Belleza y misterio submarino: El océano desde los ojos del fotógrafo José Luis Kappes

por Oct 23, 2024Cultura, Rostros del cambio, Uncategorized

Quizás todos tienen el sueño de ser astronautas, subirse a un cohete y visitar el espacio, pero mientras muchos abandonan esa idea, otros la transforman según sus necesidades. Así lo hizo José Luis Kappes (@jlkappes), biólogo marino y fotógrafo submarino, quien, desde niño, soñaba con sumergirse en otra dimensión; a través de sus inmersiones de buzo, fotografía cada detalle que merece la pena observar.

“Siempre fui soñador. Cuando niño quería ser astronauta y encuentro que sumergirse en el océano tiene una cierta similitud a eso; desde el sistema de respiración hasta no tener gravedad, son cosas que te permiten estar libre en ese espacio”, mencionó Kappes.

José Luis Kappes | Biólogo marino y fotógrafo submarino chileno.

Desde pequeño que está en contacto con la naturaleza. Sus padres siempre fueron deportistas y lo llevaban a subir cerros, a bañarse en la playa o a disfrutar del bosque. Pero de casualidad, a las 14 años desarrolló una pasión incontrolable por el océano cuando buceó por primera vez en México. Desde ese momento han pasado 23 años dedicados a la disciplina, donde ha tenido la oportunidad de practicarla en Egipto, Australia, Cuba, Indonesia, España, y por supuesto, en Chile.

En Chile existen colores. No todos los peces son grises, no todos son choritos y erizos solamente. Nuestro mar es tan frío que la gente piensa que no tenemos nada, pero no es cierto. En nuestro país hay cosas bonitas, porque tenemos una vida impresionante. Vale la pena pasar un poco de frío de vez en cuando para observarla”, agregó José Luis.

Tanto se enamoró del mar que estudió biología marina en Valdivia, donde conoció otra de sus pasiones, la fotografía. Con esta herramienta se dio cuenta que podía democratizar el acceso a la información a través de la simpleza de una imagen para que las personas pudiesen aprender ciencia de esa forma.

Aunque en la universidad utilizaba la fotografía como herramienta para monitorear el comportamiento de diversas especies bajo el mar, esta habilidad despegó hace seis años atrás cuando fundó, junto a su esposa, el centro de buceo Kono Sur Diving (Algarrobo) -que lamentablemente, cerraron hace un par de años atrás-, compró su primera cámara submarina y publicaba sus fotografías en Instagram.

 

Ojo de Pez 2021: Premio del publico con la foto llamada «Esponja estrellada».

Congreso de Fotonaturaleza 2023: 1er Lugar «Cangrejo Porcelanido»

Mientras avanzaba en este mundo, participó del primer encuentro de fotografía en Papudo junto al Centro de Buceo de Pintarroja, donde conoció a más aficionados que lo impulsaron a seguir con esta pasión, y materializó su trabajo participando de varios concursos que le dieron mayor visibilidad dentro del mundo de la fotografía.

En 2021 concursó en Ojo de Pez, donde ganó el premio del público con la foto llamada “Esponja estrellada”. Luego, en 2023, ganó el primer lugar del Congreso Fotonaturaleza con “Cangrejo Porcelanido”, y el mismo año volvió a participar del Ojo de Pez, donde también obtuvo el primer lugar con “Ojitos Lindos”.

Poco a poco comenzó a crecer tanto profesionalmente, que en 2023 trabajó junto a Rewilding Chile, lo que significó “un choque de energía importante”, comentó Kappes. Fueron diez días de embarcación en Cabo Froward, donde recorrieron el Estrecho de Magallanes registrando corales rojos. Sin pensarlo, esta experiencia le dio la oportunidad de participar del noveno concurso de fotografía de Ladera Sur, donde obtuvo el primer lugar general con la captura “Cazador”, y el tercer lugar en la categoría submarina con “El kraken”.

Cabe destacar que en todo este camino, «Marensepia Fotosub» , una empresa especializada en Chile en venta de equipos de Fotografía, video y buceo, ha sido parte fundamental de su desarrollo como profesional, según comentó.

Cada uno de estos logros han sido impulsados por una pasión intrínseca: “Cuando estoy en contacto con la naturaleza, lo primero que siento es que estoy viendo algo que muy pocos han tenido acceso a ver, en especial cuando estoy en lugares remotos. Me dan ganas de retratar cada cosa e inmortalizarla para después mostrarla a todo el mundo”, comentó José Luis.

José Luis Kappes hace un expreso llamado a que las personas conozcan el mundo submarino que habita en Chile, invitándolas a que saquen fotografías y se sumerjan en lo desconocido. “Mientras más gente capture esto, mejor será para todos”, mencionó.

Ojo de Pez 2023: 1er Lugar «Ojitos Lindos» 

9no Concurso de Fotografia Ladera Sur:  – 1er Lugar General «Cazador Nocturno»

Actualmente sigue buceando, y su norte principal es trabajar duro para representar a Chile en el próximo mundial de fotografía submarina junto a su dupla, el fotógrafo Sebastián Durán, el cual se realizará en España durante 2025.

“Si bien hay que tenerle respeto al mar, hay que adentrarse y aventurarse en él. Tenemos un mar que de pacífico tiene poco, a ratos es bastante hostil. Pero si tenemos la oportunidad de sumergir la cabeza por primera vez y dejarse maravillar por lo que tenemos abajo, nos va a ayudar a todos a poder conservarlo de una mejor manera”, concluyó José Luis.

A sus 37 años, José Luis Kappes sigue vibrando con la fotografía submarina y el buceo. Ambas disciplinas están tan insertas dentro de su corazón, que siempre buscará la manera de encontrarlas, sin importar las circunstancias. Al mismo tiempo, hace un expreso llamado a descubrir este espacio y dejarse cautivar por las maravillas que nos entrega el océano. 

Más información en www.fotosubmarina.cl -espacio fotográfico integrado-.

Últimas Historias

«Comunicando por una cultura consciente, sostenible y activa por el bien del planeta, nuestro único hogar»