Francisca Lopez

Sobre mí

Crecí entre los totorales de la costa de la Cuarta región y los cielos estrellados del Elqui. Hace un tiempo me definía como un animal marino, pero me descubrí también de cordillera. Habitar en este país es tesoro invaluable y nos toca ser guardianas de él. Me declaro fanática del Reino Fungi, las bacterias y de los artrópodos por su asombrosa capacidad de adaptaptarse y burlar la muerte y regenerar la vida desde su esencia más mínima. La bici es mi fiel compañera revolucionaria, espero en algún día recorrer el mundo en ella. Mientras tanto comparto y cuento historias para inspirar a más personas a habitar de forma responsable y consciente este planeta. El ecofeminismo y la sabiduría ancestral del Sur son mis guías por estos días, confío que desde ahí podremos impulsar cambios profundos y transformar esta era devastación ecológica en un poderoso Micelio que sostenga la vida. La vida no permaneció por competencia, sino por cooperación, como decía la gr microbióloga Lynn Margulis. Para allá vamos.
Organización comunitaria para un buen vivir: ¿cómo avanzar hacia ciudades regenerativas?

Organización comunitaria para un buen vivir: ¿cómo avanzar hacia ciudades regenerativas?

La sequía, la pandemia, el crecimiento poblacional y la demanda por recursos naturales han deteriorado la calidad de vida en los entornos urbanos. Muchas personas en los últimos años han decidido migrar de la ciudad en busca de mejores oportunidades, contrario a la tendencia de los últimos 100 años, es posible que con el avance de la desertificación y la contaminación del medio ambiente sean muchas más las personas que decidan dejar las urbes. ¿Qué consecuencias tiene? ¿Cómo podríamos hacer de nuestras ciudades entornos agradables que nos proporcionen bienestar y ayuden a combatir el cambio climático? ¿cómo cohabitar con la naturaleza?

¿Cómo avistar fauna de manera respetuosa y responsable? Tips y buenas prácticas para la observación

¿Cómo avistar fauna de manera respetuosa y responsable? Tips y buenas prácticas para la observación

Nos pone muy felices darnos cuenta que el número de personas interesadas en las actividades al aire libre y el avistamiento de fauna crece cada año. Sin embargo, a medida que el número de fotógrafos y naturalistas aficionados aumenta, también aumenta la presión que generamos en algunos lugares y sus especies. Por ello es imprescindible planificar y realizar un avistamiento respetuoso y responsable. Aquí te dejamos algunos datos importantes que debes saber para cultivar las buenas prácticas como avistador de fauna.

Copiaport-E, el megapuerto que amenaza nuevamente las tortugas marinas de Bahía Chascos

Copiaport-E, el megapuerto que amenaza nuevamente las tortugas marinas de Bahía Chascos

Ubicada a más de 80 km de la ciudad de Copiapó, Región de Atacama, al sur de la comuna de Caldera, se encuentra Bahía Chascos, un lugar prístino, rodeado de vegetación endémica propia del desierto, cientos de especies de aves marinas, peces, cetáceos, mantarrayas y tortugas marinas. Este es prácticamente el único lugar en el país donde llegan con regularidad estos reptiles provenientes de las Islas Galápagos a alimentarse de sus pastos marinos, que son endémicos de estas costas y están altamente amenazados. La razón: un mega puerto que pretende instalarse en las inmediaciones de este sector y podría traer daños irreparables tanto para la biodiversidad como para los habitantes de esta zona que en su mayoría viven de la pesca artesanal.