Conoce sobre los deportes outdoor de los Panamericanos Santiago 2023
Conociendo sobre los deportes outdoor de los Panamericanos Santiago 2023
Ya se han iniciado los Juegos Panamericanos y la expectativa es aún mayor que en otros años, ya que este año es Chile quien será el anfitrión de estas olimpiadas, recibiendo y movilizando a una gran cantidad de personas de todo el mundo y de distintas regiones que pretenden participar o ver algunas de estas competiciones.
Dentro de las 60 disciplinas y deportes que participarán quisimos contarte sobre 11 deportes outdoor y la fecha de cuando se iniciaran sus competiciones. Así podrás apreciar de forma más completa esta experiencia.
Algunos de estos son conocidos y no hace falta explicarlos, pero hay otros de estos deportes que aún pueden ser muy desconocidos.
Vela
Playa Algarrobo Norte, Playa El Quisco / 12:00 hrs
28/Oct/2023
Popular desde finales del siglo XIX, originario de Nueva York consiste en hacer que embarcaciones de vela de gran velocidad, que año a año han sido perfeccionadas en tecnología, logren cruzar con la mayor velocidad circuitos predefinidos, a esto se les llama regata. El primero en lograrlo obtiene la menor puntuación, por lo que luego de superar todas las etapas, el deportista, pareja o trío de competidores con menor puntuación es el ganador.
Existen las categorías femenina, masculina y mixta, que se dividen según la formación de los equipos y el tipo de embarcación utilizado.
Foto de Brett Jordan
Voleibol de playa
Centro de Vóleibol Playa, Parque Peñalolén / 12:00 hrs
21/Oct/2023
Si bien el origen de este deporte es incierto, se tiene registro de él desde 1914, en Uruguay, casi 20 años después de la invención del voleibol.
El voleibol de playa consiste en una competencia de dos equipos conformados por dos integrantes que deben comunicarse para lograr que quien remate la pelota pueda hacerlo en un lugar despejado en el lado de la cancha de los contrincantes. Logrando así avanzar a los 21 puntos que tienen por objetivo.
Foto de Jim De Ramos
Surf
Playa Punta de Lobos, Pichilemu / 8:00 hrs
24/Oct/2023
La historia de este deporte tiene su primer registro en el diario de un capitán de Reino Unido que en 1778, quién describió a jóvenes nativos de un grupo de islas que hoy conocemos como Hawai, explicando que se subían en tablas de madera, intentando quedar sobre las olas.
Aun cuando este no es un deporte extraño en las costas de nuestro país no es reconocible en sus variables ni en el tipo de evaluación que puede hacerse en competiciones como las que se llevarán a cabo en estos Panamericanos.
Existen cuatro modalidades de competencia ; Open Surf, que evalúa la modalidades y el estilo en una tabla corta. SUP Surf, es con un remo y el puntaje depende de la complejidad de las maniobras realizadas. SUP Race, es más similar a una carrera, ya que el puntaje depende del tiempo que tarden los deportistas. Longboard, aquí se utiliza la tabla más larga
Foto de Jim De Ramos
Remo
Laguna Grande, San Pedro de la Paz / 8:00 hrs
27/Oct/2023
El uso de canoas es algo que se remonta al origen de las civilizaciones más antiguas, pero que se considerara como un deporte es tan solo desde el siglo XIX y tiene dos categorías de competición, dependiendo del uso del remo.
Se dice que es «par» cuando se sostiene un remo en cada mano y «sin» cuando se sostiene un solo remo con ambas manos. Estas competencias al igual que en vela son regatas, lo que implica que miden la velocidad.
Foto de Patrick Case
Esquí acuático y wakeboard
Laguna Los Morros, San Bernardo / 9:30 hrs
21/Oct/2023
El origen del Esquí acuático es claro, porque se remonta a un solo hombre, Ralph Samuelson, quien en 1912 inventó esta forma de deslizarse en el agua y por más de una década mostró lo que hacía por medio de espectáculos, propagandolo con mucho éxito.
En este deporte existen cinco modalidades; Slalom, el atleta, parado en un esquí, debe realizar un circuito estándar por medio de boyas, mientras que la cuerda que lo une a la lancha es acortada de forma periódica. Figuras, en esta modalidad , se intenta hacer acrobacias no repetidas en un periodo de 20 segundos de ida y 20 segundos de vuelta. Saltos, la lancha que tira del competidor pasara por al lado de una rampa que impulsa al deportista para lograr el salto más largo. Overall o combinada, se fusionan las recién mencionadas modalidades, generando una de alta complejidad. Wakeboard, ya no en un esquí sino que en una tabla y el atleta intenta realizar piruetas aéreas con ayuda de las olas que produce la lancha que lo impulsa.
Foto de Pixabay
Mountain Bike
Club Deportivo Universidad Católica / 9:00 hrs
21/Oct/2023
Como un continuo progreso impulsado por el deseo de llevar la bicicleta a lugares no convencionales, en la década de los 70 se empezó a formar el ciclismo de montaña.
