Día de los Patrimonios 2024: 10 panoramas para conectar con la naturaleza

por May 24, 2024Cultura, Medioambiente

Cada año, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio organiza el Día de los Patrimonios con el objetivo de promover el disfrute, conocimiento y reflexión sobre los patrimonios culturales y naturales del país. Acá te dejamos 10 opciones para que disfrutes en familia.

Este año se cumplen 25 años de que se conmemora el Día de los Patrimonios y se invita a toda la comunidad a participar en más de 2.500 actividades en todo Chile, que incluyen aperturas de espacios, recorridos guiados, encuentros con artistas, exposiciones, ferias y charlas. También habrá fiestas culturales y conciertos con músicos reconocidos.

Para aquellos que desean conectar con la naturaleza, aquí presentamos 10 actividades destacadas para celebrar el Día de los Patrimonios al aire libre:

El último bonus, los sacará de la casa seguro!

1. Patrimonio Natural Cerro San Ignacio, Quilicura – Región Metropolitana

Conoce el patrimonio natural e histórico de Quilicura a través de un trekking de intensidad media que incluye visitas a cuevas, flora nativa y las piedras tacitas.

  • Fecha: 25 de mayo
  • Horario: 10:00 – 14:30
  • Dirección: Carr. Gral. San Martín 7021, Quilicura
  • Organiza: Lufke Expediciones
  • Contacto: Andrés Darker, +56965446427, contactos.darker@gmail.com

2. Caminata al Bosque Esclerófilo Barrancones, Curacaví – Región Metropolitana

Descubre el bosque esclerófilo, hogar de zorros, pumas, tucúqueres y tiuques, en un recorrido guiado de 2 km de dificultad media.

  • Fecha: 26 de mayo
  • Horario: 10:30 – 13:30
  • Dirección: La Aurora 100, Curacaví
  • Organiza: Comité Ambiental La Aurora de Curacaví
  • Contacto: Paola Santoro, +56982944610, paola.santoro@gmail.com

3. Trekking: Cerro El Rosario, El Monte – Región Metropolitana

Disfruta de las vistas del valle y conoce la flora y fauna del Cerro El Rosario en un trekking con consideraciones importantes como hidratación y respeto por la biodiversidad.

  • Fecha: 25 de mayo
  • Horario: 08:30 – 13:30
  • Dirección: Avenida Los Libertadores 145, El Monte
  • Organiza: Corporación Cultural San Francisco de El Monte
  • Contacto: Gonzalo Burgos, +56961863833, produccion.culturaelmonte@gmail.com

4. Tour: Caminos del Humedal Mapocho, El Monte – Región Metropolitana

Conoce la biodiversidad del humedal urbano Mapocho en un sendero que resalta la importancia ecológica del río.

  • Fecha: 25 de mayo
  • Horario: 16:30 – 17:30
  • Dirección: Avenida Los Libertadores 145, El Monte
  • Organiza: Corporación Cultural San Francisco de El Monte
  • Contacto: Gonzalo Burgos, +56961863833, produccion.culturaelmonte@gmail.com

5. Descubriendo el Patrimonio Natural del Santuario de la Naturaleza Cerro Poqui, Coltauco – Región de O’Higgins

Recorre el bosque nativo del Santuario de la Naturaleza Cerro Poqui y aprende sobre las especies únicas a través de una experiencia naturalista.

    • Fecha: 26 de mayo
    • Horario: 10:00 – 14:00
    • Dirección: Hijuela del Medio Coltauco 3000000, Coltauco
    • Organiza: Santuario de la Naturaleza Cerro Poqui
    • Contacto: Matías González, +56942156120, matiasadolfogonzalez@gmail.com

6. Recorrido al Gran Boldo de La Villa de Cartagena, Litueche – Región de O’Higgins

Participa en una caminata guiada culturalmente y conoce la flora nativa en un sendero de 1.7 km de ida y vuelta.

  • Fecha: 25 de mayo
  • Horario: 10:30 – 13:30
  • Dirección: La Villa, Campo Real, Almacén La Ginita
  • Organiza: Corporación Cultural y Medioambiental Newen
  • Contacto: Felipe Catalán, +56979249240, felipe.catalan.a@gmail.com

7. Taller de Taxonomía de Flora Nativa, El Quisco – Región de Valparaíso

Participa en un taller práctico de dibujo e identificación de plantas y hojas, aprendiendo sobre la biología vegetal y técnicas de registro de campo.

