Desafiando la Cordillera de los Andes: Benjamín Mena unió Santiago y Mendoza en bicicleta, tras 24 horas de pedaleo ininterrumpido
Benjamín Mena (@benjamin.menar), ingeniero forestal y atleta chileno, alcanzó un hito extraordinario al completar un recorrido ciclístico de 371 kilómetros desde Santiago (Chile) hasta Mendoza (Argentina) en 24 horas y 39 minutos, superando terrenos desafiantes, condiciones climáticas adversas y momentos de extrema dificultad.
“Lo más importante es entrenar la mente para conocer la verdadera capacidad que tiene tu cuerpo. En mi caso, fue entrenar en la montaña, un lugar súper hostil en el que muchas veces me siento incómodo, pero que me ayuda a fortalecer mi cabeza”, mencionó Benjamín.

Benjamín Mena | By: @vicenllanos

Benjamín Mena de pequeño con su primera bicicleta.
Desde su infancia, Benjamín Mena estuvo inmerso en el mundo del deporte, y sobre todo al aire libre, gracias a la influencia de sus padres. Sin embargo, fue a los cuatro años cuando descubrió su verdadera pasión: la bicicleta. Sin saberlo, fue el inicio de una conexión profunda con una disciplina que le permitiría fusionar su amor por la actividad física y la naturaleza.
“Probé todos los deportes que pude hasta cuarto medio, pero la bicicleta tiene algo único. Puedo observar la naturaleza mientras hago deporte, tranquilo y pensando en otras cosas”, mencionó Mena. Aunque al principio era con fines recreativos, en 2013 comenzó con competencias y entrenamientos para alcanzar objetivos claros.
A través de la documentación de sus travesías, Benjamín intenta inspirar y motivar a otros a realizar paseos de fin de semana en bicicleta, sobre todo, en lugares que le llamen la atención.
Es por ello que, en abril de 2024, emprendió una travesía similar, conectando dos puntos geográficos, en este caso, Santiago con La Serena, también sin dormir. Al ser una ruta que ya conocía, el recorrido resultó más sencillo, permitiéndole planificar paradas estratégicas. La culminación del trayecto fue todo un éxito, lo que impulsó a Benjamín a compartir aún más sus aventuras.
Tras reflexionar sobre posibles rutas, Benjamín optó por cruzar a Mendoza desde Santiago para conectar no solo dos puntos en un mapa, sino también dos países a través de la majestuosa Cordillera de los Andes.


Benjamín Mena en ruta.
La aventura comenzó a las 23:00 del sábado 8 de marzo, marcando el comienzo de una travesía que lo llevaría desde Providencia hasta Mendoza. Las primeras horas transcurrieron con tranquilidad, pues ya conocía las rutas. Sin embargo, luego de un breve tramo por la Ruta 5, se enfrentó a los 13 kilómetros de la Cuesta Chacabuco, terreno que no conocía en la oscuridad, ni menos a las 03:00 a.m.; sin duda, un momento de prueba que exigió de toda su fortaleza.
Cuando llegó a Los Andes, se enfrentó con una ruta desconocida y condiciones climáticas difíciles. Desde ese punto, lo acompañó su pareja, Valeria Correa, quien estaba en caso de emergencia y se juntaban cada 40 kilómetros para no complicar el tránsito.
Siguió su camino hacia la Cuesta Caracoles, donde tuvo que mantener la máxima concentración y pedalear cuidadosamente junto al tráfico de camiones y autos; consciente del desafío que representaba la ruta, lo logró con precisión y paciencia.
Al llegar a Portillo, Benjamín notó cómo su cuerpo respondía al cansancio y la deshidratación mientras subía hasta los 3200 metros sobre el nivel del mar. A partir de ese punto, la ruta se transformó en un descenso y tramos planos, pero el viento en contra añadió un nuevo obstáculo, exigiendo tanto su resistencia física como mental.


