“Argentina Salvaje”, la primera película sobre vida salvaje y naturaleza argentina que causó revolución en el mundo del cine
Jumara Films en conjunto con la prestigiosa productora alemana Light & Shadow, crearon el primer largometraje argentino sobre naturaleza, conservación y vida salvaje de Argentina, con la finalidad de visibilizar la biodiversidad única que ofrece el país con fondos otorgados por National Geographic Internacional. A Juan María Raggio, productor de Jumara Films y presidente de Aves Argentinas, lo movió la idea de dejar un valor agregado al producto audiovisual en el que ya venían trabajando, ofreciendo contenidos locales y novedosos para no quedarse en lo que la gente ya conocía.
“La conservación es parte del conocimiento”, es el eslogan de Jumara Films con el que vienen trabajando desde hace más de una década. La pasión audiovisual debía mezclarse con el sueño de visibilizar el trabajo latinoamericano, en conjunto con su fauna y su medioambiente. Argentina Salvaje tiene un sello único, con un propósito mucho más grande que mostrarle al mundo. El país de por sí contiene 18 ecorregiones y millones de rincones naturales únicos en los que se desenvuelve cada historia en la película.

Póster Argentina Salvaje.
El proyecto audiovisual comenzó a desarrollarse antes de la pandemia de Covid-19, donde pudieron generar nuevos lazos laborales junto a la productora alemana, Light & Shadow. Juan María Raggio indicó que el mensaje principal que buscan dar, además de visibilizar la fauna del país, es que los latinoamericanos pueden hacer cosas de primer nivel. “Tenemos todo a nuestra disposición para dar a conocer nuestros países, territorios y ambientes naturales al mundo, a la misma calidad que lo hacen las cadenas más grandes. Que este tipo de películas sea mostrado por los mismos habitantes del lugar, es mucho más fuerte a que vengan de afuera a contar cómo es. No lo desmerezco, pero sí considero que es diferente”, comentó el productor argentino.
Por otro lado, el documental muestra la diferencia de lo que Jumara Films venía haciendo, teniendo dos cosas que para el productor son rescatables. En primer lugar, el blue chip les permitió que cada historia de un animal muestre un ambiente en específico para visibilizar un destino con gran riqueza natural. Por ende, además de fomentar la conservación, impulsan el conocimiento frente al entorno en que se habita cada uno de ellos. El hecho de visibilizar la fauna a través del desarrollo del contenido audiovisual impulsó el turismo de naturaleza en Argentina, lo que generó una necesidad de viajar para que las personas conocieran estos lugares maravillosos que muestra el documental.
En segundo lugar, rescataron las problemáticas principales en las que los animales se desenvuelven, en cuanto a su hábitat natural y las amenazas a su existencia. “Por lo general, estos documentales buscan que todo se vea lindo. Nosotros pudimos meterle esa semillita que nos caracteriza, metiendo problemáticas medioambientales que no son tan habituales. Eso es algo que a nosotros nos gustó mucho”, señaló el productor de Jumara Films.
“La misión está cumplida, porque creemos que el turismo de naturaleza es un motor súper interesante que tenemos en Latinoamérica. Tenemos áreas impresionantes en Sudamérica y me parece que el desafío de nuestra gente es utilizarlo como una herramienta que funciona de manera espectacular”, mencionó Juan María Raggio.

Backstage Argentina Salvaje.
El desafío principal que vivieron fue presentar el proyecto al Instituto del Cine Argentino (Inca) y sin pedir fondos, quienes hacen cientos de películas al año y nunca habían elaborado o financiado un documental de naturaleza al 100%. Por ende, la propuesta de la co-producción argentino-alemana era interesante. “Nos dieron una de las Avant Premiere en la sala número uno de ellos que se llama Gaumont, y que tiene capacidad para 700 personas. Pudimos hacer la presentación ahí en agosto de este año y actualmente, el filme está dando vuelta por todos los espacios Inca”, indicó Juan María Raggio.
Para presentarlo a la organización, tuvieron que adecuar nuevamente el guion, reeditar los 90 minutos con las mejores escenas y trabajar en otra propuesta que contuviera lo mejor de los tres capítulos para el país andino. Todo este esfuerzo con la finalidad de llegar a la mayor cantidad de personas para que observaran algo novedoso con la voz oficial de Chino Darín.
El recibimiento de las personas ha sido tan positivo que dejaron el filme en cartelera un mes, lo que es una locura para ser una primera película de naturaleza para el país, y un orgullo para la productora. Actualmente, Argentina Salvaje, está recorriendo todo el territorio nacional y también pasó por gran parte de Europa.

Argentina Salvaje Production Stills.
Jumara Films afirmó que aún les queda mucho por mostrar, y el desafío está en avanzar en la elaboración de un “Sudamérica Salvaje” con muchas personas, para tratar de proyectar la fauna latinoamericana al mundo por los propios locales de cada uno de los países que contiene el territorio.
Actualmente, la película se está mostrando en el canal oficial de National Geographic y están trabajando para que en un tiempo más se pueda ver en la plataforma de Disney+.

Juan María Raggio, productor de Jumara Films y presidente de Aves Argentinas.
Últimas Historias
Froens, la marca de ropa chilena inspirada en el aire libre y la naturaleza: “Tratamos de traspasar a través de nuestros productos la responsabilidad medioambiental y social”
¿Qué mejor que disfrutar del cálido verano con un buen traje de baño? Esta fue la asertiva proyección que tuvieron tres jóvenes estudiantes de Ingeniería Comercial al iniciar con la producción de 70...
La mujer de los polos
“Yo he compartido mucho tiempo con la naturaleza y me he dado cuenta de lo sabia que es” Anais Rekus es una fotógrafa chilena que destaca por su trabajo en la Antártida. Hija de dos inmigrantes...
«Los humanos hemos amado y también hemos sufrido con el mar, pero no hay que negarlo, hay que entenderlo y quererlo»: Dra. Alejandra Mora, la primera científica en mapear los bosques de Kelp de la Patagonia
En un viaje fascinante de investigación a través de las profundidades del océano austral, la geógrafa marina chilena Alejandra Mora Soto ha desvelado los secretos mejor guardados de los majestuosos...
Eneko: los sueños lúcidos y la deforestación ecuatoriana
Los sueños lúcidos son un interesante tipo de sueños en el que las personas están conscientes de estar soñando, poseen voluntad en sus decisiones y en el entorno del sueño, siendo capaces de hacer...
Climbing for a Reason, proyecto difusor de la escalada por el mundo: “Lo que nosotros queremos hacer es convertir a gente local en escaladores de sus propias rocas”
De Chile para el mundo: la conmovedora historia de la creación de Climbing for a Reason (@climbingforareason), una organización nacional liderada por Lucho Birkner y Mateo Barrenengoa...