Chicas al Agua: las jóvenes kayakistas del Río Futaleufú
Chicas al Agua es el nombre del programa educativo articulado por la Fundación Futaleufú RiverKeeper que busca acercar a niñas escolares de entre catorce y diecisiete años al valor del agua, la naturaleza y los ríos a través del deporte del kayak en el Río Futaleufú.
Este verano 2023 se cumplirán cuatro años desde que el programa “Chicas al Agua” de la ONG Futaleufú RiverKeeper comenzó a funcionar. La labor de la fundación, aparte de -como su nombre en inglés lo indica- proteger y conservar el río, es realizar una combinación entre monitoreo científico, protección legal y defensa comunitaria del río, además de enfocarse en la educación sobre la importancia de la preservación de las aguas libres. Bajo ese marco educativo nace Chicas al Agua.
¿De qué se trata esta iniciativa?
La idea del programa, es fomentar la participación femenina en la práctica del kayak de río desde temprana edad, incluyendo además, enseñanzas del tipo valóricas, como el fortalecimiento del autoestima y la seguridad en sí mismas, entregándoles herramientas para atravesar su etapa vital de la mejor manera. Las actividades son organizadas y lideradas por guías que provienen de una mezcolanza entre miembros/as de la misma fundación y actores de la comunidad local, que voluntariamente acompañan a las jóvenes en las jornadas de aprendizaje.
Fernanda Suarez, instructora de Chicas al Agua, cuenta que todo comenzó como una iniciativa de un grupo de amigas que realizaba kayak en Futaleufú y que notó que no había demasiadas mujeres remando normalmente. Frente a eso, nació un proyecto de integración que pudiese brindar a las chicas del pueblo la oportunidad de poder entrar al río y aprender, entre otras cosas, habilidades relacionadas al kayak.
“La idea detrás de que sea solamente para mujeres nace por el hecho de que no veíamos muchas chicas en el río, entonces empezamos a observar e investigar el por qué se daba esa situación y notamos que era principalmente por una cuestión de vergüenza, falta de integración y por los modelos femeninos que se manejan en lugares tan chicos como Futa. La idea fue generar un círculo de confianza para que ellas se animaran a hacer las actividades que les proponemos”, comenta Fernanda.
Además, agrega: “Frente a eso, la idea fue justamente juntar un grupo de mujeres con diferentes habilidades: guías de turismo, guías de rafting, médicas, empresarias, para entonces presentarle a las chicas diferentes modelos de mujeres con el kayak como pasión en común, y hacerles ver que se puede ser mujer, se puede vivir en la Patagonia y se puede ser kayakista, a pesar de que el ambiente en el cual nace esta escuela no era un ambiente femenino”.
Nicole Toro, de 17 años, es estudiante del Liceo Bicentenario de Futaleufú y participa del programa remando en kayak. Aunque siempre le interesó este deporte, asistió por primera vez al programa para poder saltarse una clase del liceo. Nunca pensó que le gustaría tanto la experiencia, y actualmente va por su cuarto año consecutivo como miembra de Chicas al Agua.
“Durante el año, espero a que llegue el verano para ir a remar con las chicas y con las instructoras. Ellas se han ganado una parte importante en mi vida, me han motivado, me han enseñado muchas cosas. El programa no solo te enseña a andar en kayak. También dan charlas sobre cómo cuidar los ríos, cómo leerlos, cómo cuidar la cuenca y muchas otras cosas importantes. El programa me ha enseñado a amarme y conocerme a mi misma y eso lo valoro demasiado”, declara Nicole.
Gentileza del programa Chicas al Agua
Organización comunitaria en defensa del río
Formar comunidad es una misión importante que se construye día a día en la localidad, ya que es desde la cooperación comunitaria que los proyectos de RiverKeeper se llevan a cabo. Paulo Urrutia, kayakista, guía de rafting y Coordinador de Agua Dulce de Futaleufú RiverKeeper, afirma: “Debido a que Futaleufú es una zona aislada, la misma gente que vive aquí y trabaja en diversas instituciones de la comuna, también participa como voluntaria, entonces hay gente de Conaf, del municipio, del hospital, de las escuelas, etc”.
