Cómo cagar para no cagarla: consejos para ir al baño en la naturaleza y no dejar huella
Sigue estos prácticos consejos para no cagarla. Nuestras heces pueden ser grandes contaminantes de flora y fauna silvestre.
¿Te ha pasado que estás acampando o haciendo un trekking por la naturaleza y de repente te dieron ganas de defecar?
Algunos simplemente vamos y lo hacemos, otros sufrimos aguantándonos o nos sentimos incómodos de hacerlo. Sea cual sea la situación, muchas veces se cometen algunos errores que afectan al medioambiente.
Prueba de esto son los restos de papel higiénico que podemos encontrar cerca de los trekkings o campings que no cuentan con baños habilitados. Esto no solo es un problema de educación por lo molesto que puede ser para los demás visitantes, sino que también el tratamiento inadecuado de estos depósitos puede traer problemas ambientales y de salud.
Por ello, es de suma importancia que se apliquen algunas técnicas que ayuden a hacer más efectiva la descomposición de los desechos humanos y minimicen su impacto en el ecosistema.
- Entierra tus desechos
Si te vas de camping o trekking no te olvides de llevar una palita, también puedes usar una piedra o palo para cavar un hoyo de al menos 20 cm para depositar tus heces. Esto evitará olores desagradables y hará más difícil el contacto de otros transeúntes con tus desechos. Puedes colocar rocas sobre dónde enterraste tus heces en forma de pirámide, para señalar a otros montañistas o senderistas que tú ya usaste ese espacio y no se encuentren con sorpresas.
Si el suelo es demasiado duro o rocoso para excavar, intenta levantar una roca y usa ese punto. Reemplaza la piedra cuando hayas terminado o lleva tus desechos en una bolsa.
- Llévate tu papel higiénico, toallitas y productos de higiene personal
Los desechos de papel, toallas húmedas u otros de ese estilo deben ser llevados de vuelta a la civilización. Demoran más de un año en biodegradarse y enterrarlos genera efectos nocivos en los ecosistemas. ¡No lo quemes! El año 2011 se quemaron 13.000 hectáreas del Parque Nacional Torres del Paine a causa de un turista que quemó su papel higiénico y el fuego se salió de control.
Otra opción es limpiarse con agua o utilizar elementos biodegradables del entorno como hojas. Esto dependerá de la sensibilidad de tu zona privada y del entorno donde te encuentres. Si optas por esta opción, entiérralo en el hoyo, junto a la plasta.
Pala plegable.
- Caga lejos del agua
La deposición de las heces debe estar al menos a 80 metros de cualquier curso de agua. Muchas enfermedades se pueden adquirir por consumir agua infectada por heces, como la diarrea, el cólera, la disentería, la fiebre tifoidea y la poliomelitis, entre otras. No queremos que una persona tome agua de una vertiente natural y termine infectada por caca.
- No dejes tus heces en lugares con temperatura bajo cero
En lugares con temperaturas bajo cero la recomendación es llevarse las heces de vuelta a casa, esto es debido a que el frío no permite su descomposición por la falta de actividad bacteriana suficiente.
Lo más recomendable es empaquetarla y transportarla contigo hasta el contenedor más próximo. Lo bueno es que esas temperaturas contribuirán a su conservación y no producirá olor.
- Cuida las instalaciones sanitarias
En el caso de que en la zona haya instalaciones sanitarias, cuidalas. Mantener instalaciones sanitarias no es fácil cuando se trata de lugares remotos. Es por esto y por el respeto al resto de los visitantes es que te invitamos a ser conscientes del cuidado de estas instalacione
Imprescindibles para cagar en la naturaleza.
- Pala plegable, pico o rastrillo: muy necesarias para hacer un hoyo efectivo.
- Bolsas de deshechos: puedes usar incluso las bolsas con las que recoges la caca de tu perro.
- Tubo de caca: consigue un tubo de pvc, fija una tapa en uno de sus lados y el otro déjalo con una tapa que se pueda abrir y cerrar. Forra el interior con bolsas individuales y llévate tu caca. Para evitar los malos olores, se sugiere moler una aspirina y colocarla en el interior de la bolsa
Esto es un tubo de caca
Últimas Historias
África en bicicleta: El viaje de Macarena Jara y Flávio Castilho en apoyo de la conservación ambiental
Una aventura motivada por la búsqueda de nuevas maneras de contribuir al bienestar del planeta, los llevó a recorrer África en bicicleta para aportar en iniciativas de conservación y desarrollo...
Época de tábanos: Polinizadores claves para el equilibrio del ecosistema
Es un día de playa tranquilo, cuando de repente escuchas que se acerca algo, sientes un zumbido y ya sabes qué es. Muchos con solo escucharlo ya se imaginan la picadura que tendrán e intentan...
Chile hogar de gigantes marinos: ¿Dónde es posible ver ballenas?
Con un borde costero de 6.435 kilómetros, Chile es poseedor de una inmensa biodiversidad marina. Al considerar las islas, fiordos y penínsulas esta cifra asciende a más de 83 mil kilómetros,...
Viajando en busca de la mejor ola: La trayectoria de Pablo Jiménez, fotógrafo acuático con enfoque especial en el surf
Inspirado por el surf y las olas, Pablo Jiménez (@pablojimenez_photo) hace magia; así es como desde 2008 el fotógrafo submarino de 44 años viaja en busca de la mejor captura que retrate la bondad,...
Françoise y Claude Hervé: la pareja de franceses que le dio la vuelta al mundo en bicicleta en los 80’s – 90’s
Todos, alguna vez, han soñado con viajar por el mundo. Conocer lugares, culturas y personas es algo que moviliza a muchas personas. Pero, ¿cómo se logra? Esa es una de las principales disyuntivas...