por caca.
4.-No dejes tus heces en lugares con temperatura bajo cero
En lugares con temperaturas bajo cero la recomendación es a llevarse las heces de vuelta a casa, esto es debido a que el frío conserva estas heces, y no hay una actividad bacteriana abundante que pueda descomponer estas heces.
5- Cuida las instalaciones sanitarias
En el caso de que en la zona haya instalaciones sanitarias, cuidalas. Mantener instalaciones sanitarias no es fácil cuando se trata de lugares remotos. Es por esto y por el respeto al resto de los visitantes es que te invitamos a ser conscientes del cuidado de estas instalaciones.
.

Ver más artículos de Austerra Society
Proyecto Nilus se prepara para avanzar en la acumulación de agua en reservas de hielo artificial en la cordillera de los Andes
Nilus, un innovador proyecto de restauración de ecosistemas cordilleranos mediante estructuras de hielo, avanza en el desarrollo de prototipos en el Cajón del Maipo con el apoyo de empresas como Copec e instituciones como CORFO. Ubicado en el corazón del Cajón del...
Vill Zoo, el criadero familiar autorizado por el SAG que protege a más de 100 pudúes en Concepción
En la región del Biobío, Sergio Rocco se ha convertido en una figura destacada por su dedicación a la conservación del pudú. En su criadero de Villuco, Concepción, ha logrado albergar a más de 100 ejemplares de esta especie vulnerable, proporcionándoles un refugio...
Nadando, pedaleando y corriendo: Lauren Tininenko desafió los límites al romper el récord mundial de 11 Ironman consecutivos en suelo chileno
Lauren Tininenko (@ltintin), la deportista estadounidense de 31 años hizo historia al superar el récord mundial femenino de full Ironman consecutivos: Su hazaña consistió en completar 11 triatlones de larga distancia en días seguidos, superando el récord anterior de...