Concurso fotográfico busca destacar el valor de las Áreas Protegidas para el bienestar de la sociedad chilena
Este innovador concurso y exposición fotográfica organizado por Fundación Áreas Protegidas y con el apoyo de importantes auspiciadores y patrocinadores, invita a plasmar en imágenes el aporte al bienestar de todas las personas que proveen las áreas protegidas de Chile.
Áreas Protegidas y Bienestar Humano en su tercera versión 2024 invita a participar a todas las personas mayores de 18 años, cuyas fotos hayan sido tomadas en algún área protegida, ya sea pública, privada, terrestre, marina o ecosistemas de agua dulce. El requisito excluyente consiste en que la fotografía contenga al menos una persona en su composición. Los registrosdeben reflejar el bienestar que provee la naturaleza resguardada en estos sitios vitales. De esta forma, se busca posicionar el valor de las áreas protegidas y conservadas por su poder intrínseco para proveer bienestar a la sociedad chilena, ya sea disfrutando a través del deporte, el ecoturismo u otras formas de recreación responsable, tanto con la vida silvestre, así como con otros visitantes.

Junto a lo anterior, este año se contará con una categoría adicional, denominada “Fotos Históricas de Guardaparques en las Áreas Protegidas”, a través de la cual se busca rescatar la historia, hitos y ocasiones importantes que hayan ocurrido, tanto áreas de conservación pública o privada
Con la participación de un selecto jurado, las fotografías ganadorasserán exhibidas en el CentroCultural La Moneda desde el 14 al 27 de octubre de 2024. La exposición potenciará el cuarto Encuentro de Áreas Protegidas y Comunidades Portal, a desarrollarse el 14 de octubre en el mismo Centro Cultural, así como también la celebración del Día Nacional de las Áreas Protegidas, que incluye a todos los Parques Nacionales, Reservas Nacionales y otras formas de protección pública o privada.


La exposición “Áreas Protegidas y Bienestar Humano 2024” es auspiciada por: Centro Cultural La Moneda, Atakama Outdoor, Carpas Tribu, Wild Lama, Art Work Lab, Arte Mundo, Endémico, Froens, Gaucha, Karün, Macaya Rescate & Anticaída, Mappin, En Terreno, Casa Dominga, Programa Austral Patagonia, Reserva Las Torres, Rewilding Chile, Explorasub, La Ruta Del Buceo – Los Molles, Philip Hamilton Photogaphy, Ocean Souls Films, Safari Fotográfico Torres del Paine y Faunánimo
Además, cuenta con el patrocinio de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), Ministerio de Medio Ambiente (MMA), Consejo de Guardaparques de Chile y Sindicato de Guardaparques de Chile.
La recepción de fotografías es entre el 6 y 26 de agosto. Conoce las bases del concurso en: https://www.areasprotegidas.org/concurso-2024/

Últimas Historias
Impulsan la conservación y restauración del humedal urbano más austral del mundo gracias a una alianza público-privada
El Huairavo es un ecosistema que abarca 4,62 hectáreas y está rodeado de vegetación nativa como lengas, coigües y ñirres, que albergan una gran variedad de especies, entre ellas el huairavo...
Proyecto Nilus se prepara para avanzar en la acumulación de agua en reservas de hielo artificial en la cordillera de los Andes
Nilus, un innovador proyecto de restauración de ecosistemas cordilleranos mediante estructuras de hielo, avanza en el desarrollo de prototipos en el Cajón del Maipo con el apoyo de empresas como...
Vill Zoo, el criadero familiar autorizado por el SAG que protege a más de 100 pudúes en Concepción
En la región del Biobío, Sergio Rocco se ha convertido en una figura destacada por su dedicación a la conservación del pudú. En su criadero de Villuco, Concepción, ha logrado albergar a más de 100...
Nadando, pedaleando y corriendo: Lauren Tininenko desafió los límites al romper el récord mundial de 11 Ironman consecutivos en suelo chileno
Lauren Tininenko (@ltintin), la deportista estadounidense de 31 años hizo historia al superar el récord mundial femenino de full Ironman consecutivos: Su hazaña consistió en completar 11 triatlones...
¿Cómo recolectar hongos silvestres comestibles?: Dinelly Soto, periodista y divulgadora científica comparte técnicas enfocadas en la conservación y cuidado del bosque
Dinelly Soto (@dine_cortinaria), una de las pioneras en la recolección de hongos silvestres comestibles en Chile, suma más de una década de experiencia en este oficio. Como periodista y divulgadora...