Conocer para valorar y proteger: 10 años celebrando a la fauna chilena
El sábado 4 y domingo 5 de noviembre, de 10:00 a 18:00 horas, se celebrará la 10° versión del Día de la Fauna Chilena, un evento gratuito organizado por Jane Goodall Institute Chile.
Será un evento familiar que contará con entretenidas actividades como avistamiento de aves, el canto de la biodiversidad, taller de uso de cámaras trampa, conversatorios, lanzamiento de libros y mucho más. Ambos días contarán con diversión para todas las edades.
El Jane Goodall Institute Chile está preparando la décima versión del Día de la Fauna Chilena, celebración que este año será en grande y durará dos días: el sábado 4 y domingo 5 de noviembre. Este evento tendrá lugar en el sector de la Plaza Centenario del Parque Metropolitano de Santiago (Parquemet), concurrido y céntrico sector del Cerro San Cristóbal.
Este año, importantes autoridades han sido invitadas a participar del encuentro, como el Presidente Gabriel Boric, la Ministra de Medio Ambiente Maisa Rojas, el Ministro de Vivienda y Urbanismo Carlos Montes, el Gobernador Regional Metropolitano Claudio Orrego, y el Director de Parquemet Carlos Ponce.
En este contexto, en la instancia también se lanzará el Plan de Acción para la Conservación de la Biodiversidad de la Región Metropolitana, un plan elaborado por el Gobierno Regional Metropolitano (GORE).
Quienes asistan tendrán la oportunidad de conocer el trabajo de más de 30 organizaciones comprometidas con la conservación de la naturaleza y podrán disfrutar de una amplia variedad de actividades que buscarán que grandes y chicos vivan momentos inolvidables. Avistamiento de aves, bingo de la fauna, taller de acuarela, reconocimiento de tortugas marinas, son solo algunos ejemplos de todas dinámicas que permitirán aprender de forma entretenida sobre los animales chilenos.
A lo largo de las jornadas también se realizarán variados conversatorios en los que participarán especialistas de la conservación de la fauna silvestre, connotados expertos en tenencia responsable de mascotas o animales de compañía, influencers asociados a la protección y cuidado de los animales, entre otros.
Sumado a todas las actividades mencionadas, reconocidas marcas se sumarán con regalos y sorpresas dirigidas a grandes y chicos. Entre algunas de ellas, destacan Wild Lama, que tendrá un stand y organizará concursos. Farmacias Knop que se unirá a la iniciativa entregando una línea de frutos secos con ilustraciones de los embajadores de la fauna.

Afiche oficial Día de la Fauna Chilena 2023.
¿Cómo llegar al Día de la Fauna Chilena?
Este evento es gratuito, apto para toda la familia, y quienes deseen participar podrán llegar hasta el sector Plaza Centenario (lugar donde se celebrará el Día de la Fauna Chilena) a través de las distintas alternativas que ofrece Parquemet.
La forma más entretenida será a través de la entrada de Pedro de Valdivia donde se podrá escoger entre tomar el teleférico, subir caminando o en bicicleta, que tomará cerca de 15 min. Pero si viven más cerca de Baquedano, se podrán tomar los buses panorámicos del parque que salen desde el ingreso de Pio Nono o subir a la cumbre por el tradicional funicular y luego tomar el teleférico hasta la estación Tupahue para caminar hasta el sector de la Plaza Centenario.
En su décimo aniversario, el Día de la Fauna ofrece una gran instancia para conocer y proteger la diversidad de los animales chilenos, ya que es una excelente opción para disfrutar de las bondades del Cerro San Cristóbal, desconectándose de la ciudad y reconectándose plenamente con la naturaleza en medio de Santiago.
Elección de un animal embajador
Como ya es tradición, la elección del embajador de la fauna es uno de los momentos más esperados del año, y en esta oportunidad, el sucesor del monito del monte, actual animal embajador, se elegirá entre estos seis candidatos que fueron presentados por la actriz Claudia Pérez y el actor Rodrigo Muñoz (ver video AQUÍ):
Las votaciones online ya están abiertas a través de la página web www.janegoodall.cl y quienes asistan este 4 y 5 de noviembre, podrán votar presencialmente en el Día de la Fauna Chilena.

