Desafiando estigmas: Pedro Durán, el ciclista de 69 años se propuso llegar desde Arica a Tierra del Fuego en bicicleta
Este viaje nació tras darse cuenta, luego de una de las carrera de la Unión Ciclista Internacional (UCI) a Arica, que no había conocido el norte de Chile y que realmente le gustaría recorrer diferentes zonas del país, sumado a que se encontraba en una etapa en la que ya se estaba retirando laboralmente y eso le permitiría tener el tiempo suficiente para llevar a cabo su idea de combatir el deterioro de la vejez, porque según indicó: “Mientras más activo, más se aleja el final”.

Créditos: Marcelo Mora Lagos.
Inicialmente se había propuesto completar esta travesía en un plazo de tres meses, teniendo en cuenta que se realizaría un descanso cada tres o cuatro días, pero de manera sorpresiva Pedro adelantó su recorrido. Hasta el momento, lleva 3.500 kilómetros en solo 25 días, encontrándose actualmente en Puyuhuapi, por ello cree firmemente que dentro de dos meses finalizará la ruta que se ha propuesto terminar.
Como parte de su plan, diseñó una motorhome a partir de un furgón que lo acompaña junto a un chofer que aparte de manejar, lo ayuda en temas como la alimentación, masajes, el cuidado de la bicicleta y el aseo, permitiéndole concentrarse en el recorrido y enfrentarse a sus propios límites. En cuanto a la preparación técnica el ciclista sostiene que prefiere centrarse más en el día a día.
Para Pedro Durán ser ciclista se complementa con la búsqueda de un mejor estilo de vida, “lo ideal que tiene este deporte, sobre todo para adultos es fortalecer una de las piezas más importantes de nuestro cuerpo, las extremidades inferiores”, afirmó.

Créditos: Marcelo Mora Lagos.
Respecto a los contratiempos que pudiese llegar a tener durante las extensas – y muchas veces intimidantes jornadas en bicicleta, que tendrá que hacer por carreteras y autopistas, Pedro asegura que: “El miedo a los vehículos siempre ha estado presente, pero la verdad es que los camioneros y automovilistas se han comportado muy bien conmigo. He tenido muy buena experiencia en la ruta”, explicó el ciclista sobre lo que lleva del viaje.
Por otra parte, señaló que las paradas son cruciales para su bienestar. “Idealmente tratamos de descansar en servicentros por seguridad y por el acceso a servicios básicos”. En el norte del país esto se presentó como un gran reto, ahora en la zona central el problema está más en el alto flujo de vehículos, “afortunadamente, estoy a punto de dejar atrás las carreteras más peligrosas”, compartió mostrándose aliviado.
Durán subrayó que para cambiar el estilo de vida sedentario, no hace falta realizar este tipo de hazañas, que con un par de horas a la semana de actividad física es suficiente y que: “Cualquier persona puede comenzar a mejorar su salud y bienestar porque la vitalidad no tiene edad”.
Últimas Historias
Impulsan la conservación y restauración del humedal urbano más austral del mundo gracias a una alianza público-privada
El Huairavo es un ecosistema que abarca 4,62 hectáreas y está rodeado de vegetación nativa como lengas, coigües y ñirres, que albergan una gran variedad de especies, entre ellas el huairavo...
Proyecto Nilus se prepara para avanzar en la acumulación de agua en reservas de hielo artificial en la cordillera de los Andes
Nilus, un innovador proyecto de restauración de ecosistemas cordilleranos mediante estructuras de hielo, avanza en el desarrollo de prototipos en el Cajón del Maipo con el apoyo de empresas como...
Vill Zoo, el criadero familiar autorizado por el SAG que protege a más de 100 pudúes en Concepción
En la región del Biobío, Sergio Rocco se ha convertido en una figura destacada por su dedicación a la conservación del pudú. En su criadero de Villuco, Concepción, ha logrado albergar a más de 100...
Nadando, pedaleando y corriendo: Lauren Tininenko desafió los límites al romper el récord mundial de 11 Ironman consecutivos en suelo chileno
Lauren Tininenko (@ltintin), la deportista estadounidense de 31 años hizo historia al superar el récord mundial femenino de full Ironman consecutivos: Su hazaña consistió en completar 11 triatlones...
¿Cómo recolectar hongos silvestres comestibles?: Dinelly Soto, periodista y divulgadora científica comparte técnicas enfocadas en la conservación y cuidado del bosque
Dinelly Soto (@dine_cortinaria), una de las pioneras en la recolección de hongos silvestres comestibles en Chile, suma más de una década de experiencia en este oficio. Como periodista y divulgadora...