Chile Regenerativo: La iniciativa que busca acelerar el paradigma de la regeneración en nuestro país
La iniciativa impulsada por CoLab UC y Fundación Kawoq se pondrá en marcha el 13 de octubre en una actividad online y con la presencia de importantes referentes de la regeneración en latinoamérica.

Con la intención de acelerar el paradigma de la regeneración en el ecosistema de emprendimiento e innovación socioambiental en Chile, el Laboratorio de Innovación Social UC (CoLab UC) y la Fundación Kawoq, pondrán en marcha la iniciativa Chile Regenerativo el miércoles 13 de octubre, a las 9:00 horas de Chile.
Frente a un contexto marcado por una crisis socioambiental sin precedentes, la iniciativa viene a cuestionar el actual modelo de desarrollo, teniendo como objetivo posicionar una mirada que busca incentivar la conservación, restauración, y regeneración de los ecosistemas sociales y naturales; y que mediante un proceso iterativo, colaborativo y multiescalar con la naturaleza, aparece como un cuestionamiento al modelo económico y social que ha prevalecido. Todo esto asociado a múltiples actividades relacionadas a la investigación, información y difusión en torno a la regeneración social y medioambiental.
Uno de los ejes principales del proyecto es la colaboración entre múltiples sectores y creación de una comunidad en torno a la regeneración. Para esto, en el lanzamiento se desarrollará una conversación junto a referentes mundiales y latinoamericanos de la regeneración: Sebastián Gatica (CoLab UC), Ercilia Sahores (Regeneración Internacional), Eduard Müller (Costa Rica Regenerativa), María Emilia Correa (Sistema B) y Sebastián Tramon (Emiliana Organic Vineyards).
“Nos encontramos en un cambio de época que nos obliga a pensar y actuar de otra manera. Desde Chile Regenerativo pensamos que esta situación, es una oportunidad para avanzar hacia modelos de desarrollo más sostenibles y conscientes colectivamente, incluso cuestionando el cómo producimos y vivimos. Este proyecto parte de la premisa de que no basta con ser carbono neutral, ya que creemos que el desafío es aún mayor, y debemos avanzar más allá de los principios que rigen nuestro actual modelo de desarrollo”, sostiene Sebastián Gatica, Director de CoLab UC, laboratorio que impulsa la iniciativa.
El lanzamiento de Chile Regenerativo será 100% online y a través de la plataforma Zoom. El evento está programado para las 9:00 horas de Chile y para formar parte de este debes registrarte en el siguiente link: www.bit.ly/LanzamientoChileRegenerativo.


Ver más artículos de Austerra Society
La mujer de los polos
“Yo he compartido mucho tiempo con la naturaleza y me he dado cuenta de lo sabia que es” Anais Rekus es una fotógrafa chilena que destaca por su trabajo en la Antártida. Hija de dos inmigrantes polacos, que muy jóvenes salieron de su país para buscar donde...
«Los humanos hemos amado y también hemos sufrido con el mar, pero no hay que negarlo, hay que entenderlo y quererlo»: Dra. Alejandra Mora, la primera científica en mapear los bosques de Kelp de la Patagonia
En un viaje fascinante de investigación a través de las profundidades del océano austral, la geógrafa marina chilena Alejandra Mora Soto ha desvelado los secretos mejor guardados de los majestuosos bosques de kelp gigante de la Patagonia, donde las vastas extensiones...
Eneko: los sueños lúcidos y la deforestación ecuatoriana
Los sueños lúcidos son un interesante tipo de sueños en el que las personas están conscientes de estar soñando, poseen voluntad en sus decisiones y en el entorno del sueño, siendo capaces de hacer lo que les plazca. No siempre se tiene tantas facultades, ya de por sí...