  • Fecha: 26 de mayo
  • Horario: 15:00 – 17:00
  • Dirección: Explanada El Totoral, El Quisco
  • Organiza: Municipalidad de El Quisco
  • Contacto: Francisco Ramos, +56964741017, guiaturismo@elquisco.cl

8. Conociendo el Jardín Japonés de La Serena, Kokoro No Niwa – Región de Coquimbo

Visita el Jardín Japonés de La Serena y disfruta de su armonía y equilibrio, representando un oasis urbano con elementos tradicionales japoneses.

  • Fecha: 25 de mayo
  • Horario: 10:00 – 17:40
  • Dirección: Eduardo de la Barra c/ Panamericana, La Serena
  • Organiza: Compañía Minera del Pacífico – CMP
  • Contacto: Romina Valentino Benavides, +56939443339, rvalentino@cmp.cl

9. Visitas Guiadas Jardín Botánico y Arboretum Universidad de Talca – Región del Maule

Realiza visitas guiadas en el Jardín Botánico y Arboretum de la Universidad de Talca, un espacio de 13 hectáreas dedicado a la conservación de especies.

  • Fechas: 25 y 26 de mayo
  • Horario: Varias sesiones desde 11:00 a 15:00
  • Dirección: Av. Lircay s/n, Talca
  • Organiza: Universidad de Talca
  • Contacto: Karin López, klopez@utalca.cl

10. Guiado Interpretativo y Reconocimiento de Flora Nativa en Villarrica – Región de La Araucanía

Descubre el patrimonio natural del parque @borderioparque en Villarrica a través de un recorrido interpretativo y aprende sobre la flora nativa.

  • Fecha: 26 de mayo
  • Horario: 15:00 – 17:30
  • Dirección: Francisco Valdés Subercaseaux 40, Villarrica
  • Organiza: Borderioparque
  • Contacto: Mabelyn Gaete Rubilar, +56953631093, borderio.parque@gmail.com

Bonus: En el Día de los Patrimonios, visita gratis el Parque o Reserva Nacional más cercano a ti! Conoce cuáles tendrán entrada gratuita este fin de semana.

Entre ellos están: 

Región de Arica y Parinacota:

  • Parque Nacional Lauca (Putre)

Región de Tarapacá:

  • Reserva Nacional Pampa del Tamarugal (Huara)

Región de Antofagasta:

  • Monumento Natural La Portada (Antofagasta)

Región de Atacama:

  • Parque Nacional Pan de Azúcar (Chañaral)
  • Parque Nacional Llanos de Challe (Huasco)

Región de Coquimbo:

  • Parque Nacional Bosque Fray Jorge (Ovalle)
  • Reserva Nacional Pingüino de Humboldt (La Higuera)
  • Reserva Nacional Las Chinchillas (Illapel)
  • Monumento Natural Pichasca (Ovalle)

Región de Valparaíso:

  • Santuario Natural Laguna El Peral (El Tabo)
  • Parque Nacional La Campana (Olmué)

Región Metropolitana de Santiago:

  • Parque Nacional Río Clarillo (Pirque)

Región de O’Higgins:

  • Reserva Nacional Río de los Cipreses (Machalí)

Región del Maule:

  • Parque Nacional Radal Siete Tazas (Molina)
  • Reserva Nacional Federico Albert (Chanco)

Región del Biobío:

  • Parque Nacional Nonguén (Concepción)

Región de La Araucanía:

  • Parque Nacional Tolhuaca (Victoria)
  • Monumento Natural Cerro Ñielol (Temuco)
  • Monumento Natural Contulmo (Los Sauces)

Región de Los Ríos:

  • Parque Nacional Villarrica Norte (Pucón)
  • Parque Nacional Villarrica Sur (Panguipulli)
  • Reserva Nacional Mocho Choshuenco (Panguipulli)

Región de Los Lagos:

  • Parque Nacional Vicente Pérez Rosales (Puerto Varas)
  • Parque Nacional Chiloé (Ancud)
  • Monumento Natural Lahuen Ñadi (Puerto Montt)

Región de Aysén:

  • Reserva Nacional Río Simpson (Coyhaique)
  • Monumento Natural Dos Lagunas (Coyhaique)
  • Reserva Nacional Coyhaique (Coyhaique)

Región de Magallanes y de la Antártica Chilena:

  • Monumento Natural Cueva del Milodón (Natales)

Para más información sobre el Día de los Patrimonios visita su página web oficial. Ahí podrás encontrar un buscador donde podrás filtrar el tipo de actividad, región, día y horario. 

Últimas Historias