¿Cómo armar una mochila perfecta para ir de trekking?

Armar una mochila puede parecer una tarea fácil, pero para muchos puede ser bastante estresante, sobre todo si se trata de un bolso para un viaje. Si no acostumbras a usar la mochila para viajar, preguntas como ¿qué llevar? y ¿cómo distribuir el peso?, pueden resultar difíciles.  Es por eso que Austerra Society preparó una guía con consejos para armar una mochila para trekking perfecta.

Tomás Ortega

Septiembre 8, 2020

Planificar es el principio N°1 de No Deje Rastro o Leave No Trace, principios que tratamos en detalles en un artículo anterior. Antes de toda aventura debemos pensar en cómo será nuestra experiencia en la naturaleza: ¿cuántos días vamos a estar?, ¿qué vamos a comer?, ¿cómo vamos a llegar?¿dónde queda el centro de atención más cercano?, y ¿cómo serán las condiciones meteorológicas de la zona?, son algunas de las preguntas que debemos hacernos para saber cuánto y qué tipo de ropa, alimentos y herramientas llevaremos a nuestro viaje.

Consejos a la hora de armar la mochila

1) Llevar solo lo necesario.


Cuando estamos caminando con nuestras mochilas lo ideal es llevar la menor cantidad de cosas posible. Toda la ropa que no estés seguro de que vas a ocupar es ropa que no hay que llevar, la vida en la naturaleza no es la misma que en la ciudad. Acotar nuestra vestimenta es clave para tener una caminata plácida, esto sin dejar de lado el abrigo. 

Abrigarse por capas: La mejor forma de abrigarse es por capas, es decir, más que tener una parka voluptuosa es mejor combinar varias prendas que mantengan el calor corporal. Siempre se recomienda ocupar 3 capas para no perder movilidad y mantenerse ligero. 

 

 

2) Distribución de la mochila.

 

La distribución del peso es algo muy importante a la hora de caminar, mantener bien distribuido el contenido de tu mochila te puede evitar dolores e incomodidades, además de hacerte más llevadero el tener que caminar con varios kilos demás en la espalda.  Austerra Society preparó una gráfica con la idea de demostrar cómo se hace esta distribución.

El punto n°1 es donde va el saco de dormir, aún muchas personas dejan el saco amarrado por fuera de la mochila, pero en realidad va por dentro y siempre es lo primero que se debe meter a la mochila.

Punto n°2 es la capa inmediatamente encima del saco de dormir, en donde aprovechando los espacios entre mochila y saco de dormir, recomendamos meter calcetines, ropa interior y ropa en general.

Punto n°3 esta parte es una de las más importantes, mantener los objetos de mayor peso pegados a la espalda de la mochila es clave a la hora de caminar. Recomendamos ubicar acá tus alimentos, arroz, fideos o lo que estimen conveniente llevar. Además de objetos como la cocinilla, gas, o cualquier otro artículo que tenga un peso elevado.

Punto n°4 liviano, por lo general acá vamos a guardar ropa, es un sector de la mochila que tiene un fácil acceso es por esto que recomendamos ocuparlo para ropa que nos pueda servir durante el trekking, ya sea para abrigarse o dejando espacio para guardar una de las capas que andemos trayendo.

Punto n°5 este sector de la mochila se caracteriza por tener un acceso rápido, el botiquín es un gran candidato para estar en esta zona, otros artículos como el papel higiénico, la linterna frontal, guantes, o un gorro pueden ser guardados acá.

 

 

3) Evitar llevar basura desde la casa.

Siempre es posible disminuir la cantidad de basura que vamos a producir en la naturaleza, hay que considerar que generalmente a los lugares que vamos no hay un tratamiento de la basura. Los desechos siempre deben volver con nosotros, y si podemos disminuir su producción ¡mejor! ¿Cómo hacerlo? Una idea es traspasar nuestros alimentos desde su envase original desechable a bolsas ziploc o contenedores reutilizables. 

4) Botiquín:


Siempre puede ocurrir un accidente, y es mejor estar preparados. Gasa, vendas, desinfectante de heridas, algodón y tijeras, pueden hacer la diferencia en casos de emergencias. Además es importante considerar ciertas condiciones de los participantes, como por ejemplo alergias, diabetes o asma. Un artículo que se debe considerar en el caso de personas alérgicas es el epipen, una inyección de adrenalina en caso de un shock anafiláctico que te puede salvar la vida al utilizarlo. En el caso de las personas diabéticas es importante que la cordada esté enterada de la condición de su acompañante y qué debe hacer en el caso de que le de una crisis. 

Es importante saber siempre dónde está el botiquín, ya sea que se trasladen en grupo o cordada, es esencial tener un acceso rápido y seguro al botiquín. 

Vive el festival de música clásica en las alturas de los Andes

Vive el festival de música clásica en las alturas de los Andes

Desde el 23 al 26 de enero, Ski Portillo abrirá sus puertas para recibir a huéspedes que buscan aprovechar al máximo la montaña en verano. Con actividades como trekkings por antiguos senderos, kayak en la Laguna del Inca, clases de yoga y catas de vino, los visitantes...