La carrera inicia en masa y cada competidor debe mostrar su destreza por medio de senderos irregulares, anchos o angostos, pensados en probar sus capacidades.
Foto de Irene Lasus
Canotaje;
De velocidad
Laguna Grande, San Pedro de la Paz / 9:00hrs
1/Nov/2023
Las dos modalidades de esta práctica son dependiendo de si se compite en canoa o en kayac, en la primera se compite con un remo que solo tiene una hoja y al no tener timón, se direcciona con el mismo remo. En el otro caso se compite con un remo que tiene dos hojas, se está sentado y se guía con un timón. En ambas embarcaciones se avanza en línea recta, compitiendo por velocidad.
Salomon
Río Aconcagua, Los Andes / 9:30hrs
27/Oct/2023
Con la misma división entre canoa y kayak el competidor debe atravesar una pista de 250mt que esta rooteada con puertas, que son como portales con diferentes grados de dificultad que debe atravesar sin tocar, de hacerlo es sancionado con un aumento de dos segundos en su marca final, o en el peor de los casos, al no cruzar por una puerta se añaden 50 segundos.
Foto de Pixabay
Maratón
Explanada Campo de Marte, Parque O’Higgins / 9:00 hrs
22/Oct/2023
Un antigua práctica que se registra desde las olimpiadas griegas y que actualmente consiste en hacer que los competidores recorren 42,195 km de distancia.
Foto de RUN 4 FFWPU
Natación en aguas abiertas
Laguna Los Morros, San Bernardo / 9:00 hrs
29/Oct/2023
Esta es una carrera que enfrenta al nadador con 10km de aguas variables, con profundidades y oleajes que ponen a prueba su técnica.
Foto de Gregorio Dorta Martin
Escalada deportiva
Muros de Escalada, Parque Bicentenario de Cerrillos/ 10:00 hrs
21/Oct/2023
La escalada en general ha un importante auge en Chile y en el resto del mundo durante los últimos años, se práctica en diferentes modalidades, puede ser en una roca en la montaña como también en un gimnasio, esta última modalidad es lo que se le conoce como escalada deportiva. La escalada deportiva es uno de los últimos deportes en ser incluidos en el programa deportivo de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y en su debut en #Santiago2023 otorgará cupo a los Juegos Olímpicos París 2024. Esta modalidad se destaca por la rapidez y la destreza que se requiere para practicarla, causando gran emoción a quien está de espectador.
En estos Juegos Panamericanos, la escalada deportiva se disputará en dos modalidades:
Velocidad: los deportistas compiten en rutas idénticas con el objetivo de alcanzar la cima de un muro de 15 m de altura lo más rápido posible.
Combinada: es una prueba en la que se une la modalidad de bloque y dificultad.
Bloques: esta competencia se desarrolla en una estructura de 4,5 m de altura, que cuenta con una distribución de bloques totalmente desconocida para los deportistas. Estos la observan minutos antes de iniciar la competencia, con el objetivo de completar la mayor cantidad de bloques en el menor número de intentos, durante un período determinado.
Benjamín Ayala, representante chileno en los Panamericanos 2023
Esta gran variedad de deportes se realizan en diferentes zonas del país, lugares elegidos por cumplir con las características que permitan el correcto desenvolvimiento del deporte, con todas los requerimientos y reglas que los enriquecen. Esto puede ser una instancia de mucho disfrute para quienes lo aprecian, más aún cuando se entiende los objetivos y categorías.
Últimas Historias
África en bicicleta: El viaje de Macarena Jara y Flávio Castilho en apoyo de la conservación ambiental
Una aventura motivada por la búsqueda de nuevas maneras de contribuir al bienestar del planeta, los llevó a recorrer África en bicicleta para aportar en iniciativas de conservación y desarrollo...
Época de tábanos: Polinizadores claves para el equilibrio del ecosistema
Es un día de playa tranquilo, cuando de repente escuchas que se acerca algo, sientes un zumbido y ya sabes qué es. Muchos con solo escucharlo ya se imaginan la picadura que tendrán e intentan...
Chile hogar de gigantes marinos: ¿Dónde es posible ver ballenas?
Con un borde costero de 6.435 kilómetros, Chile es poseedor de una inmensa biodiversidad marina. Al considerar las islas, fiordos y penínsulas esta cifra asciende a más de 83 mil kilómetros,...
Viajando en busca de la mejor ola: La trayectoria de Pablo Jiménez, fotógrafo acuático con enfoque especial en el surf
Inspirado por el surf y las olas, Pablo Jiménez (@pablojimenez_photo) hace magia; así es como desde 2008 el fotógrafo submarino de 44 años viaja en busca de la mejor captura que retrate la bondad,...
Françoise y Claude Hervé: la pareja de franceses que le dio la vuelta al mundo en bicicleta en los 80’s – 90’s
Todos, alguna vez, han soñado con viajar por el mundo. Conocer lugares, culturas y personas es algo que moviliza a muchas personas. Pero, ¿cómo se logra? Esa es una de las principales disyuntivas...