Con cámara en mano y su propia compañía: la alucinante aventura de Ilania Astorga por Namibia, África
Recorriendo el desierto en una 4×4, con cámara en mano y con su propia compañía: así fue la travesía por Namibia de Ilania Astorga Leiva (@ilania.astorga), la aventurera de 48 años que durante un mes completo se dedicó a conocer y registrar a través de su lente la cultura, historia y los paisajes del pequeño país de África meridional.
Ilania creció en plena naturaleza junto a su familia en Cajón del Maipo, donde la tierra ha sido parte fundamental de sus vidas. Esto la movilizó a ser agrónoma con un amor especial por la entomología -rama de la zoología que estudia a los insectos-. Pero además de eso, tiene muchos dones más, como lo es la fotografía.


Iliana Astorga en Namibia, África.
Inspirada por su padre, quien trabajaba haciendo reportajes para la revista El Domingo y tomaba fascinantes fotografías, Iliana comenzó a desempeñar esta habilidad cuando a sus 15 años le regalaron su primera cámara: desde ese entonces, algo en ella cambió.
Al igual que su familia adora viajar para retratar cada momento, y este año, luego de varios cuestionamientos, se decidió por Namibia, un pequeño país de África que se rebó su corazón: “No sé por qué me empezó a tirar el desierto, cuando yo soy más de bosque y agua. El 2023 fui a Madagascar y quedé loca, lloraba todos los días de la emoción por la conexión que sentí con la gente y el lugar, lo que fue determinante para decidirme por África”, manifestó Ilania.
Aunque lo cierto es que desde un inicio quería conocer Chad, fueron muchas las personas que le advirtieron que lo mejor era elegir otro destino por la inseguridad nacional que se vivía en ese entonces. Su tío fue la persona que le mostró como opción a Namibia, porque participó en el proceso de independización del territorio como funcionario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1990. Le tocó estar tres meses allí empadronando a las personas en el desierto del Kalahari. “Me contó eso y lo encontré maravilloso”, mencionó la viajera.


By: Ilania Astorga.
Ilania quería encontrar en Namibia la foto perfecta que retratara cada rincón del país, además, mencionó que “el hecho de viajar para mí es el propósito, no tanto el fin, sino que es todo el proceso. Me encanto yo viajando, me caigo súper bien porque me libero y siento cosas increíbles”.
Llegó a mediados de septiembre de 2024 y se encontró con la dificultad de que no había transporte público, de hecho, Namibia es el segundo país menos poblado del mundo. Pero a Iliana no le importó y se las arregló como pudo: arrendó un auto con el objetivo de visitar cada rincón en solitario, pero siempre acompañada de sus aventuras y de la gente que se cruzaba por su camino.
Cada paisaje, animal o persona que Iliana considerara una obra de arte, la capturaba, pero el momento que más le tocó la fibra fue cuando visitó el Cañón del Río Fish, el segundo más grande del mundo: “Muchas veces sentía esa típica emoción en la que se te apreta la guata y sientes ese nudo en la garganta como si estuvieras a punto de llorar, y decía: ¿cómo esto no lo está viendo todo el mundo?”, comentó Ilania.


By: Ilania Astorga.
Poco a poco se fue interiorizando más con la cultura de Namibia, y es que Iliana iba a donde el resto de los turistas no. Comenzó a visitar los pueblos en dirección hacia el norte para conocer los mercados, la artesanía propia del lugar, y por su puesto, ver a las tribus.
Un día se encontraba en uno de los supermercados del pueblo y atrás de ella habían dos mujeres Himba -etnia africana que habita en la región de Kunene al noroeste de Namibia y en partes de Angola-, quienes se caracterizan por su cultura, hospitalidad, y sus peinados, algo que se robó la mirada de Iliana. Sin duda, fue una experiencia inolvidable, donde quedó en evidencia la sólida identidad de algunas de las tribus en el país.
Mientras pasaban las semanas, Ilania compartía cada uno de los momentos más emblemáticos de su viaje a través de sus redes sociales, donde muchos de sus seguidores le pedían que mostrara más. Poco a poco comenzó a relatar y describir más los lugares que visitaba, compartiendo su trasfondo cultural, porque además de la belleza de los paisajes, hay mucha historia por contar.

By: Ilania Astorga.
“Siento un amor tan grande por los viajes. Llego a estos lugares increíbles y se me sale el llanto porque no puedo creer que haya llegado hasta ese lugar y solo pienso en que tomé la decisión correcta, porque ¿imagínate no me hubiera atrevido? Eso quiero comunicar para que la gente se atreva a cumplir sus sueños, aunque aveces no sea fácil”, concluyó la aventurera.
Ilania volvió a Chile a principios de octubre con un destino más incorporado en su ser. Muchas personas admiran su libertad, independencia y espontaneidad, características que ha ido forjando con el tiempo por atreverse a cruzar un poco más allá. Ya está pensando en cuál será su próxima aventura y a qué lugar del mundo llegará con su cámara, sus bolsos, y por supuesto, su propia compañía.


By: Ilania Astorga.
Últimas Historias
Impulsan la conservación y restauración del humedal urbano más austral del mundo gracias a una alianza público-privada
El Huairavo es un ecosistema que abarca 4,62 hectáreas y está rodeado de vegetación nativa como lengas, coigües y ñirres, que albergan una gran variedad de especies, entre ellas el huairavo...
Proyecto Nilus se prepara para avanzar en la acumulación de agua en reservas de hielo artificial en la cordillera de los Andes
Nilus, un innovador proyecto de restauración de ecosistemas cordilleranos mediante estructuras de hielo, avanza en el desarrollo de prototipos en el Cajón del Maipo con el apoyo de empresas como...
Vill Zoo, el criadero familiar autorizado por el SAG que protege a más de 100 pudúes en Concepción
En la región del Biobío, Sergio Rocco se ha convertido en una figura destacada por su dedicación a la conservación del pudú. En su criadero de Villuco, Concepción, ha logrado albergar a más de 100...
Nadando, pedaleando y corriendo: Lauren Tininenko desafió los límites al romper el récord mundial de 11 Ironman consecutivos en suelo chileno
Lauren Tininenko (@ltintin), la deportista estadounidense de 31 años hizo historia al superar el récord mundial femenino de full Ironman consecutivos: Su hazaña consistió en completar 11 triatlones...
¿Cómo recolectar hongos silvestres comestibles?: Dinelly Soto, periodista y divulgadora científica comparte técnicas enfocadas en la conservación y cuidado del bosque
Dinelly Soto (@dine_cortinaria), una de las pioneras en la recolección de hongos silvestres comestibles en Chile, suma más de una década de experiencia en este oficio. Como periodista y divulgadora...