Buenos días señor Litre: el árbol endémico de Chile que exige precaución y respeto

por Jun 21, 2023Naturaleza

El camping y el trekking nos dan la oportunidad de adentrarnos en los maravillosos paisajes naturales de nuestro país y disfrutar de una riqueza botánica excepcional. Entre los tesoros verdes, destaca el Litre, una especie endémica que merece nuestra atención y respeto.

Si vives en el campo o fuiste scout alguna vez probablemente has escuchado del Litre hasta el cansancio, pero no todos conocen las consecuencias que podría tener el Lithraea caustica si se llega a tocar por error, sobre todo si recién te estás aventurando en una vida de trekking y acampadas.

Fotografía de Darío de la Fuente obtenida desde Inaturalist.org

Aprende a identificar al Litre: una joya única, pero potencialmente peligrosa

Este árbol leñoso, endémico de Chile y perteneciente a la familia de las anacardiáceas, se encuentra repartido entre las regiones de Coquimbo y Biobío. Su presencia es imponente, alcanzando alturas de hasta 15 metros y diámetros de medio metro. Aunque a veces se presenta en forma arbustiva, sus características hojas verdes con nervaduras y bordes amarillos le otorgan una apariencia única. Durante la floración, atrae a numerosos insectos y da lugar a frutos de color amarillo-crema, cada uno conteniendo una sola semilla en su interior.

“Hay ciertos aspectos fáciles de reconocer, como la venación de la hoja es amarilla y bien marcada, pero lo mas ironico es que cuando termina la venación y llega al borde de la hoja se abre en V, y lo otro es que por el envés de la hoja, por su lado opuesto, tienden a ser más pálidas que su cara frontal”, explica Matías Guerrero, biólogo y doctorando en territorio, espacio y sociedad de geografía de la Universidad de Chile.

El Litre es un árbol resiliente, capaz de tolerar condiciones de sequía prolongada y una alta exposición solar, lo que explica su presencia común en áreas expuestas al norte y en terrenos planos. Sin embargo, detrás de su belleza natural y su capacidad de adaptación, esconde algo que para algunas personas podría ser muy peligroso.

El género Lithraea comparte con otros parientes botánicos, como los géneros Rhus y Toxicodendron, una característica preocupante: sus plantas están provistas de canales resiníferos en la corteza y los rayos medulares del xilema. Estos canales contienen resina que contiene un compuesto llamado urushiol, el cual puede desencadenar reacciones alérgicas severas en algunas personas. Sí, el Litre es conocido por la fuerte reacción alérgica que puede provocar en aquellos que entran en contacto con sus hojas y por eso no queremos cansarnos de recordarlo.

“El hecho de que el Litre genere este tipo de sustancias es porque probablemente generó algún tipo de especialización de sustancia especializada antidepredatoria que le permitió resistir la presión de muchos herbívoros que habitaban en Chile y que por lo tanto preferían otras plantas antes de consumir y es por eso que hay tanto mito entorno a él”, afirma Guerrero.

Fotografía de Inao Vasquez

¿Cómo protegerse entonces de esta hermosa pero amenazante especie? 

Aquí es donde la tradición popular entra en juego. Según los habitantes del campo, saludar al árbol de manera respetuosa con un «buenos días, señor Litre» podría evitar la temida reacción alérgica. ¿Un simple saludo? ¿Superstición o sabiduría ancestral? La respuesta está en mantener una distancia segura, evitando el contacto directo de la piel con esta especie.

Pero eso no es todo. En otros casos, la tradición sugiere un enfoque más peculiar. Se dice que lanzar un insulto al árbol, expresando descontento, también puede mantener alejadas las reacciones alérgicas. Incluso se han documentado ocasiones en las que el insulto es acompañado por un escupitajo. ¿Una táctica inusual para mantenerse a salvo? Tal vez, pero estas creencias folclóricas reflejan la profunda conexión entre las comunidades locales y la naturaleza, así como la creatividad humana para enfrentar los desafíos que esta presenta.

Sin embargo, a pesar de la tradición y el folclore, es esencial recordar que la prevención efectiva de las reacciones alérgicas se logra a través de medidas de precaución fundamentales: 

1. Información previa: Antes de emprender tu aventura de camping o trekking, investiga las áreas que planeas visitar y familiarízate con la presencia del árbol Litre en esas zonas. Si eres alérgico al árbol Litre o alguna otra especie específica, puedes evitar áreas donde se encuentre en abundancia.

  1. Uso de ropa protectora: Durante tus expediciones, considera utilizar ropa de manga larga, pantalones largos y para reducir el contacto directo con el árbol Litre y prevenir posibles reacciones alérgicas en la piel.

  1. Limpieza adecuada: Después de estar en contacto con el árbol Litre, asegúrate de lavar bien tus manos y cualquier parte expuesta de tu cuerpo. Esto ayudará a eliminar cualquier posible irritante y reducirá el riesgo de reacciones alérgicas.

 

  1. Atención médica: Si experimentas síntomas alérgicos, como erupciones cutáneas, picazón, dificultad para respirar o hinchazón, busca atención médica de inmediato. Un profesional de la salud podrá evaluar tus síntomas y proporcionarte el tratamiento adecuado.

Fotografía por Cristián Riquelme

Así que, ya sea que optes por saludar al árbol con respeto o sigas las prácticas más singulares, recuerda que estas costumbres forman parte de nuestra rica cultura, pero no sustituyen las precauciones necesarias para evitar reacciones alérgicas. Disfruta de la belleza del Litre, pero hazlo con respeto y cautela, porque en este fascinante encuentro entre la naturaleza y el ser humano, el drama y la seguridad van de la mano.

Últimas Historias