¿Cómo avistar fauna de manera respetuosa y responsable? Tips y buenas prácticas para la observación

por Ago 21, 2022Medioambiente, Naturaleza, Outdoor

Nos pone  muy felices darnos cuenta que el número de personas interesadas en las actividades al aire libre y el avistamiento de fauna crece cada año. Sin embargo, a medida que el número de fotógrafos y naturalistas aficionados aumenta, también aumenta la presión que generamos en algunos lugares y sus especies. Por ello es imprescindible planificar y realizar un avistamiento respetuoso y responsable. Aquí te dejamos algunos datos importantes que debes saber para cultivar las buenas prácticas como avistador de fauna. 

Muchos de nosotros soñamos con ver ballenas, pumas, zorros o aves en vivo y en directo, sin embargo, algunos de estos encuentros pueden ser muy amenazantes para los animales, o perjudicar sus hábitats si no lo hacemos con el debido cuidado y respeto. 

A pesar de que el avistamiento, en general, se considera una actividad de bajo impacto, si no se planifica ni practica adecuadamente, puede generar daños. Depende de todos cumplir e incentivar las buenas prácticas en los espacios silvestres. 

En Chile, el turismo de avistamiento de fauna silvestre ha crecido exponencialmente los últimos años y ha llamado a cientos de visitantes que llegan a lugares como Chiloé, Punta de Choros, Chañaral de Aceituno y Torres del Paine a disfrutar tanto de su belleza escénica como de su biodiversidad.  Esta actividad turística hecha de buena manera contribuye al desarrollo sustentable, y trae un sinnúmero de beneficios ambientales, sociales y económicos a favor de las comunidades y ecosistemas donde se llevan a cabo.

En general, promover hábitos de coexistencia y avistamiento responsable, implica, ante todo, conocer los hábitos y características de la especie y su hábitat en particular, así sabremos qué hacer o dejar de hacer para no representar una amenaza para ellos y el ambiente. 

Por ejemplo, si vamos a hacer avistamiento de aves playeras, es importante saber que muchas de ellas ponen huevos en la arena, por lo que no se debe ingresar con vehículos motorizados a dunas o playas, y hay que tener especial cuidado al caminar en época de anidación;  o si avistamos pumas, por ejemplo, sabremos que ellos son animales solitarios, excepto si son cachorros y están al cuidado de su madre, quién no temerá defenderse si se siente amenazada. Si andan solos, de día podrás encontrarlos descansando o durmiendo ya que son animales nocturnos.

Ante todo, algunas de las cosas que jamás deberás hacer al avistar fauna silvestre son:

  • Emitir ruidos fuertes, pues alteran el comportamiento de los animales.
  • Alimentarlos, pues pueden acostumbrarse y perder su capacidad de caza, lo cual altera su capacidad de supervivencia. Además pueden enfermarse, ya que no es su comida.
  • Arrojar basura y residuos, pues altera gravemente el equilibrio de los ecosistemas.
  • Acercarse con animales domésticos, ya que son una amenaza para los animales silvestres. Modifican el comportamiento de estos y son vectores de contagio de enfermedades, infecciones y parásitos. 

Avistamiento de Cetáceos responsable

En nuestro país, para el avistamiento de fauna marina en particular, rige desde 2011 el “Reglamento General de Observación de Mamíferos, Reptiles y Aves Hidrobiológicas”. Este manual establece códigos de conducta que se deben mantener al realizar actividades de observación y regulan, tanto la velocidad y distancia de acercamientos a los animales, como las formas de aproximación, el tiempo, números y tipos de embarcaciones por área, etc.

En el caso de los cetáceos, es importante que el avistamiento se realice con un operador turístico calificado, pues es necesario recorrer mar adentro en la mayoría de los casos. 

Algunos de los principales lineamientos para un avistamiento seguro son:

  1. El avistamiento desde una embarcación no deberá ser superior a 30 minutos.
  2. La aproximación a las ballenas debe ser lenta, por un costado del animal
  3. Siempre deberás respetar las distancias mínimas: 300 mt. ballena azul; 100 mt. otro tipo de ballenas y 50 mt. para el caso de cetáceos menores. 
  4. No deberás perseguir a los animales si éstos se alejan. Jamás deberás interponerse en su trayectoria, menos entre una madre y su cría.

Recomendaciones para avistar aves y/o animales terrestres

El Código de Buenas Prácticas para el avistamiento de aves en Chile de la Universidad Austral, sugiere algunas directrices para realizar observación de aves con el menor impacto posible y velar por la sostenibilidad de esta actividad de forma respetuosa con las aves, sus ambientes y las personas. Si bien, no existe un manual específico para fauna terrestre, las siguientes recomendaciones son válidas para resguardar la integridad tanto de las aves como de los reptiles y mamíferos:

1. El bienestar debe ser lo primero:

La observación se debe hacer en silencio y en grupos pequeños; hay que tomar distancia, evitar molestarlas cuando están nidificando, jamás acercarse y tocar huevos o crías.

En el caso de las aves, si encuentras un polluelo “abandonado”, lo más probable es que esté siendo cuidado y vigilado por sus padres. Lo más seguro es dejarlos donde están y no intentar rescatarlos.

2. Evita alterar el comportamiento:

No uses flash o focos durante observación, tampoco uses cebo, alimento o cualquier método de atracción y captura, y , por ningún motivo lleves a tus mascotas a observar aves.  Perros y gatos son una de las principales causas de muerte o heridas en fauna silvestre, además de transmitir enfermedades infecciosas y parásitos. 

Nunca te acerques en vehículos motorizados a hacer avistamientos, menos ingreses a la playa o a las dunas, pues hay especies de aves que nidifican en la arena.

  1. Mejora el hábitat desde tu hogar:

Cultiva plantas nativas, estas  proveen de alimento, refugio y oportunidades para nidificar y alimentar a distintas especies que coexisten sin problema con los humanos. También puedes instalar comederos, bebederos o casas antideras, evitando que estén expuestas a depredadores domésticos como el gato.

 

    Últimas Historias