Chile camino al reciclaje
800.000 piscinas olímpicas podríamos llenar los seres humanos cada año con toda la basura que generamos. Si bien un 90% de estos residuos son reciclables, en promedio los países reciclamos solo el 16% de la basura.
Chile está por debajo de este promedio reciclando solo el 10% de nuestros desechos, y tenemos el primer lugar de generación de basura per cápita en Sudamérica.
Lentamente los chilenos hemos ido adquiriendo consciencia ambiental. Pero para poder reciclar se necesita educación, infraestructura y política pública, es por esto que hoy, El estado, municipios, ONGS y privados trabajan para llevarnos “hacia una cultura del reciclaje”.

Ángel Fondón
Agosto 17, 2020
Impulsan la conservación y restauración del humedal urbano más austral del mundo gracias a una alianza público-privada
El Huairavo es un ecosistema que abarca 4,62 hectáreas y está rodeado de vegetación nativa como lengas, coigües y ñirres, que albergan una gran variedad de especies, entre ellas el huairavo (Nycticorax nycticorax), la garza nocturna que le da su nombre. El convenio...
Proyecto Nilus se prepara para avanzar en la acumulación de agua en reservas de hielo artificial en la cordillera de los Andes
Nilus, un innovador proyecto de restauración de ecosistemas cordilleranos mediante estructuras de hielo, avanza en el desarrollo de prototipos en el Cajón del Maipo con el apoyo de empresas como Copec e instituciones como CORFO. Ubicado en el corazón del Cajón del...
El Liguay, la sanguijuela más grande de Sudamérica que se esconde en los bosques sureños de Chile
En los profundos bosques costeros del sur de Chile, entre la humedad y la vegetación densa, se esconde una criatura que desafía la percepción que se tiene sobre las sanguijuelas: se trata del Liguay (Americobdella valdiviana), uno de los invertebrados terrestres más...