Abeja Caupolicana: la desconocida abeja endémica de chile, considerada una de las más hermosas del mundo
La abeja Caupolicán (Caupolicana fulvicollis), es una especie de abeja sin aguijón, endémica de Chile. Esta especie de abeja es de tamaño pequeño a mediano y presenta una coloración principalmente negra, con bandas amarillas o blancas en el abdomen. Esta abeja es reconocida por ser más bien solitaria. La abeja caupolicana es un polinizador clave en los ecosistemas chilenos, contribuyendo significativamente a la reproducción de numerosas plantas nativas. Su nombre hace referencia al líder indígena mapuche Caupolicán, destacando su importancia en la cultura y la naturaleza de Chile.
Esta hermosa especie de abeja habita desde la Región de Atacama hasta la Región del Ñuble, principalmente en ecosistemas dunares, y puede llegar a medir hasta 25 milímetros. La comunidad de aficionados y expertos en abejas concuerdan en que la abeja Caupolicán es una de las abejas más lindas del mundo.
Debido al desconocimiento de esta especie, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) cataloga el estado de conservación de esta especie como “Datos Insuficientes” (IC). Este hecho demuestra la importancia de conocer para proteger los ecosistemas y las amenazas que afectan a esta connotada especie de abeja en Chile.

Además, Cristóbal nos relata el triste final que tuvieron cientos de madrigueras que encontró en la zona: “Hace dos años monitoreamos cientos de madrigueras y hoy están sepultadas bajo un mini mall, del cual hay varios en la zona. Si seguimos en esta línea, perderemos a la abeja más linda del mundo.”


Últimas Historias
Manuel Antonio: el parque nacional más visitado de Costa Rica nació de una rebelión ciudadana
Costa Rica es reconocida mundialmente por su red de parques nacionales. Muchos se imaginan que esa protección vino desde arriba: desde gobiernos visionarios o científicos que trazaron mapas y leyes....
Primeras latas de cerveza con sello ASI en Chile: Un compromiso de Ball y Cervecería LOA hacia un futuro más sostenible
Imagínate que al mismo tiempo que disfrutas de una refrescante Pale Ale o de la intensidad de la West Coast IPA, estás apoyando a una empresa que se preocupa por la naturaleza: La obtención de la...
Parque Nacional Corcovado: 50 años protegiendo la vida silvestre
En el extremo sur de Costa Rica, la Península de Osa alberga uno de los sitios con mayor biodiversidad del mundo, el Parque Nacional Corcovado. Con más de 500 especies de árboles, 140 mamíferos y...
¡Ya están aquí! Las aves se toman el Metro de Santiago con la campaña “Alas Urbanas”
Exposición fotográfica de Jane Goodall Institute Chile en estación Plaza de Armas y en todas las pantallas digitales del Metro comenzó el pasado martes 8 de abril. Durante la jornada de la mañana...
Conoce LAQU & Co: La nueva solución de higiene natural a base de algas chilenas que cambiará la vida de tus mascotas
Donde algunos vieron solo residuos, las emprendedoras chilenas y madre e hija, Gina Raineri (64) y Margarita Ayala (29) descubrieron una valiosa oportunidad: transformar el uso de algas en una...