“El futuro es colaborativo”: lanzan iniciativa de asociatividad turística en la Cuenca del Llanquihue
Luego de los dos años más difíciles para el turismo nacional, el Hotel Cabaña del Lago de Puerto Varas comenzó orgánicamente a hacer redes con otros actores del turismo local de la Cuenca del llanquihue, sin darse cuenta de que con ello nacía un gran proyecto de asociatividad comercial.
“En un principio pensamos en cómo poder entregar distintas posibilidades a quienes nos visitaban, fuera del Hotel; comenzamos a recomendar a quienes considerábamos que eran un acierto seguro en calidad. ¿Cómo podemos hacer un espacio donde quepan muchos actores comerciales de Puerto Varas y alrededores? ¿Le llamamos los recomendados del Hotel? ¿Un club de descuentos?. Así nació “Amigos del Hotel”, dice Francisca Méndez, gerente de Marketing del Hotel.

«Amigos del Hotel» es un espacio que agrupa a distintas organizaciones de la Cuenca del Lago, con y sin fines de lucro, que tiene por fin fomentar la Economía Circular a través de la asociatividad, esto significa que parte de nuestro Turismo con sentido, es también fomentar el comercio local, recomendando a las mejores marcas para que la experiencia del viajero sea integral y sobre todo, para destacarlos en nuestras vitrinas, tanto digitales como presenciales donde el hotel tiene una fuerte presencia.
Hoy en día ya participan más de 15 empresas y actores locales de las áreas de comercio, proveedores locales, turismo, arte y cultura y ONGs, que participan activamente en esta red colaborativa en la Cuenca del Llanquihue.

Últimas Historias
Impulsan la conservación y restauración del humedal urbano más austral del mundo gracias a una alianza público-privada
El Huairavo es un ecosistema que abarca 4,62 hectáreas y está rodeado de vegetación nativa como lengas, coigües y ñirres, que albergan una gran variedad de especies, entre ellas el huairavo...
Proyecto Nilus se prepara para avanzar en la acumulación de agua en reservas de hielo artificial en la cordillera de los Andes
Nilus, un innovador proyecto de restauración de ecosistemas cordilleranos mediante estructuras de hielo, avanza en el desarrollo de prototipos en el Cajón del Maipo con el apoyo de empresas como...
Vill Zoo, el criadero familiar autorizado por el SAG que protege a más de 100 pudúes en Concepción
En la región del Biobío, Sergio Rocco se ha convertido en una figura destacada por su dedicación a la conservación del pudú. En su criadero de Villuco, Concepción, ha logrado albergar a más de 100...
Nadando, pedaleando y corriendo: Lauren Tininenko desafió los límites al romper el récord mundial de 11 Ironman consecutivos en suelo chileno
Lauren Tininenko (@ltintin), la deportista estadounidense de 31 años hizo historia al superar el récord mundial femenino de full Ironman consecutivos: Su hazaña consistió en completar 11 triatlones...
¿Cómo recolectar hongos silvestres comestibles?: Dinelly Soto, periodista y divulgadora científica comparte técnicas enfocadas en la conservación y cuidado del bosque
Dinelly Soto (@dine_cortinaria), una de las pioneras en la recolección de hongos silvestres comestibles en Chile, suma más de una década de experiencia en este oficio. Como periodista y divulgadora...