Cómo se producen las papas Lays: papas chilenas y sustentabilidad

por | May 18, 2022

Agricultura sustentable, digitalización, paneles solares y nuevas tecnologías para el uso  más eficiente del agua; estas son algunas de las capacitaciones que la compañídesarrolla con sus proveedores de papas en su agenda de agricultura positiva Pep+

Austerra Society

18 de mayo de 2022

PepsiCo, compañía mundial de alimentos y bebidas, realizó en Puerto Varas su primer Demo Farm en Chile, un encuentro donde diferentes productores de papa, responsables de la materia prima de las papas fritas Lays y Momsmostraron avances en torno a su agenda de agricultura sustentable

El objetivo de este encuentro fue avanzar en mejores prácticas productivas, centrada en el cuidado de los procesos de elaboración de la materia prima (la papa), para asegurar los más altos estándares de calidad, desde los campos, hasta su arribo a la planta de producción

Uno de los principales hitos del evento fue la inauguración de los paneles fotovoltaicos para la generación de energía de Agrícola El Parque, empresa productiva de papas y socio estratégico de PepsiCo, que a través de sus 661 paneles generará 294 KWp de energía y ahorrará 195 toneladas de CO2 al o. Lo que equivale a plantar 4.998 árboles

La Demo Farm tuvo lugar en el marco de Pep+, una transformación estratégica global de la compañía que impulsa el desarrollo sostenible con objetivos al 2030 que busca impactar de manera positiva en las personas y el planeta a través de tres pilaresAgricultura Positiva, Cadena de Valor Positiva y Opciones Positivas

El programa Agro+ se encuentra dentro del pilar Agricultura Positiva, que busca expandir la agricultura regenerativa, promover el abastecimiento sostenible de la  totalidad de sus ingredientes clave y mejorar la calidad de vida de las más de 250 mil personas que forman parte de su cadena de valor agrícola y comunitaria

Sobre el encuentro 

A lo largo de tres días, se llevaron a cabo diferentes actividades como parte del Demo Farm, en el que se mostraron: mejoras en la tecnificación del riego (uso de goteo)prácticas que permiten una mejor utilización del agua y digitalización para un mejor monitoreo de los campos (fotos satelitales). Adicionalmente, se visitaron los procesos de  almacenaje de papa y los visitantes pudieron participar de un día cosecha tecnificada con máquinas de última generación que colaboran con un proceso más eficiente.

El evento contó con la presencia de Luis Rubén Gutiérrez, Vicepresidente Operaciones PepsiCo Latam, Arturo Durán, Director de Agronegocios para Latam, Nelson Campos, Gerente de Agronegocios para Cono Sur, Rodolfo Valades, Director Sr. De OperacioneCono Sur, Diego Hekimian, Gerente Sr de Asuntos Corporativos Cono Sur, Erich GamperGerente General de PepsiCo Chile, Benjamín Herrera, Director de Marketing de Cono Sur en  PepsiCo y Leonel Orellana, Director de Recursos Humanos de Cono Sur en PepsiCo. 

“Con esta Demo Farm, la primera en Chile, queremos dar a conocer nuestra visión y transmitir también el orgullo que sentimos día a día por poder crear sonrisas. Con  nuestras papas fritas, buscamos llegar a los momentos especiales de las familias, que compartan con estos productos”, dijo Erich Gamper

Por su parte, Diego Hekimian enfatizó en que la compañía quiere dar visibilidad al camino recorrido que hay detrás de uno de los productos más famosos de PepsiCo“Esperamos que cada vez que abran un paquete de Lays, puedan sentir toda la pasión que incorporan en este proceso los productores, recolectores y toda la cadena de valor que está detrás, la que además, esperamos pueda seguir creciendo en términos de desarrollo local”, comentó

PepsiCo y sus productores 

PepsiCo juega un papel activo en la inclusión de los productores en su cadena de valorofreciéndoles entrenamientos, últimas tecnologías en el tratamiento de los campos y a sistemas de monitoreo de papas y suelos. Todo esto les permite tanto a PepsiCo como los productores, ser más encientes y tener un negocio más sustentable

Hecho con papas chilenas 

Las papas Lays son las únicas en venta en el mercado local que están certificadas por eRainforest Alliance, que garantiza que el producto fue elaborado utilizando métodos que apoyan los tres pilares de la sostenibilidad: social, económico y ambiental

Además, todos los productos de las marcas Lays y Moms son hechos con papaproducidas 100% en campos chilenos. De hecho: en Chile, PepsiCo compra anualment67 mil toneladas de papa, donde la producción proviene de La Serena, Melipilla y, en esur, de la zona de San José de la Mariquina hasta Puerto Montt

El tiempo de preparación de la papa frita tal como se la conoce, varía según la estación del o. En primavera, desde que se siembra la papa hasta que se cosecha, pasan cercde 5 meses. Luego, en menos de 48 horas están envasadas y listas para consumirlasMientras que, en invierno, debido a las condiciones climáticas, las papas se almacenan, lo que permite consumir papas con una condición de máxima calidad por cerca de 8 meses

Ver más artículos de Austerra Society

Chile hogar de gigantes marinos: ¿Dónde es posible ver ballenas?

Chile hogar de gigantes marinos: ¿Dónde es posible ver ballenas?

Con un borde costero de 6.435 kilómetros, Chile es poseedor de una inmensa biodiversidad  marina. Al considerar las islas, fiordos y penínsulas esta cifra asciende a más de 83 mil kilómetros, convirtiéndose en el hogar de una gran cantidad de especies. Dentro de la...