Las actividades fuertes del programa se desarrollan principalmente durante la temporada de verano cuando las condiciones climáticas son óptimas para realizar kayakismo. El resto del año, Chicas al Agua se mantiene cohesionado a través de comunicación constante y algunas actividades esporádicas. La idea es generar una red de fortalecimiento del tejido social entre las jóvenes de Futaleufú y formar nuevas líderes ambientales de la comuna.
Tener líderes ambientales en un sitio como Futaleufú es algo crucial, considerando las constantes amenazas a la biodiversidad que ha sufrido, como ocurrió hace unos años con la central hidroeléctrica que se pretendía instalar en el río.
Las mejores aguas para rafting de Chile
Las bellas y prístinas aguas del “Futa” son un atractivo especial para realizar deportes de aventura como el rafting (o descenso de ríos), ya que su ancho caudal, adrenalínicas bajadas y rápidos lo convierten en uno de los mejores lugares del mundo para realizar este deporte atrayendo a expertos y aficionados de todas partes del globo.
Además, el río es apreciado no solo por la calidad de sus divertidas aguas, sino también porque su buen caudal y sus largos tramos son de carácter muy seguro, razón por la cual es un buen lugar para realizar las actividades de Chicas al Agua. Aunque esto no quiere decir que la emoción y la adrenalina queden fuera; al contrario, para enfrentarse al caudal del Futaleufú es necesario de todas maneras desarrollar gran valentía y fortaleza, aspectos que la joven Nicole ha adquirido con la práctica del kayak.
“Lo que más me ha gustado del programa, es que me ha ayudado a tener más confianza dentro y fuera del agua, y a darme cuenta de lo que puedo llegar a hacer. Para mí, bajar el Futa ha sido una de las experiencias más bonitas que he tenido. He podido lograr muchas cosas gracias a eso, y es algo que valoro mucho”, comenta Nicole.
Soledad Gallardo, de 17 años, lleva tres años en el programa y también coincide con las palabras de Nicole: “Para mi la experiencia en Chicas al Agua ha sido super linda. El poder compartir con puras mujeres y aprender sobre los ríos y el kayak ha sido muy grato. Sobre todo lo empoderada que te sientes al poder practicar kayak como mujer”.
Últimas Historias
¡Conoce las tarifas y servicios del Parque Termal Botánico en Pucón!: aguas termales curativas, conservación y compromiso con la naturaleza
¿Les gustaría conocer Pucón y aún no saben dónde quedarse? ¡Les presentamos el Parque Termal Botánico!, el primer jardín botánico de la Araucanía, el séptimo en Chile y las primeras termas...
Sobre sueños lúcidos y la deforestación amazónica, Eneko Ruiz y su proyecto para proteger la Amazonía ecuatoriana
En medio del amazona existen comunidades indígenas donde los sueños tienen un rol protagonista en la percepción de la vida. Eneko Ruiz de Loizaga, creador del Método Zardezan para sueños lúcidos, se...
África en bicicleta: El viaje de Macarena Jara y Flávio Castilho en apoyo de la conservación ambiental
Una aventura motivada por la búsqueda de nuevas maneras de contribuir al bienestar del planeta, los llevó a recorrer África en bicicleta para aportar en iniciativas de conservación y desarrollo...
Época de tábanos: Polinizadores claves para el equilibrio del ecosistema
Es un día de playa tranquilo, cuando de repente escuchas que se acerca algo, sientes un zumbido y ya sabes qué es. Muchos con solo escucharlo ya se imaginan la picadura que tendrán e intentan...
Chile hogar de gigantes marinos: ¿Dónde es posible ver ballenas?
Con un borde costero de 6.435 kilómetros, Chile es poseedor de una inmensa biodiversidad marina. Al considerar las islas, fiordos y penínsulas esta cifra asciende a más de 83 mil kilómetros,...