Altos de Cantillana: Proyecto Minero se abre paso en Reserva Natural de la región Metropolitana
A unos 70 kilómetros de Santiago y a más de 2.000 metros de altitud se levanta el Cordón Montañoso Altos de Cantillana, formado por las comunas de San Pedro, Isla de Maipo, Melipilla, Alhué y Paine. Gran parte de este territorio fue delimitado y consagrado como una reserva natural. Es una iniciativa de conservación privada, que hoy en día resguarda espacios de alto valor ecológico y que peligran debido a la posible instalación de la Minera Victoria, impulsada por el empresario de Paine, Hugo Gómez Arancibia, en medio de esta zona.
La mañana del viernes 20 de mayo personal del proyecto de la mina Victoria ingresó al sector Pintué Reserva a la fuerza, haciendo uso de una orden de descerrajamiento entregado por el Primer Juzgado de Letras Maipo-Buin.
La entrada se realizó por uno de los predios de la Reserva ubicados en el sector de Pintué, y lamentablemente este es un procedimiento legal, debido a que una parte de la minera se encuentra al interior de la Reserva y su propietario tiene derecho a constituirla. De no abrirse voluntariamente el acceso, puede solicitar por medio fuerzas de orden público.
En las imágenes siguientes se observa la instalación de un monolito que marca la pertenencia de este proyecto minero, en pleno bosque de robles, una especie catalogada como vulnerable, y protegida por la Ley de Bosques. Además el sitio cuenta con gran diversidad de matorrales subandinos, reptiles, anfibios, aves e insectos nativos. En 2015 todo este sector fue catalogado como Sitio Prioritario Número 1 para la Conservación de la Biodiversidad en la Región Metropolitana por la Estrategia Regional para la Conservación de la Biodiversidad.
¡Necesitamos conservar lugares como estos cerca de zonas urbanas!
Además, en las fotos, se muestra a uno de los guardaparques de la Reserva, acompañado de su equipo para verificar que se respeten los límites de la solicitud y salvaguardar en lo posible la integridad de los ecosistemas.


Fotografías de Instagram @altosdecantillana
Según informan desde las redes oficiales de @altosdecantillana, todos los propietarios que han comprometido sus terrenos a la reserva ven como una amenaza la minería a cualquier escala, por lo que prontamente tomarán medidas legales para impedir que este u otros proyectos se instalen en las inmediaciones del lugar.
De momento cualquier otra intervención al territorio requiere ser aprobada a través una Resolución de Calificación ambiental por el Servició de Evaluación Ambiental, por lo que aún quedan instancias para impedir este proyecto y la participación ciudadana es vital en este proceso.
¡Te invitamos a informarte y actuar!
Últimas Historias
Raíces del Viento: permacultura desde la Patagonia Secreta
¿Alguna vez se te ha venido a la mente la idea de poder vivir de una manera más amigable y sostenible con la naturaleza, pero te frena el hecho de no saber cómo ni dónde empezar? Bueno, la...
La propuesta constitucional en los ojos de Pamela Poo, politóloga experta en ecología política
Ad portas del plebiscito de salida del proceso constituyente, en que el país tendrá que decidir si aprobará o no una nueva constitución, decidimos preguntarnos qué necesitamos para convertirnos en...
Explorando los rincones del Parque Nacional Puyehue en invierno
Si bien el Parque Nacional ubicado en la región de los lagos es asombroso en las 4 estaciones del año, nadie puede negar que en invierno toma una tonalidad especial. La nieve hace que sus caminos,...
Gran Árbol: el proyecto que busca reivindicar el valor social y ecológico de los árboles ancestrales
¿Has abrazado algún árbol enorme alguna vez? ¿Y si fue así, cómo te sentiste? ¿Sabes el valor histórico y ecológico que ese árbol tiene para la sociedad? El proyecto “Gran Árbol” busca responder a...
El avance del método Miyawaki: los mini-bosques de rápido crecimiento que ayudarán a combatir el cambio climático
Este revolucionario método, creado por el japonés Akira Miyawaki, podría ser una de las armas más poderosas para restablecer los suelos degradados y la biodiversidad. Los bosques Miyawaki crecen 10...