Candidatos para embajador de la fauna de izquierda a derecha: Lagartija esbelta, vizcacha, chucao, orca, sapito de cuatro ojos y mariposa del Chagual.
Relevancia del Día de la Fauna Chilena
El Día de la Fauna en Chile busca generar conciencia en la comunidad sobre la riqueza y fragilidad de nuestra fauna nativa. Esta iniciativa fue organizada por primera vez en 2014 gracias a la iniciativa, compromiso y dedicación de voluntarios y voluntarias del Jane Goodall Institute Chile, quienes inspirados en el trabajo de protección animal que ha realizado Jane Goodall a nivel mundial, quisieron traer su mensaje al país.
Este 2023, se conmemora una década desde su instauración, marcando un hito significativo en la conciencia ambiental de nuestra sociedad. Es más, gracias a estos eventos anuales, el Día de la Fauna Chilena se encuentra reconocido por el Ministerio del Medio Ambiente, incluyendo este día en su calendario ambiental para celebrarlo el primer sábado de noviembre cada año.
En el contexto actual, marcado por desafíos medioambientales urgentes, resulta fundamental mantener y fortalecer este festival educativo. El conocimiento acerca de nuestra fauna nativa es esencial para promover en la sociedad aquellas conductas responsables y acciones que contribuyan a la protección y conservación de los animales.
Organizaciones participantes de la versión 2023
- Fundación Glaciares Chilenos
- Fundación Parque Tricao
- Greenpeace
- Faunánimo
- Libro Verde
- Alianza Gato Andino
- BAKO
- Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC)
- Asociación Red Chilena de Herpetología (RECH)
- Chiloé Silvestre
- Taller Sietecolores
- Bosque Santiago de Parquemet
- Fundación Planificable
- Zoológico de Parquemet
- Reserva Natural Altos de Cantillana
- Fundación San Carlos de Maipo
- MISCELANART
- Timbres Mawün
- Pitra
- ONG Panthalassa
- Unidad de Rehabilitación de Fauna Silvestre (UFAS – UNAB)
- Asociación Murciélagos de Chile Piñüike
- QARAPARA Tortugas Marinas Chile
- Avesdepiedra
- Bioma Proyecto
- Colo Colo Project
- CHUMAIHUEN
- Matiz Naturalista
- Oculto a Plena Vista
- ONG Vida Nativa
- Ramé Diseños
- Reserva Natural Pingüino Rey
- Within Play
- Vamos a Volar

Últimas Historias
Impulsan la conservación y restauración del humedal urbano más austral del mundo gracias a una alianza público-privada
El Huairavo es un ecosistema que abarca 4,62 hectáreas y está rodeado de vegetación nativa como lengas, coigües y ñirres, que albergan una gran variedad de especies, entre ellas el huairavo...
Proyecto Nilus se prepara para avanzar en la acumulación de agua en reservas de hielo artificial en la cordillera de los Andes
Nilus, un innovador proyecto de restauración de ecosistemas cordilleranos mediante estructuras de hielo, avanza en el desarrollo de prototipos en el Cajón del Maipo con el apoyo de empresas como...
Vill Zoo, el criadero familiar autorizado por el SAG que protege a más de 100 pudúes en Concepción
En la región del Biobío, Sergio Rocco se ha convertido en una figura destacada por su dedicación a la conservación del pudú. En su criadero de Villuco, Concepción, ha logrado albergar a más de 100...
Nadando, pedaleando y corriendo: Lauren Tininenko desafió los límites al romper el récord mundial de 11 Ironman consecutivos en suelo chileno
Lauren Tininenko (@ltintin), la deportista estadounidense de 31 años hizo historia al superar el récord mundial femenino de full Ironman consecutivos: Su hazaña consistió en completar 11 triatlones...
¿Cómo recolectar hongos silvestres comestibles?: Dinelly Soto, periodista y divulgadora científica comparte técnicas enfocadas en la conservación y cuidado del bosque
Dinelly Soto (@dine_cortinaria), una de las pioneras en la recolección de hongos silvestres comestibles en Chile, suma más de una década de experiencia en este oficio. Como periodista y divulgadora...