Dos nuevos humedales urbanos para Algarrobo: Se suman los Humedales El Membrillo y Estero El Yugo

por | Dic 29, 2021

 Son más de 16,9 hectáreas que quedarán bajo protección oficial, las cuales son hábitat de flora y fauna muy amenazadas como el Pilpilén y Chorlito nevado. Esta declaración es fruto del trabajo mancomunado que involucró a la Seremi de Medio Ambiente y Municipio de Algarrobo junto a Fundación Kennedy.

 océano.

Fundación Kennedy

29 de diciembre del 2021

El viernes 17 de diciembre que el Ministerio del Medio Ambiente  realizó este nombramiento liderado por la Seremi del Medio Ambiente de Algarrobo Victoria Gazmuri. Este nombramiento se enmarca en la Ley de Humedales urbano 21.202 promulgada en enero de 2021, la cual valora los humedales por su función ecosistemica y ambiental, obligando a cualquier actividad a ingresar por el Servicio de Evaluación Ambiental.

El expediente de este humedal fue elaborado por la Seremi de Medio Ambiente de la región de Valparaíso y contó con la colaboración con la Municipalidad de Algarrobo, Fundación Kennedy, y otras organizaciones locales que aportaron antecedentes.

Para la Seremi del Medio Ambiente de Valparaíso Victoria Gazmuri este hito es parte “del trabajo mancomunado, colaborativo y en conjunto tanto con la comunidad como con organizaciones sociales que nos ha permitido hoy estar conmemorando y celebrando la declaración y el reconocimiento como Humedal Urbano El Membrillo y el Estero el Yugo, así que sin duda, este es el inicio de un trabajo de gestión en este patrimonio natural, pero todo el trabajo ambiental que lleva ya la comuna hace varios años, que los ha certificado ambientalmente y que ahora se está preparando para excelencia. Los humedales costeros de la zona central y específicamente de la comuna de Algarrobo están siendo diezmados por la contaminación de sus aguas, por la extracción de áridos, por la invasión inmobiliaria, y por la caza y pesca furtiva”.

El humedal fue el primero identificado por Fundación Kennedy en 2004 en la comuna de Algarrobo como vulnerable debido a la incipiente llegada de las inmobiliarias.

El Membrillo ha sido uno de los proyectos más complejos que Fundación Kennedy ha desarrollado. Su caso es un claro ejemplo de la necesidad de nuevas herramientas para la protección de los humedales. Se ha hecho de todo: denuncias en Contraloría, FPAs (Fondos de Protección Ambiental) se inició el trabajo en la postulación como Santuario de la Naturaleza; iniciativas de educación, difusión y participación de vecinos y vecinas, con importantes avances en el posicionamiento y sensibilización entorno a su importancia y conservación. Pero hasta ahora, a pesar de todos los esfuerzos, no se había logrado asegurar su protección definitiva.

Para Peter Kennedy presidente de Fundación Kennedy “En 2019 iniciamos la realización de un expediente técnico para solicitar al Municipio el cambio de uso de suelo del humedal en espera de la aplicación de la entonces nueva Ley de Humedales Urbanos, esto que fue preparado por profesionales contratados gracias en parte a los fondos que se reunieron en un Bingo, organizado en forma desinteresada por vecinos y expertos de la comuna y el aporte y gestión de nuestra fundación. Esto permitió congelar recientemente los permisos de construcción inmobiliaria sobre el humedal y hoy, ya con nueva ley en funcionamiento, nos da gusto que todo el esfuerzo ya tenga frutos y podamos decir que el humedal El Membrillo está legalmente protegido”.

Agrega que “el avance inmobiliario es la mayor de muchas amenazas para la sobrevivencia de nuestros humedales. Este hito viene a cerrar una larga historia de casi 18 años de protección en torno al humedal, y desde aquí esperamos se abra una nueva etapa de gestión y acciones de restauración para conservar definitivamente el humedal, desde ya empezaremos a trabajar por ésto”.

 Esta zona tiene particular relevancia como hábitat reproductivo y alimentario para la especie Pilpilén común (Haematopus palliatus) y Chorlito nevado (Charadrius nivosus) los cuales nidifican entre octubre y febrero, principalmente en la zona de la barra dunaria. Además, este humedal es lugar de reproducción de al menos unas 15 especies de aves como la tagua común, la tagüita, el piden, cisne coscoroba, perrito, colegial, chorlito nevado, queltehue, trile, siete colores, huaravillo, pato real, pato jergón, entre otros. El Humedal y su ecotono, forma parte de un corredor biológico de Chile central para al menos 9 aves migratorias.

Felipe Ríos, estudiante de geografía que participó en la compilación de antecedentes como guardaparques y es voluntario de Fundación Kennedy, censa las especies de El Membrillo. “En el verano, cuando llega más gente, es donde más hay que proteger. Porque llegan con perros sin correas, perros vagos, y es justo la época que aparen todas las crías. De los Cisnes Coscoroba, del Pilpilén, de los Queltehues y muchas otras; por lo menos 15 especies nidifican aquí en el humedal”.

Sobre Fundación Kennedy

Hace 17 años que Fundación Kennedy trabaja junto a comunidades y autoridades, en el rescate de los humedales de Chile, logrando su protección como sitio Ramsar, Santuarios de la Naturaleza y ahora como Humedales Urbanos. Ha ganado concursos para fondos públicos (FPA) en 9 oportunidades.

Ante la creciente urgencia por proteger los humedales, Fundación Kennedy está buscando nuevos desafíos para aumentar la cobertura de proyectos a lo largo del país.

Actualmente realiza diversas actividades de difusión, educación, monitoreo y conservación en el lugar con el apoyo de voluntarios en la comuna, Departamento de Medioambiente de la Municipalidad de Algarrobo y otras organizaciones de la zona.

Ver más artículos de Austerra Society

Chile hogar de gigantes marinos: ¿Dónde es posible ver ballenas?

Chile hogar de gigantes marinos: ¿Dónde es posible ver ballenas?

Con un borde costero de 6.435 kilómetros, Chile es poseedor de una inmensa biodiversidad  marina. Al considerar las islas, fiordos y penínsulas esta cifra asciende a más de 83 mil kilómetros, convirtiéndose en el hogar de una gran cantidad de especies. Dentro de la...