Contra viento y marea: Diana Nyad, la atleta que a sus 64 años nadó de Cuba a Miami y batió un récord mundial

por Abr 5, 2024Outdoor

Nadar como una cura para el alma: Así lo ve Diana Nyad, la mujer que a sus 64 años cruzó en aguas abiertas desde Cuba a Miami a sus 64 años y sin ningún tipo de protección externa, demostrando que no la edad no importa si la convicción es real

La ahora retirada atleta norteamericana nadó en mar abierto 180 kilómetros que separan la costa cubana de La Habana de la costa estadounidense de Florida, acompañada de su mejor amiga y entrenadora, Bonnie Stoll, quien en cada uno de los intentos la apoyó y ayudó a lograr su meta personal: convertirse en la primera persona en el mundo en batir este récord. Su hazaña fue inmortalizada en la película de Netflix “Nyad”, filme que capturó la esencia de su travesía y la dedicación que la llevó a atravesar obstáculos fascinantes. 

La “ninfa del agua” –Nyad en griego-, trató de lograrlo a sus 28 años (1978) en “el monte Everest de la natación”, según los atletas. Con un equipo de apoyo conformado por 36 personas -entre ellas expertos en tiburones y una especialista en medusas que creó una inyección para inhibir el efecto de sus picaduras-, la atleta nadó 42 horas y recorrió 122 kilómetros.

Pero luego de casi 30 años, luchó nuevamente por alcanzar ese sueño que tenía almacenado en su corazón. Las fuertes corrientes oceánicas, el frío, el hambre y las criaturas marinas hacían que la meta fuera cada vez más lejana. Nyad envejecía, el dinero se agotaba y su equipo perdía la esperanza. 

Diana Nyad, la leyenda del nado en aguas abiertas.

Ante una conferencia de prensa, Nyad aseguró que “es el cruce más famoso de nuestro tiempo, porque muchos nadadores lo han intentado sin jaulas anti-tiburones, pero nadie lo ha logrado”.

Y así fue en ese momento, porque las corrientes intensas y los fuertes vientos la obligaron a abandonar, y decidió retirarse y vivir como periodista deportiva y locutora en ABC Sports. 

Para agosto de 2011 lo intentó de nuevo junto a su equipo, pero nadie podía tocarla y solo podían acercarle alimentos o medicamentos restrictivos. Cuando llevaba 28 horas de nado, un ataque de asma que no había previsto la obligó a abandonar. Un mes después lo intentó, y se retiró luego de 41 horas de nado a causa de varias picaduras de medusas que la imposibilitaron físicamente. 

Para 2012 volvió a La Habana, y casi lo logra. Nadó 60 horas y ya estaba cerca de la meta en Cayo Hueso, pero una tormenta eléctrica -sumada a las picaduras de medusas- la obligaron a detenerse en contra de su voluntad. 

Sin preocuparse del qué dirán, volvió a Cuba un año después y lo logró (2013). Inició su quinto intento -prometiendo que sería el último sin importar el resultado- y la mañana del 31 de agosto de 2013 batió el récord: Fueron 52 horas con 54 minutos de nado continuo, donde luchó contra viento, marea y sus propios fantasmas. 

Al finalizar el trayecto y caminar hacia la orilla de la playa, Nyad enfrentó al público mencionando lo siguiente: “Me gustaría decir tres cosas. Nunca se rindan. Dos: nunca eres demasiado mayor para perseguir tus sueños. Y tres: parece un deporte solitario, pero es necesario un equipo”. Con este pequeño discurso y el mayor logro de su vida, Nyad dio por finalizada su carrera deportiva

Diana Nyad alcanzando la meta

Diana Nyad comenzó a competir a sus 10 años, pero luego descubrió que lo suyo era el nado en aguas abiertas porque se sentía libre y poderosa.  A sus 24 años ganó la carrera de 35 kilómetros de la Bahía de Nápoles y estableció una nueva marca femenina al realizarla en ocho horas con 11 minutos. 

Un año después batió otro récord que ninguna mujer había podido alcanzar desde 1927: Nadó 45 kilómetros alrededor de la isla de Manhattan, en nueva York, y lo hizo en solo siete horas con 57 minutos, reduciendo su marca anterior en casi una hora. 

La derrota de 1978 de La Habana-Florida no la derrumbó, y un año después volvió al agua para nadar 164 kilómetros desde la isla de las Bahamas North Bimini hasta Juno Beach, siendo la travesía más larga atravesada por una mujer hasta la fecha, realizándola en 27 horas con 30 minutos. 

Diana Nyad, el nombre que quedó plasmado en la historia y es recordado con orgullo. Actualmente tiene 74 años y es el ejemplo vivo de que los sueños pueden perseguirse sin importar la edad. La atleta y periodista deportiva demostró que los límites no existen y que uno si puede nadar contra la corriente.

Diana Nyad

Últimas Historias