El “Santiago Mountain Film Festival” celebrará sus 23 años en Chile con las mejores películas de montaña del mundo
Serán tres días de películas de aventuras en la montaña creadas por diferentes organizaciones con reconocimiento internacional. El Mountain Film Festival incluye la presencia de Cine Aventura de los Andes, un concurso internacional de montaña de cineastas sudamericanos o fuera del continente, cuya película se realizó en Sudamérica. Por otro lado, la gira Mundial del Banff Mountain Film Festival en Chile y Perú y la gira Cinematográfica de Reel Rock en Latinoamérica. Todo un sueño para los fundadores de este grandioso evento.

La idea comenzó con el Banff Mountain Film Festival, de Banff Canadá, cuando Patrick vivía en San Diego, Estados Unidos hace más de 20 años. Le preguntó a uno de sus mejores amigos, Ricky Schlesinger, quien en ese entonces era el patrocinador principal de Banff, si existía la posibilidad de trasladar este evento a Chile. En aquel entonces, lo invitó al aniversario de Banff MFF, donde fueron invitados todos los montañeros legendarios, tales como Sir Edmund Hillary, Doug Scott, Chris Bonnington, Royal Robbins e Yvon Chouinard. Es así como al año siguiente del evento, se inició el primer Mountain Film Festival de Banff en Sudamérica. Desde ese momento, la organización invita a los montañeros más conocidos del mundo a sus festivales que conoció allí, como Royal Robbins, Doug Scott, Maurice Herzog, Conrad Anker, Alex Honnold y Renan Ozturk.

La organización ha visitado más de 100 países alrededor de todo el mundo, entre América, el Caribe, África, gran parte de Europa, Asia y Oceanía desde sus inicios. Patrick quiere agregar una inauguración en Colombia durante el próximo año y espera con todo su corazón poder pisar la Antártida, el último continente que faltaría agregar a la extensa lista de lugares.
A partir de enero, el Santiago Mountain Film Festival realizará la gira de verano en el sur de Chile, donde visitarán lugares como Puerto Varas, Pucón Coyhaique, Cerro Castillo, Cochrane, Puerto Natales, Torres del Paine, El Chaltén, AR y posiblemente Valdivia, Chaitén y Calafate también. Además, en marzo y abril visitarán Brasil, Perú, Colombia y Ecuador, extendiéndose desde Chile hacia el resto de Latinoamérica.

Fotografía extraída de la página web del evento.

Fotografía extraída de la página web del evento.
Últimas Historias
Froens, la marca de ropa chilena inspirada en el aire libre y la naturaleza: “Tratamos de traspasar a través de nuestros productos la responsabilidad medioambiental y social”
¿Qué mejor que disfrutar del cálido verano con un buen traje de baño? Esta fue la asertiva proyección que tuvieron tres jóvenes estudiantes de Ingeniería Comercial al iniciar con la producción de 70...
La mujer de los polos
“Yo he compartido mucho tiempo con la naturaleza y me he dado cuenta de lo sabia que es” Anais Rekus es una fotógrafa chilena que destaca por su trabajo en la Antártida. Hija de dos inmigrantes...
«Los humanos hemos amado y también hemos sufrido con el mar, pero no hay que negarlo, hay que entenderlo y quererlo»: Dra. Alejandra Mora, la primera científica en mapear los bosques de Kelp de la Patagonia
En un viaje fascinante de investigación a través de las profundidades del océano austral, la geógrafa marina chilena Alejandra Mora Soto ha desvelado los secretos mejor guardados de los majestuosos...
Eneko: los sueños lúcidos y la deforestación ecuatoriana
Los sueños lúcidos son un interesante tipo de sueños en el que las personas están conscientes de estar soñando, poseen voluntad en sus decisiones y en el entorno del sueño, siendo capaces de hacer...
Climbing for a Reason, proyecto difusor de la escalada por el mundo: “Lo que nosotros queremos hacer es convertir a gente local en escaladores de sus propias rocas”
De Chile para el mundo: la conmovedora historia de la creación de Climbing for a Reason (@climbingforareason), una organización nacional liderada por Lucho Birkner y Mateo Barrenengoa...