Cámara de Diseño Sustentable y empresas de sector presentan propuesta de Acuerdo de Producción Limpia (APL) en el ámbito textil

por Sep 28, 2023Uncategorized

La industria textil esta en constante evolucion, por lo que permanentemente busca implementar medidas que promuevan la sostenibilidad y la responsabilidad medioambiental. En un nuevo paso por avanzar en esta línea, la Camara de Diseño Sustentable presento una propuesta de un Acuerdo de Produccion Limpia (APL) en el ambito textil junto a sus empresas socias como Falabella Retail, Patagonia, Froens, Dask y Blu blu & Co.

Este trabajo se hizo a partir de la elaboracion de un diagnostico base con el fin de anticiparse a la incorporacion y regulacion oficial de los textiles como producto prioritario en la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP). Así se busca contribuir a la gestion adecuada de estos residuos con el fin de minimizar su impacto ambiental.
Durante el proceso se establecio que uno de los principales desafíos es la estandarizacion en la recopilacion de datos, lo que facilita la comparacion y el intercambio de informacion entre organizaciones y países, lo que a su vez fomenta la colaboracion y el aprendizaje mutuo de los actores involucrados

Fotografía por César Villarroel González

Una de las directoras de la Camara de Diseño Sustentable, Irina Reyes, quien tambien es la coordinadora tecnica del acuerdo, plantea que “entre todos nuestros socios estamos convencidos que la unica manera de lograr el objetivo es haciendolo de manera colaborativa y el APL nos permite identificar de manera conjunta las oportunidades y minimizar las brechas, sin importar el tamano de las empresas. Este APL nace con la idea de levantar los ‘dolores’ que hoy nos aquejan, en cuanto al residuo textil buscando elaborar o diseñar un sistema de residuo textil que nos ayude a cuantificar los recursos y esfuerzos que se deben realizar para minimizar el impacto”.

Ademas, explica que el siguiente paso es un trabajo conjunto con el Ministerio de
Medioambiente y la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climatico, así es como tambien convocara nuevas empresas y actores para se hagan parte de este APL.
El rol de las empresas participantes
La gerente de Control y Medioambiente de Falabella Retail, Carmen Cariqueo, cuenta que “desde hace mas de un año hemos estado trabajando para generar una línea base que aporte al sector y logre un diagnostico para avanzar en funcion de las capacidades de nuestro país y la madurez de la industria en torno a una efectiva reduccion de residuos y promocion de la economía circular. Al mismo tiempo, nos sumamos a este desafío y seguiremos empoderados en la busqueda de soluciones innovadoras y responsables con el medioambiente, y por cierto, con nuestros clientes”.

 

Últimas Historias

La Directora de Nuevos Negocios y Procesos de Patagonia, Paula Vial, expresa que «generar un APL es la base para muchos cambios que debemos hacer como industria. Estamos viviendo una crisis climatica, que es una amenaza existencial y cada parte del negocio de Patagonia esta involucrada. Si queremos generar un cambio debemos actuar y trabajar en conjunto en todos los frentes. Si eres parte del problema, eres parte de  la solucion”.

Por su parte, Alejandra Cuevas, Directora de Responsabilidad de la marca Froens, detalla que “sabemos que la colaboracion entre marcas y organizaciones publico-privadas es clave para avanzar. Ser parte del APL Textil es una gran oportunidad para impulsar la economía circular y promover mejoras tanto en produccion textil como consumo de moda”.

Asimismo, Heidi Haensgen, fundadora de la marca Blu blu & Co, comenta que la participacion en este acuerdo “demuestra nuestro compromiso con la sostenibilidad y la vision de un futuro mas responsable en la moda, es una oportunidad unica, por lo que invito a otras marcas a unirse a este esfuerzo conjunto”.

“Realizar este APL con companías grandes nos permite aprender de su experiencia y conocimientos, ademas de participar de un proceso colaborativo que resulta esencial para generar un cambio significativo en la industria”, concluye Santiago Romero, Co-fundador de lamarca Däsk.

Para revisar el diagnostico completo pueden ingresar a www.agds.cl.