Bnjamín Mena en ruta | By: @vicenllanos
A las calles sin bermas, curvas, hoyos y mucho tránsito, se sumó un viento desestabilizador, sin duda, el momento más peligroso del viaje para Benjamín. “Ya solo quedaba apretar los dientes y pedalear. Si no pedaleas en el plano, te vas hacia atrás, y en la bajada, no bajas”, mencionó.
Sin embargo, se topó con un escenario que jamás imaginó: con solo 70 kilómetros restantes de los 370, y un tramo mayormente en descenso, alrededor de las 18:00 hrs, la ruta se encontraba completamente bloqueada por un camión volcado que obstaculizó el paso e incrementó la congestión vehicular en la ruta. La fila de vehículos a la espera del paso se extendía por más de 8 kilómetros en ambas direcciones.
Sin embargo, tras solicitar permiso para cruzar a pie, y recibir un rotundo “no” por parte de las autoridades, Benjamín se abrigó lo mejor que pudo y se sentó a la espera de una señal. “Fue un golpe duro para la cabeza porque sentí mucha incertidumbre. Hacía mucho frío, estaba anocheciendo y no sabía si terminaría el desafío si eso demoraba mucho”, manifestó. No obstante, luego de más de una hora de espera, continuó su viaje.
La noche cayó nuevamente y las calles seguían bloqueadas, pero la adrenalina corrió por sus venas y descendió a toda velocidad, impulsado por un único deseo: llegar a la meta.


Bnjamín Mena en ruta | By: @vicenllanos
Finalmente, las luces de Mendoza (Argentina) lo recibieron con los brazos abiertos el domingo 9 de marzo, y Benjamín logró cruzar la Plaza de la Independencia. La frustración que sintió en un momento por el tiempo perdido pasó a segundo plano cuando vio que el cronómetro marcaba 24 horas y 39 minutos: la meta, que momentos antes parecía inalcanzable, se había logrado, y el esfuerzo, la perseverancia y la pasión habían triunfado.
A pesar de los obstáculos que enfrentó, lo que más rescató Benjamín fue el goce arriba de la bicicleta: “Yo creo que de las 24 horas, fueron solo dos en las que estuve con pensamientos incómodos, pero el resto fue increíble. Me sentí orgulloso de mí mismo, disfruté al máximo y me maravillé con los paisajes”, compartió.
Además de celebrar la grandeza de la naturaleza, Benjamín Mena quiso transmitir la convicción de que los límites solo están en nuestra mente y que, con determinación, podemos alcanzar metas que parecen inalcanzables, tanto en el deporte como en la vida.

Bnjamín Mena en ruta | By: @vicenllanos

Benjamín Mena en la meta | By: Valentina Correa.
En base a ello, Benjamín quiso dar un claro y potente llamado a aquellos que aún piensan que no pueden: “Suelo recibir comentarios de personas que me dicen que ellos no podrían hacerlo, y yo les digo que, siempre que tengan tiempo, salgan a pedalear y disfrutar. No es necesario sufrir en la bicicleta, sino pasarlo bien y no apurarse, porque todos los paseos sirven. Son viajes muy significativos, así que atrévanse a salir, porque todos los kilómetros suman”.
Con nuevos proyectos en mente, Benjamín Mena se prepara para más desafíos de la misma lógica, impulsado por el deseo de conectar puntos geográficos a través de la bicicleta y demostrar que los sueños pueden hacerse realidad. Su objetivo es inspirar a otros a perseguir sus pasiones, sentirse vivos y descubrir la fuerza que está en cada aventura.

Benjamín Mena | By: Valentina Correa.

Benjamín Mena de pequeño junto a su madre, quien también le inculcó la pasión por el deporte y la naturaleza.
Últimas Historias
Manuel Antonio: el parque nacional más visitado de Costa Rica nació de una rebelión ciudadana
Costa Rica es reconocida mundialmente por su red de parques nacionales. Muchos se imaginan que esa protección vino desde arriba: desde gobiernos visionarios o científicos que trazaron mapas y leyes....
Primeras latas de cerveza con sello ASI en Chile: Un compromiso de Ball y Cervecería LOA hacia un futuro más sostenible
Imagínate que al mismo tiempo que disfrutas de una refrescante Pale Ale o de la intensidad de la West Coast IPA, estás apoyando a una empresa que se preocupa por la naturaleza: La obtención de la...
Parque Nacional Corcovado: 50 años protegiendo la vida silvestre
En el extremo sur de Costa Rica, la Península de Osa alberga uno de los sitios con mayor biodiversidad del mundo, el Parque Nacional Corcovado. Con más de 500 especies de árboles, 140 mamíferos y...
¡Ya están aquí! Las aves se toman el Metro de Santiago con la campaña “Alas Urbanas”
Exposición fotográfica de Jane Goodall Institute Chile en estación Plaza de Armas y en todas las pantallas digitales del Metro comenzó el pasado martes 8 de abril. Durante la jornada de la mañana...
Conoce LAQU & Co: La nueva solución de higiene natural a base de algas chilenas que cambiará la vida de tus mascotas
Donde algunos vieron solo residuos, las emprendedoras chilenas y madre e hija, Gina Raineri (64) y Margarita Ayala (29) descubrieron una valiosa oportunidad: transformar el uso de algas en una...