El Parque Bahía Esperanza, ubicado en la Península de Antonio Varas, en la Región de Magallanes,...

Francisca Lopez
Sobre mí
La cruzada de Tatán Fernandez y Fundación Somos Nativos por promover la naturaleza como escuela
A sus 29 años, Tatán Fernandez, de profesión arquitecto, ha movilizado a casi 500 jóvenes de...
Christopher Timmermann, neurocientífico: “Con los psicodélicos la gente llega a la conclusión de que nosotros también somos naturaleza”
Los últimos años ha crecido el interés de la ciencia por develar los misterios de la mente a...
Organización comunitaria para un buen vivir: ¿cómo avanzar hacia ciudades regenerativas?
La sequía, la pandemia, el crecimiento poblacional y la demanda por recursos naturales han deteriorado la calidad de vida en los entornos urbanos. Muchas personas en los últimos años han decidido migrar de la ciudad en busca de mejores oportunidades, contrario a la tendencia de los últimos 100 años, es posible que con el avance de la desertificación y la contaminación del medio ambiente sean muchas más las personas que decidan dejar las urbes. ¿Qué consecuencias tiene? ¿Cómo podríamos hacer de nuestras ciudades entornos agradables que nos proporcionen bienestar y ayuden a combatir el cambio climático? ¿cómo cohabitar con la naturaleza?
Charles Darwin en Chile: un viaje decisivo para la Teoría de la Evolución
Ayúdanos a seguir impulsando una sociedad naturalista y regenerativaAyúdanos a seguir impulsando...
Hoy 28 de agosto es el Día Internacional de Gato Guiña ¡Conoce más sobre la conservación de este felino nativo!
Con motivo de fomentar el conocimiento y la conservación de este felino, se decidió conmemorar...
La mirada de Antonia Berríos, Abogada de ONG Fima, sobre la propuesta constitucional
Ad portas del plebiscito de salida del proceso constituyente, en que el país tendrá que decidir si...
¿Cómo avistar fauna de manera respetuosa y responsable? Tips y buenas prácticas para la observación
Nos pone muy felices darnos cuenta que el número de personas interesadas en las actividades al aire libre y el avistamiento de fauna crece cada año. Sin embargo, a medida que el número de fotógrafos y naturalistas aficionados aumenta, también aumenta la presión que generamos en algunos lugares y sus especies. Por ello es imprescindible planificar y realizar un avistamiento respetuoso y responsable. Aquí te dejamos algunos datos importantes que debes saber para cultivar las buenas prácticas como avistador de fauna.
Copiaport-E, el megapuerto que amenaza nuevamente las tortugas marinas de Bahía Chascos
Ubicada a más de 80 km de la ciudad de Copiapó, Región de Atacama, al sur de la comuna de Caldera, se encuentra Bahía Chascos, un lugar prístino, rodeado de vegetación endémica propia del desierto, cientos de especies de aves marinas, peces, cetáceos, mantarrayas y tortugas marinas. Este es prácticamente el único lugar en el país donde llegan con regularidad estos reptiles provenientes de las Islas Galápagos a alimentarse de sus pastos marinos, que son endémicos de estas costas y están altamente amenazados. La razón: un mega puerto que pretende instalarse en las inmediaciones de este sector y podría traer daños irreparables tanto para la biodiversidad como para los habitantes de esta zona que en su mayoría viven de la pesca artesanal.