Cris Posadas, fotógrafo outdoor con enfoque en la escalada y la montaña: “No me pierdo las aventuras por tener el ojo dentro del visor”
En medio del Mar del Plata en las costas de Argentina creció Cristóbal García Posadas, o más conocido como Cris Posadas, fotógrafo outdoor desde hace nueve años que ha recorrido el mundo y vivido en varios países. Actualmente enfoca su pasión en la fotografía de montaña y escalada, llevando a lo más alto su marca personal: “Gamantri”.
Cris tuvo interés en la fotografía cuando aún era análoga. Pero recién en 2015 decidió emprender en este camino y se profesionalizó en la materia a través de clases particulares con un profesor de la Universidad Mayor de Madrid.
Por otro lado, Cris Posadas desempeñó este gusto cuando aun trabajaba formalmente como ingeniero civil estructural. Luego de eso pisó Chile en mayo de 2017, donde ejerció su carrera durante unos años, pero nunca dejó de lado la fotografía.


Foto I: Estudio fotográfico en Madrid, España | Foto II: Cris Posadas.
La pandemia de Covid-19 fue decisiva para que decidiera abandonar la ingeniería y se dedicara al desarrollo de su marca fotográfica llamada «Gamantri».
“Me gustaba esa idea de que hubiera una marca y un desarrollo de la imagen que no tuviese que ser yo, sino que tuviese personalidad propia y yo ser su servidor, de alguna forma”, mencionó Cris Posadas.
Su especial amor por la naturaleza se desarrolló desde antes que tuviera memoria. Nació en medio de un bosque en una casa rodante y tuvo una infancia única en un entorno natural privilegiado. Por otro lado, sus padres lo criaron en un ambiente armónico y le enseñaron hermosas cosas sobre el medioambiente.
De hecho, “parte de mi motivación para dejar la ingeniería fue el conflicto interno que tenía con mi relación con la naturaleza versus mi relación con el trabajo. Es una carrera que me sigue gustando, pero no vibro con eso”, aseguró el fotógrafo.
Pero el momento decisivo de su carrera fue cuando estableció los valores de la marca: “Siempre supe que si me dedicaba a la fotografía sería a través de la naturaleza y con un foco muy particular en la escalada, que es la disciplina deportiva con la que conecto”, señaló.


Conoció la escalada en 2017 cuando viajó a Tailandia. En ese momento trabajó como ingeniero en respuestas a desastres naturales para una organización norteamericana sin fines de lucro que lo envió a construir un proyecto de una escuela en Nepal por el terremoto de 2015.
A la salida de Nepal conoció varios lugares de Asia, hasta que llegó a Tonsai, una localidad tailandesa que es conocida por ser un paraíso internacional de la escalada. “Me acerqué a la costa, vi paredes gigantes y personas colgadas con cuerdas. Se veía demencial e increíblemente atractivo”, confesó Posadas. Luego de eso retornó a Chile y desde ese entonces, su carrera como escalador está fundamentalmente desarrollada aquí.
Actualmente, Cris hace muchas fotografías donde entrelaza la escalada con la montaña y vibra con esa sensación de capturar un momento especial entre las personas y la naturaleza. Promueve prácticas sustentables y la regeneración de la naturaleza a través del acercamiento con las personas con este deporte como motor fundamental de su trabajo.
“Me pasa que cuando voy a sacar fotos a la naturaleza voy con el propósito de disfrutar. No es que me esté perdiendo la aventura por tener el ojo dentro del visor, sino que esa experiencia se sostiene porque estoy con la cámara”, aseguró el profesional.


De esta forma, realiza clases, talleres y cursos personalizados de todos los niveles porque vibra con la docencia y el aprendizaje. “Me fascina todo el rubro de la fotografía y me encanta transmitir ese amor por la fotografía, más si es en relación con la naturaleza”.
Paralelo a su desarrollo como fotógrafo profesional ha participado en diversos proyectos. Desde la pandemia fue uno de los socios fundadores de una organización de escalada en la región de Valparaíso (Club Acción Escalada Valparaíso) y socio activo de Millantú en el Manzano, Cajón del Maipo, lugar donde reside actualmente. De esta forma, ha llevado a cabo diversos trabajos que le hacen sentido porque se relacionan directamente con la conservación.
También trabaja con instituciones de montaña, como The North Face, La Sportiva, Mapo Tapo (Italia), el Grupo de Rescate de Emergencias Médicas de Montaña (GREM), entre otras, y en septiembre asistirá por tercera vez al Diplomado de Medicina de Montaña, que en esta oportunidad será en la Araucanía.
Con momentos de riesgo en las alturas y de ímpetu en la tierra, Cris ha vivido experiencias únicas e inigualables donde la flora, fauna y el ser humano se entrelazan. Ha dejado marcas importantes en cada uno de los lugares a los que ha ido.


Últimas Historias
Manuel Antonio: el parque nacional más visitado de Costa Rica nació de una rebelión ciudadana
Costa Rica es reconocida mundialmente por su red de parques nacionales. Muchos se imaginan que esa protección vino desde arriba: desde gobiernos visionarios o científicos que trazaron mapas y leyes....
Primeras latas de cerveza con sello ASI en Chile: Un compromiso de Ball y Cervecería LOA hacia un futuro más sostenible
Imagínate que al mismo tiempo que disfrutas de una refrescante Pale Ale o de la intensidad de la West Coast IPA, estás apoyando a una empresa que se preocupa por la naturaleza: La obtención de la...
Parque Nacional Corcovado: 50 años protegiendo la vida silvestre
En el extremo sur de Costa Rica, la Península de Osa alberga uno de los sitios con mayor biodiversidad del mundo, el Parque Nacional Corcovado. Con más de 500 especies de árboles, 140 mamíferos y...
¡Ya están aquí! Las aves se toman el Metro de Santiago con la campaña “Alas Urbanas”
Exposición fotográfica de Jane Goodall Institute Chile en estación Plaza de Armas y en todas las pantallas digitales del Metro comenzó el pasado martes 8 de abril. Durante la jornada de la mañana...
Conoce LAQU & Co: La nueva solución de higiene natural a base de algas chilenas que cambiará la vida de tus mascotas
Donde algunos vieron solo residuos, las emprendedoras chilenas y madre e hija, Gina Raineri (64) y Margarita Ayala (29) descubrieron una valiosa oportunidad: transformar el uso de algas en una...