Más allá del deporte: La motivación de Harry Brito por recuperar el patrimonio cultural y natural de la Patagonia

por Feb 19, 2025Cultura, Naturaleza, Outdoor

Amante de la historia, el deporte y la recuperación del matrimonio cultural y natural, Harry Brito (@harrybritot), deportista Andesgear de 35 años y colaborador de la Fundación Plantae que ha dedicado gran parte de su vida a la exploración de lugares remotos en la Patagonia, con el objetivo de conectar con su historia y divulgarla al mundo. 

Actualmente, su fuerte es la experiencia en campos de hielos, zonas con presencia de glaciares y lugares aislados. Aunque existen varios rincones en el mundo con estas características, el corazón de Harry está en potenciar la Patagonia en Chile. 

Harry Brito | Deportista Andesgear.
Nació en Puerto Montt, la ciudad portuaria del sur de Chile que está ubicada en la Región de Los Lagos.  Aunque se crio en un sector rico en naturaleza, su interés por ella partió por la lectura de libros. De pequeño observaba el volcán Osorno y lo comparaba con imágenes de los 70’s. Esa curiosidad despertó en él una pasión por la exploración, que lo motivó a estudiar historia y geografía por su cuenta. 

“Quedé muy impactado al ver imágenes antiguas, como han cambiado los paisajes y glaciares, el impacto humano, entre otras cosas. Se dio la oportunidad a realizar expediciones de largo aliento en esa zona y supe enseguida que esto era lo mío”, mencionó Harry Brito. 

Pero a los 14 años fue el despertar más grande, y lo que más lo marcó fue cuando leyó el libro de Vicente Pérez Rosales llamado recuerdos del pasado, el cual describía la excursión de la zona del lago Llanquihue, “quizás no con un fin deportivo, pero con el afán de explorar nuevos lugares. De ahí quise adentrarme a conocer la zona de lo volcanes, pero con la visión de los antiguos exploradores, que eran principalmente geógrafos expedicionarios, con el objetivo de ir más allá y permanecer en contacto con los pueblos”. mencionó Brito. 

Harry Brito | Deportista Andesgear.
En 2012 comenzó a visitar recurrentemente estos lugares porque trabajó por muchos años dentro del rubro turístico en Torres del Paine y Tierra del Fuego. Se inspiró gracias a la lectura, y durante ese tipo, estuvo en contacto con personas que tenían bóvedas llenas de libros que lo motivaron aún más. Ahí se dio cuenta que esto era para él. 

Luego esos desafíos se mezclaron con lo deportivo. Ha escalado montañas y organizado exploraciones por la inquietud de conocer más sobre geología -carrera que estudió durante unos años- e historia. Y en Latinoamérica, como deportista, ha realizado expediciones en Perú, Bolivia y Argentina. 

Durante el año realiza dos o tres expediciones largas que duran de 20 a 30 días en compañía de un equipo. En base a lo mismo, según su punto de vista, el primer desafío de este tipo de expediciones tiene que ver con la logística; existe todo un estudio detrás donde se analizan las condiciones climáticas, el transporte, las rutas, entre otras cosas.

Harry Brito | Deportista Andesgear.
Pero en cuanto a lo deportivo, el mayor obstáculo es la carga de peso sobre el cuerpo en una zona como la Patagonia occidental donde el clima es bastante crudo, húmedo, hay muchos bosques y el piso es inestable: “prefiero que me coloquen una pared de escalada de alta dificultad en hielo que es más fácil, antes que cargar tanto peso durante varios días”, mencionó Harry. 

La motivación está, pero la disciplina y el ingenio deben ir detrás. Comentó que hace un tiempo realizaron una expedición con un amigo, donde navegaron en kayak porque el velero no pudo ingresar. A causa de las temperaturas extremas, quedaron atrapados en un fiordo en el hielo. Pero eso no fue una limitante: clavaron los piolets y avanzaron con ellos en el mar congelado, “pero al final esa es la visión de los antiguos exploradores cuando se aventuran a lugares extraños. Hay que aplicar ingenio para la supervivencia en la zona, y así lograr con éxito el objetivo”, reiteró Harry Brito.  

A pesar de esos pequeños obstáculos, su destino amado es la Cordillera Darwin, lugar aislado que visita todos los años, donde la única manera de llegar es vía navegación. “Tiene algo místico que pareciera que estás en una isla. También se caracteriza por su ambiente subantártico, entonces todos los frentes fuertes vienen desde el mar e impactan con la cordillera. Me da la sensación de que estoy entre Antártica o la isla Georgia del Sur. Crea esa mística especial que me atrapa”, contó. 

Harry Brito | Deportista Andesgear.
Pero ¿cómo podemos aventurarnos a estos destinos para expandir sus horizontes?

Harry aseguró que la mejor forma es acercándonos a través de los libros y textos antiguos, porque los medios digitales ayudan, la información ancestral es un tesoro: “Debemos conectar e inspirarnos con la zona o sus alrededores, y dejar de lado el afán de mostrar que estamos allí”

En cuanto a sus proyecciones a futuro, seguirá por siempre rondando en la Patagonia, probablemente en latitudes subantárticas, pero con el objetivo de aportar a la ciencia, al estudio de volcanes, a la divulgación del cambio climático y en el rescate del patrimonio cultural. En esa misma línea, además de la escalada, le gustaría innovar con Andesgear otras áreas deportivas, como la navegación o el buceo. 

Harry Brito | Deportista Andesgear.

Últimas Historias