Daniela Peña y el rol de la fotografía: “Más que solo ser amantes, hay que ser aliados de la naturaleza”
A tener consciencia de que cada lugar de la naturaleza que visitamos funciona de cierta manera es el llamado de Dani Paz. La fotógrafa no solo captura momento únicos en los que ha podido observar a chucaos, pumas, monitos del monte y mucho más. También levanta la voz y educa sobre la importancia de las especies que retrata en el intento de educar y concientizar a todos los que las siguen en IG.
Presenciar el avistamiento de un monito del monte es algo más o menos improbable. El pequeño marsupial, habitante de zonas frondosas y de hábitos nocturnos, rara vez se deja ver. Esto bien lo sabía Daniela Peña cuando se internó con su cámara en el Parque Nacional Nonguén. Sin embargo, durante una caminata con amigos, la fortuna les sonrió.
En medio del sendero, una pequeña bolita llamó su atención. Al acercarse, descubrieron que se trataba de un monito del monte en aparente estado de vulnerabilidad. Decidieron alertar a los guardaparques, quienes intervinieron rápidamente. Tras su atención, el pequeño marsupial despertó y regresó a su hábitat.
“El llamado que les hago, es siempre dar aviso, sobre todo si se encuentran en parques o reservas nacionales, ya que ellas son las personas indicadas que deben mediar la situación. Idealmente no intervenir o sólo hacerlo en el caso que sea justo y necesario para trasladar a un centro de rehabilitación”, explicó Peña en sus redes sociales.
Ahí no solo sube sus hermosas fotos, sino que intenta ser un canal informativo y educar a quienes la siguen.

Monito del monte en medio del camino en el Parque Nacional Nonguén. Foto de Daniela Paz.
Un compromiso con la naturaleza desde la fotografía
En el bullicio de la ciudad, Daniela Peña, más conocida como @DaniPaz en Instagram, encuentra su refugio en la calma de la naturaleza. Con 34 años recién cumplidos, esta fotógrafa de Concepción ha creado una carrera en la fotografía de naturaleza que va más allá de simplemente «hacer click».
Desde temprana edad, Daniela fue influenciada por su padre, quien siempre llevaba una cámara en los paseos familiares y los campamentos en la naturaleza los que la llevaba. Nacida y criada en Concepción, fue testigo de una diversidad de entornos naturales desde que era chica.
“Pese a que Conce es una ciudad, también está rodeada de muchos entornos naturales; bosque, playa y humedales, donde se puede observar un sin fin de fauna. Es perfecto para mantener el equilibrio entre el trabajo y el contacto con la naturaleza”, afirma Peña.
Aunque estudió publicidad y actualmente trabaja en ello, Daniela encontró en la fotografía su medio de expresión más auténtico. Desde sus primeras experiencias con cámaras digitales hasta adentrarse en el mundo profesional con una reflex, su camino en la fotografía ha sido autodidacta.
Hace cinco años, decidió dedicarse por completo a la fotografía de naturaleza. Hoy en día vende sus obras en forma de cuadros y utiliza su arte como una herramienta de comunicación y educación ambiental. Para Daniela, la fotografía no solo es capturar la belleza de la naturaleza, sino también concientizar sobre las amenazas que enfrenta.
“El tema del respeto en la fotografía de naturaleza es muy importante. Es fundamental tener una visión más aliada y menos antropocentrista. Más que simplemente ser amantes de la naturaleza, debemos ser sus aliados. La naturaleza no es solo un lugar bonito, funciona de cierta forma y es importante ser conscientes de eso.”, asegura.

En su trabajo, la fotógrafa prioriza el respeto y la empatía hacia las especies que fotografía. Para ella, entender el comportamiento animal y respetar su integridad es fundamental. Actualmente, ella y un grupo de amigos se adjudicaron un fondo audiovisual con enfoque medioambiental para crear un documental que concientice sobre la importancia del humedal Rocuant – Andalién que abarca cuatro comunas: Conce, Talcahuano, Penco y hualpén. Además, realizarán talleres de educación socioambiental con las mismas personas del territorio.
A través de su cuenta de Instagram, Daniela comparte su pasión con una audiencia comprometida y en constante crecimiento. Su enfoque orgánico y auténtico ha generado una comunidad fiel que valora la profundidad emocional de sus fotografías. Reconoce la importancia de mantener su estilo propio, incluso en una era dominada por los reels, donde las fotos están siendo dejadas de lado.
Para Daniela, ser fotógrafa de naturaleza no se trata solo de capturar imágenes impresionantes, sino de ser un aliado de la naturaleza, de entenderla y protegerla. Aunque se describe a sí misma como una investigadora aficionada, su dedicación y pasión por la naturaleza son evidentes en cada imagen que comparte y en cada palabra que pronuncia.
Últimas Historias
Manuel Antonio: el parque nacional más visitado de Costa Rica nació de una rebelión ciudadana
Costa Rica es reconocida mundialmente por su red de parques nacionales. Muchos se imaginan que esa protección vino desde arriba: desde gobiernos visionarios o científicos que trazaron mapas y leyes....
Primeras latas de cerveza con sello ASI en Chile: Un compromiso de Ball y Cervecería LOA hacia un futuro más sostenible
Imagínate que al mismo tiempo que disfrutas de una refrescante Pale Ale o de la intensidad de la West Coast IPA, estás apoyando a una empresa que se preocupa por la naturaleza: La obtención de la...
Parque Nacional Corcovado: 50 años protegiendo la vida silvestre
En el extremo sur de Costa Rica, la Península de Osa alberga uno de los sitios con mayor biodiversidad del mundo, el Parque Nacional Corcovado. Con más de 500 especies de árboles, 140 mamíferos y...
¡Ya están aquí! Las aves se toman el Metro de Santiago con la campaña “Alas Urbanas”
Exposición fotográfica de Jane Goodall Institute Chile en estación Plaza de Armas y en todas las pantallas digitales del Metro comenzó el pasado martes 8 de abril. Durante la jornada de la mañana...
Conoce LAQU & Co: La nueva solución de higiene natural a base de algas chilenas que cambiará la vida de tus mascotas
Donde algunos vieron solo residuos, las emprendedoras chilenas y madre e hija, Gina Raineri (64) y Margarita Ayala (29) descubrieron una valiosa oportunidad: transformar el uso de algas en una...