Bosques de la patagonia chilena almacenan el doble de carbono por hectárea que los bosques del amazonas
Un estudio publicado el año 2023, determinó que las áreas protegidas de la Patagonia chilena almacenan casi el doble de carbono por hectárea que los bosques de la Amazonía. El artículo fue publicado en la revista científica Austral Ecology y nos demuestra lo importante de conservar los bosques del sur de Chile.
Un estudio elaborado por siete investigadores y académicos de diversas instituciones, incluyendo la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Chile, la Universidad de Aysén y el Instituto Forestal, colaboraron para calcular la cantidad de carbono almacenado en los ecosistemas terrestres de la Patagonia chilena, con un enfoque particular en las áreas protegidas. Los resultados revelaron que estas áreas conservadas contienen el 61% del total de carbono almacenado en la región. Específicamente, en lo que respecta a los parques nacionales, se encontró que el promedio de carbono almacenado es de 508 toneladas por hectárea, casi el doble de la cantidad encontrada en bosques no intervenidos, o “prístinos”, en la Amazonía.
Los científicos trabajaron con apoyo del Programa Austral Patagonia de la Universidad Austral de Chile y de The Pew Charitable Trusts (@pewenvironment). Además, el estudio demostró que, a nivel de ecosistemas, las turberas son los que retienen el mayor stock de carbono por hectárea, con 1.689 toneladas, mientras que el más bajo se halló en playas y dunas, con solo 9,2 toneladas por hectárea. Asimismo, el tipo de bosque que almacena más carbono es el bosque siempreverde, con 470 toneladas por hectárea.
Los científicos trabajaron con apoyo del Programa Austral Patagonia de la Universidad Austral de Chile y de The Pew Charitable Trusts (@pewenvironment). Además, el estudio demostró que, a nivel de ecosistemas, las turberas son los que retienen el mayor stock de carbono por hectárea, con 1.689 toneladas, mientras que el más bajo se halló en playas y dunas, con solo 9,2 toneladas por hectárea. Asimismo, el tipo de bosque que almacena más carbono es el bosque siempreverde, con 470 toneladas por hectárea.
Se estima que en nuestro país existen 3.1 millones de hectáreas de turberas, lo que convierte a Chile en uno de los territorios más importantes del hemisferio sur en contar con estos ecosistemas. Tan solo en el Parque Kurikinka de Tierra del Fuego las turberas están presentes en 80 hectáreas del territorio, las cuales contienen dos veces el carbono que emite todo Chile durante un año.
Últimas Historias
África en bicicleta: El viaje de Macarena Jara y Flávio Castilho en apoyo de la conservación ambiental
Una aventura motivada por la búsqueda de nuevas maneras de contribuir al bienestar del planeta, los llevó a recorrer África en bicicleta para aportar en iniciativas de conservación y desarrollo...
Época de tábanos: Polinizadores claves para el equilibrio del ecosistema
Es un día de playa tranquilo, cuando de repente escuchas que se acerca algo, sientes un zumbido y ya sabes qué es. Muchos con solo escucharlo ya se imaginan la picadura que tendrán e intentan...
Chile hogar de gigantes marinos: ¿Dónde es posible ver ballenas?
Con un borde costero de 6.435 kilómetros, Chile es poseedor de una inmensa biodiversidad marina. Al considerar las islas, fiordos y penínsulas esta cifra asciende a más de 83 mil kilómetros,...
Viajando en busca de la mejor ola: La trayectoria de Pablo Jiménez, fotógrafo acuático con enfoque especial en el surf
Inspirado por el surf y las olas, Pablo Jiménez (@pablojimenez_photo) hace magia; así es como desde 2008 el fotógrafo submarino de 44 años viaja en busca de la mejor captura que retrate la bondad,...
Françoise y Claude Hervé: la pareja de franceses que le dio la vuelta al mundo en bicicleta en los 80’s – 90’s
Todos, alguna vez, han soñado con viajar por el mundo. Conocer lugares, culturas y personas es algo que moviliza a muchas personas. Pero, ¿cómo se logra? Esa es una de las principales disyuntivas...