Chile Regenerativo: La iniciativa que busca acelerar el paradigma de la regeneración en nuestro país
La iniciativa impulsada por CoLab UC y Fundación Kawoq se pondrá en marcha el 13 de octubre en una actividad online y con la presencia de importantes referentes de la regeneración en latinoamérica.
Con la intención de acelerar el paradigma de la regeneración en el ecosistema de emprendimiento e innovación socioambiental en Chile, el Laboratorio de Innovación Social UC (CoLab UC) y la Fundación Kawoq, pondrán en marcha la iniciativa Chile Regenerativo el miércoles 13 de octubre, a las 9:00 horas de Chile.
Frente a un contexto marcado por una crisis socioambiental sin precedentes, la iniciativa viene a cuestionar el actual modelo de desarrollo, teniendo como objetivo posicionar una mirada que busca incentivar la conservación, restauración, y regeneración de los ecosistemas sociales y naturales; y que mediante un proceso iterativo, colaborativo y multiescalar con la naturaleza, aparece como un cuestionamiento al modelo económico y social que ha prevalecido. Todo esto asociado a múltiples actividades relacionadas a la investigación, información y difusión en torno a la regeneración social y medioambiental.
Uno de los ejes principales del proyecto es la colaboración entre múltiples sectores y creación de una comunidad en torno a la regeneración. Para esto, en el lanzamiento se desarrollará una conversación junto a referentes mundiales y latinoamericanos de la regeneración: Sebastián Gatica (CoLab UC), Ercilia Sahores (Regeneración Internacional), Eduard Müller (Costa Rica Regenerativa), María Emilia Correa (Sistema B) y Sebastián Tramon (Emiliana Organic Vineyards).
“Nos encontramos en un cambio de época que nos obliga a pensar y actuar de otra manera. Desde Chile Regenerativo pensamos que esta situación, es una oportunidad para avanzar hacia modelos de desarrollo más sostenibles y conscientes colectivamente, incluso cuestionando el cómo producimos y vivimos. Este proyecto parte de la premisa de que no basta con ser carbono neutral, ya que creemos que el desafío es aún mayor, y debemos avanzar más allá de los principios que rigen nuestro actual modelo de desarrollo”, sostiene Sebastián Gatica, Director de CoLab UC, laboratorio que impulsa la iniciativa.
El lanzamiento de Chile Regenerativo será 100% online y a través de la plataforma Zoom. El evento está programado para las 9:00 horas de Chile y para formar parte de este debes registrarte en el siguiente link: .
Ver más artículos de Austerra Society
Época de tábanos: Polinizadores claves para el equilibrio del ecosistema
Es un día de playa tranquilo, cuando de repente escuchas que se acerca algo, sientes un zumbido y ya sabes qué es. Muchos con solo escucharlo ya se imaginan la picadura que tendrán e intentan alejarse o incluso atacar a este insecto que probablemente no sea tu...
Chile hogar de gigantes marinos: ¿Dónde es posible ver ballenas?
Con un borde costero de 6.435 kilómetros, Chile es poseedor de una inmensa biodiversidad marina. Al considerar las islas, fiordos y penínsulas esta cifra asciende a más de 83 mil kilómetros, convirtiéndose en el hogar de una gran cantidad de especies. Dentro de la...
Viajando en busca de la mejor ola: La trayectoria de Pablo Jiménez, fotógrafo acuático con enfoque especial en el surf
Inspirado por el surf y las olas, Pablo Jiménez (@pablojimenez_photo) hace magia; así es como desde 2008 el fotógrafo submarino de 44 años viaja en busca de la mejor captura que retrate la bondad, grandeza y majestuosidad del océano. Han sido casi 16 años de su vida...