Descubriendo la Patagonia desde la ninez: Mañke y su viaje para forjar defensores de la naturaleza
En un mundo donde los niños parecen nacer con un celular en la mano y las redes sociales compiten por su atención, una verdad innegable aún resuena: el impacto de la naturaleza en la infancia siempre tendrá un profundo poder transformador. Ese el trabajo que lleva a cabo Mañke, un grupo apasionado de educadores y defensores de la naturaleza está creando historias extraordinarias en la vida de niños y jóvenes.
El año 2011 marcó el nacimiento de Mañke en Santiago, cuando Karen Sandoval y su hermano decidieron dar vida a esta empresa que desde sus inicios estuvo vinculada al amor por la naturaleza. Juntos construyeron parques de arborismo y se dedicaron a actividades ambientales. Sin embargo, Karen siempre tuvo un sueño: llevar la educación al aire libre a la Patagonia, un lugar que la apasionaba profundamente.
Con una licenciatura en Educación Física, Karen tenía la formación necesaria para llevar a cabo su visión. Desde el año 2004, mientras aún estaba en la universidad, comenzó a involucrarse en la educación al aire libre. Pero su amor por la Patagonia la llevó a tomar decisiones importantes en su vida. Karen se mudó a la región de Aysén y abrió una tienda de la marca Patagonia en la ciudad de Coyhaique. Este cambio le permitió cumplir su sueño de vivir en allí de manera permanente y conocer más profundamente este territorio.
El año 2013 marcó el inicio de las actividades de Mañke en la región de Aysén. Comenzaron con programas llamados «Escuelita al Aire Libre» durante el verano, diseñados para acercar a los niños a la naturaleza y fomentar la conciencia ambiental. Karen y su equipo se encontraron con desafíos iniciales, ya que la idea de una escuela al aire libre era algo novedoso en la zona. Sin embargo, a lo largo de los años, el proyecto creció y se diversificó.
Hoy en día, Karen es una de las tres maestras de Bosque-Escuela certificadas en Chile y ha estudiado en Estados Unidos e Inglaterra para obtener esta certificación. Su experiencia ha sido invaluable para llevar a cabo el programa en Chile y compartir conocimientos sobre cómo aprovechar al máximo la naturaleza como maestra.
La importancia de que los niños estén en contacto con la naturaleza desde temprana edad es un tema que ella considera fundamental. Se ha demostrado que esta exposición temprana mejora el desarrollo cognitivo y emocional de los niños, y Mañke ha sido un ejemplo de cómo la conexión con la naturaleza puede transformar vidas.

Fotografía de Mañke Chile.
«Los niños que pasan tiempo en la naturaleza desarrollan habilidades motoras, aprenden a colaborar y se vuelven más conscientes del entorno natural que los rodea. Es esencial para su desarrollo”, comenta Karen, quien ha podido presenciar cómo los niños se enamoran instantáneamente del aprender al aire libre. Cada vez que se termina la temporada de Bosque – Escuel le preguntan cuándo será el próximo.
Los campamentos de Mañke son una parte fundamental de la experiencia educativa al aire libre que ofrece la organización. La experiencia es más que una simple excursión; son aventuras en las que los niños y jóvenes se sumergen en la naturaleza, exploran ecosistemas diversos y desarrollan habilidades esenciales para la vida.
Durante estos campamentos, los participantes no solo aprenden sobre la naturaleza, sino que también se conectan profundamente con ella, descubriendo la importancia de cuidar y respetar nuestro entorno. Además, los campamentos fomentan el trabajo en equipo, la autonomía y la responsabilidad, ya que los niños se convierten en verdaderos exploradores de la Patagonia, desarrollando una apreciación duradera por la belleza y la fragilidad de nuestro planeta.
Es más, no solo niños de la Patagonia y Chile han participado de los programas, sino que también ha trascendido las fronteras, atrayendo la atención de personas de diferentes partes del mundo que desean aprender sobre la naturaleza y cómo incorporarla en la educación. Desde que se instalaron con los Bosque – Escuela han llegado niños de Costa Rica, Perú, Uruguay, etc. a conocer lo que es la Patagonia.

Fotografía de Mañke Chile.
Es por esto que Mañke organizará el 1er Seminario Internacional de Educación en la Naturaleza en la Patagonia Chilena del 26 al 28 de octubre de 2023 en Coyhaique. El evento reunirá a profesionales y amantes de la naturaleza para intercambiar conocimientos y experiencias en educación al aire libre en Chile y el extranjero. Contará con destacados exponentes de varios países y ofrecerá charlas, exposiciones y conversatorios sobre medioambiente y conservación.
Los tickets tienen un valor de $130.000 e incluyen acceso a todas las actividades, traslados, almuerzos y descuentos en alojamiento y restaurantes de Coyhaique. Para obtener más información y comprar boletos, visita el sitio web oficial del seminario en siealpatagonia.com.
“La naturaleza alberga a todo, sin discriminación, es solidaria y nos da espacio para estar. Si nosotros la miramos, podemos aprender muchísimo y con este seminario llamamos a mirarla como la profunda sala de clases que es y a la cual hay que cuidar”, comenta Karen Sandoval.
A través del arduo trabajo y la pasión, esta iniciativa continúa inspirando a niños y adultos a conectarse con la naturaleza y a crear un futuro más sostenible y consciente.
Últimas Historias
Impulsan la conservación y restauración del humedal urbano más austral del mundo gracias a una alianza público-privada
El Huairavo es un ecosistema que abarca 4,62 hectáreas y está rodeado de vegetación nativa como lengas, coigües y ñirres, que albergan una gran variedad de especies, entre ellas el huairavo...
Proyecto Nilus se prepara para avanzar en la acumulación de agua en reservas de hielo artificial en la cordillera de los Andes
Nilus, un innovador proyecto de restauración de ecosistemas cordilleranos mediante estructuras de hielo, avanza en el desarrollo de prototipos en el Cajón del Maipo con el apoyo de empresas como...
Vill Zoo, el criadero familiar autorizado por el SAG que protege a más de 100 pudúes en Concepción
En la región del Biobío, Sergio Rocco se ha convertido en una figura destacada por su dedicación a la conservación del pudú. En su criadero de Villuco, Concepción, ha logrado albergar a más de 100...
Nadando, pedaleando y corriendo: Lauren Tininenko desafió los límites al romper el récord mundial de 11 Ironman consecutivos en suelo chileno
Lauren Tininenko (@ltintin), la deportista estadounidense de 31 años hizo historia al superar el récord mundial femenino de full Ironman consecutivos: Su hazaña consistió en completar 11 triatlones...
¿Cómo recolectar hongos silvestres comestibles?: Dinelly Soto, periodista y divulgadora científica comparte técnicas enfocadas en la conservación y cuidado del bosque
Dinelly Soto (@dine_cortinaria), una de las pioneras en la recolección de hongos silvestres comestibles en Chile, suma más de una década de experiencia en este oficio. Como periodista y divulgadora...