Dos cóndores rehabilitados serán liberados en el Parque Nacional Patagonia

Pumalín y Liquiñe son los nombres de los dos condores, nombres que representan a los lugares en donde fueron encontrados con graves daños que les impedían volar. Luego de ser atendidos en la clínica veterinaria del Zoológico Nacional, y trasladados al Centro de Rehabilitación de Aves Rapaces (CRAR) ubicado en Talagante, yase encuentran preparados para iniciar un viaje que los llevará a su futuro hogar: el Parque Nacional Patagonia, en la Región de Aysén.
En esta área protegida, ambos cóndores pasarán dos meses en una etapa de “pre-liberación”, periodo que busca la habituación y aclimatación en su hábitat natural, y que permitirá aumentar la posibilidad de éxito una vez que sean liberados.

La liberación esta proyectado para febrero de 2022, será una instancia abierta a la comunidad que pretende contribuir a la concientización respecto al valor natural y cultural de esta especie. Todo esto ha sido reforzado a través de un programa de educación ambiental, una serie de talleres y charlas con énfasis en las localidades aledañas al Parque Nacional Patagonia. Mediante la implementación de metodologías lúdicas diseñadas para escolares, reflexionaron en torno a la forma en que el humano se vincula y afecta el hábitat del cóndor. Además, se realizará una charla magistral en Cochrane dirigida por Cristián Saucedo, director de Vida Silvestre de Rewilding Chile.

Una vez liberados, los ejemplares serán monitoreados por medio de transmisores satelitales, lo que permitirá contribuir al conocimiento sobre esta especie e impulsar futuras investigaciones que fomenten su conservación.
Algunos de los datos que se podrá recabar son: sus patrones de uso del espacio, zonas de nidificación, dieta, presencia de contaminantes, comportamiento y amenazas-
Para poder desarrollar todo este trabajo, Rewilding Chile ha lanzado una campaña de levantamiento de fondos a través de la página web de Rewilding Chile. Todo lo recaudado irá destinado directamente a la ejecución de este proyecto, desde la alimentación de los cóndores, su cuidado y acompañamiento durante el tiempo de aclimatación, y monitoreo luego de su liberación.
Puedes Donar en el siguiente link: https://www.rewildingchile.org/dona/condor/

Raíces del Viento: permacultura desde la Patagonia Secreta
¿Alguna vez se te ha venido a la mente la idea de poder vivir de una manera más amigable y sostenible con la naturaleza, pero te frena el hecho de no saber cómo ni dónde empezar? Bueno, la permacultura puede ser una buena alternativa para comenzar a hacerlo, y existen lugares como el centro de educación y permacultura Raíces del Viento para aprender. Aquí te contamos un poco de qué se trata.
Explorando los rincones del Parque Nacional Puyehue en invierno
Si bien el Parque Nacional ubicado en la región de los lagos es asombroso en las 4 estaciones del año, nadie puede negar que en invierno toma una tonalidad especial. La nieve hace que sus caminos, senderos y miradores se conviertan en lugares mágicos, y en uno de los...
“El futuro es colaborativo”: lanzan iniciativa de asociatividad turística en la Cuenca del Llanquihue
Luego de los dos años más difíciles para el turismo nacional, el Hotel Cabaña del Lago de Puerto Varas comenzó orgánicamente a hacer redes con otros actores del turismo local de la Cuenca del llanquihue, sin darse cuenta de que con ello nacía un gran proyecto de...