Cerros Isla en Santiago: oasis de naturaleza en medio de la ciudad
La capital de Chile es una metrópoli de clase mundial, pero sin lugar a dudas lo que hace a Santiago especial es la inmensa Cordillera de los Andes de telón de fondo, además de los 26 cerros islas que funcionan como oasis de naturaleza en el medio de la selva de cemento creada por los humanos. En este artículo te recomendamos 4 cerros isla en Santiago donde puedes escapar a hacer deporte, conectarte con la naturaleza y disfrutar del paisaje capitalino.
¿Qué es un cerro isla? ¿Cuáles visitar?
Los cerros isla son remanentes de naturaleza en la ciudad. Su condición de “isla” se explica al ser espacios de naturaleza rodeados completamente por el desarrollo humano u otros usos antrópicos del suelo. En la Región Metropolitana hay 62 cerros islas, de los cuales 26 están dentro del área urbana de Santiago, sumando un área de 5.000 hectáreas de superficie libre.
Aquí te recomendamos 4 cerros islas que visitar, qué atractivos tienen y cómo llegar al lugar. Además te dejamos el link de rutas en la aplicación SUDA Outdoors para que no te pierdas.
Cerro Chena
El cerro Chena se ubica entre la comuna de San Bernardo y Calera de Tango, colindante hacia el oriente con la Autopista Central. Es el cerro más grande con una superficie de 1390 hectáreas y uno de los cerros con mayor valor histórico, patrimonial, social y ambiental de la región. Durante la ocupación del valle, el cerro Chena fue uno de los primeros promontorios considerados sagrado por los pueblos originarios y hasta el día de hoy se conserva vestigios de ello. Actualmente se están ejecutando las obras de mejoramiento y ampliación del parque metropolitano sur Cerro Chena, ubicado hacia el sector oriente, colindando con la autopista central.
Distancia: 7,78 kms
Tiempo en movimiento: 01:44:43
Dificultad: Intermedio
https://suda.io/activity/CkuUcDxQjE
Cerro Renca
El cerro Renca se emplaza en el límite de las comunas Renca y Quilicura. Su extensa superficie de 838,67 hectáreas corresponde al conjunto de varios cerros: Renca, Colorado y Lo Ruiz, Cerro La Cruz, Las Perdices y La Cueca. Sin embargo, dada la proximidad de este conjunto de cerros se conciben como una sola unidad.
Renca, derivado de renka en quechua o rengka en mapudungún, es el nombre de una planta de flores amarillas que crecía en abundancia en estos territorios (Hypochoeris chillensis). En sus laderas coexisten muchas especies nativas características de la flora y fauna del valle central. Es un lugar excepcional para el avistamiento de aves así como de la observación de insectos, arácnidos y vertebrados como culebras y lagartijas.
En la actualidad la presencia de árboles es remota, sin embargo existen una serie de comunidades y proyectos comprometidos con el cuidado y protección del cerro, al igual que con la puesta en valor de este importante hito urbano y ambiental.
Distancia: 2,13 kms
Tiempo en movimiento: 00:40:55
Dificultad: Baja
Cerro Alvarado
El cerro Alvarado se ubica en la zona nor-oriente de Santiago, entre el límite de las comunas de Vitacura y Lo Barnechea. Tiene una superficie total de 229,5 hectáreas aproximadamente.
En el año 2010 caduca la modificación del PRMS de 1994 que lo establecía como “parque intercomunal” y pasa a ser de “uso de vivienda», es por esto que hoy se encuentra fuertemente amenazado por la presión inmobiliaria.
Actualmente se realizan diversas actividades en el cerro como paseos por sus faldeos, trekking hacia la cima y un paseo por su ladera sur, el cual es acompañado por un canal, que lleva el agua al poniente de la ciudad. También es posible encontrarse con vacas y/o caballos que recorren el cerro en busca de alimento. Su cumbre es una zona de mínima pendiente la cual se puede recorrer y desde la cual se puede observar toda la ciudad.
Distancia: 2.54 kms
Tiempo en movimiento: 00:44:49
Dificultad: Intermedio
https://suda.io/activity/riQAN3dh1t
Cerro Calán
El cerro Calán se ubica en la comuna de Las Condes, tiene una superficie total de 56 hectáreas. Está inmerso en un contexto principalmente residencial, completamente rodeado por la trama urbana, lo que reafirma su condición de “isla” en la ciudad. En la cima del cerro se encuentra el Observatorio Astronómico Nacional (OAN), dirigido por el Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, lo que le ha entregado la identidad al cerro, su carácter científico y una historia marcada por la astronomía desde los años 60.
Recientemente se seleccionó la propuesta ganadora del concurso público “Parque Observatorio Cerro Calán”, el cual consistió en el diseño de un parque natural urbano de 45 hectáreas, donde el desafío principal consistía en abrir el cerro para su uso público y al mismo tiempo proteger y restablecer sus ecosistemas naturales, creando un parque natural a escala metropolitana abierto a todo público.
Para acceder al cerro se puede subir por el acceso vehicular que se encuentra en la calle Camino del Observatorio o por un acceso informal ubicado en la calle Paul Harris.
Distancia: 2 kms
Tiempo en movimiento: 00:30:00
Dificultad: Baja
https://www.parquecerrocalan.cl/
https://suda.io/activity/ojeaBtWfuw
Ver más artículos de Austerra Society
Época de tábanos: Polinizadores claves para el equilibrio del ecosistema
Es un día de playa tranquilo, cuando de repente escuchas que se acerca algo, sientes un zumbido y ya sabes qué es. Muchos con solo escucharlo ya se imaginan la picadura que tendrán e intentan alejarse o incluso atacar a este insecto que probablemente no sea tu...
Chile hogar de gigantes marinos: ¿Dónde es posible ver ballenas?
Con un borde costero de 6.435 kilómetros, Chile es poseedor de una inmensa biodiversidad marina. Al considerar las islas, fiordos y penínsulas esta cifra asciende a más de 83 mil kilómetros, convirtiéndose en el hogar de una gran cantidad de especies. Dentro de la...
Viajando en busca de la mejor ola: La trayectoria de Pablo Jiménez, fotógrafo acuático con enfoque especial en el surf
Inspirado por el surf y las olas, Pablo Jiménez (@pablojimenez_photo) hace magia; así es como desde 2008 el fotógrafo submarino de 44 años viaja en busca de la mejor captura que retrate la bondad, grandeza y majestuosidad del océano. Han sido casi 16 años de su vida...