Abeja Caupolicana: la desconocida abeja endémica de chile, considerada una de las más hermosas del mundo
La abeja Caupolicán (Caupolicana fulvicollis), es una especie de abeja sin aguijón, endémica de Chile. Esta especie de abeja es de tamaño pequeño a mediano y presenta una coloración principalmente negra, con bandas amarillas o blancas en el abdomen. Esta abeja es reconocida por ser más bien solitaria. La abeja caupolicana es un polinizador clave en los ecosistemas chilenos, contribuyendo significativamente a la reproducción de numerosas plantas nativas. Su nombre hace referencia al líder indígena mapuche Caupolicán, destacando su importancia en la cultura y la naturaleza de Chile.
Esta hermosa especie de abeja habita desde la Región de Atacama hasta la Región del Ñuble, principalmente en ecosistemas dunares, y puede llegar a medir hasta 25 milímetros. La comunidad de aficionados y expertos en abejas concuerdan en que la abeja Caupolicán es una de las abejas más lindas del mundo.
Debido al desconocimiento de esta especie, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) cataloga el estado de conservación de esta especie como “Datos Insuficientes” (IC). Este hecho demuestra la importancia de conocer para proteger los ecosistemas y las amenazas que afectan a esta connotada especie de abeja en Chile.
Además, Cristóbal nos relata el triste final que tuvieron cientos de madrigueras que encontró en la zona: “Hace dos años monitoreamos cientos de madrigueras y hoy están sepultadas bajo un mini mall, del cual hay varios en la zona. Si seguimos en esta línea, perderemos a la abeja más linda del mundo.”
Últimas Historias
África en bicicleta: El viaje de Macarena Jara y Flávio Castilho en apoyo de la conservación ambiental
Una aventura motivada por la búsqueda de nuevas maneras de contribuir al bienestar del planeta, los llevó a recorrer África en bicicleta para aportar en iniciativas de conservación y desarrollo...
Época de tábanos: Polinizadores claves para el equilibrio del ecosistema
Es un día de playa tranquilo, cuando de repente escuchas que se acerca algo, sientes un zumbido y ya sabes qué es. Muchos con solo escucharlo ya se imaginan la picadura que tendrán e intentan...
Chile hogar de gigantes marinos: ¿Dónde es posible ver ballenas?
Con un borde costero de 6.435 kilómetros, Chile es poseedor de una inmensa biodiversidad marina. Al considerar las islas, fiordos y penínsulas esta cifra asciende a más de 83 mil kilómetros,...
Viajando en busca de la mejor ola: La trayectoria de Pablo Jiménez, fotógrafo acuático con enfoque especial en el surf
Inspirado por el surf y las olas, Pablo Jiménez (@pablojimenez_photo) hace magia; así es como desde 2008 el fotógrafo submarino de 44 años viaja en busca de la mejor captura que retrate la bondad,...
Françoise y Claude Hervé: la pareja de franceses que le dio la vuelta al mundo en bicicleta en los 80’s – 90’s
Todos, alguna vez, han soñado con viajar por el mundo. Conocer lugares, culturas y personas es algo que moviliza a muchas personas. Pero, ¿cómo se logra? Esa es una de las principales disyuntivas...