El “Santiago Mountain Film Festival” celebrará sus 23 años en Chile con las mejores películas de montaña del mundo
Serán tres días de películas de aventuras en la montaña creadas por diferentes organizaciones con reconocimiento internacional. El Mountain Film Festival incluye la presencia de Cine Aventura de los Andes, un concurso internacional de montaña de cineastas sudamericanos o fuera del continente, cuya película se realizó en Sudamérica. Por otro lado, la gira Mundial del Banff Mountain Film Festival en Chile y Perú y la gira Cinematográfica de Reel Rock en Latinoamérica. Todo un sueño para los fundadores de este grandioso evento.
La idea comenzó con el Banff Mountain Film Festival, de Banff Canadá, cuando Patrick vivía en San Diego, Estados Unidos hace más de 20 años. Le preguntó a uno de sus mejores amigos, Ricky Schlesinger, quien en ese entonces era el patrocinador principal de Banff, si existía la posibilidad de trasladar este evento a Chile. En aquel entonces, lo invitó al aniversario de Banff MFF, donde fueron invitados todos los montañeros legendarios, tales como Sir Edmund Hillary, Doug Scott, Chris Bonnington, Royal Robbins e Yvon Chouinard. Es así como al año siguiente del evento, se inició el primer Mountain Film Festival de Banff en Sudamérica. Desde ese momento, la organización invita a los montañeros más conocidos del mundo a sus festivales que conoció allí, como Royal Robbins, Doug Scott, Maurice Herzog, Conrad Anker, Alex Honnold y Renan Ozturk.
La organización ha visitado más de 100 países alrededor de todo el mundo, entre América, el Caribe, África, gran parte de Europa, Asia y Oceanía desde sus inicios. Patrick quiere agregar una inauguración en Colombia durante el próximo año y espera con todo su corazón poder pisar la Antártida, el último continente que faltaría agregar a la extensa lista de lugares.
A partir de enero, el Santiago Mountain Film Festival realizará la gira de verano en el sur de Chile, donde visitarán lugares como Puerto Varas, Pucón Coyhaique, Cerro Castillo, Cochrane, Puerto Natales, Torres del Paine, El Chaltén, AR y posiblemente Valdivia, Chaitén y Calafate también. Además, en marzo y abril visitarán Brasil, Perú, Colombia y Ecuador, extendiéndose desde Chile hacia el resto de Latinoamérica.
Fotografía extraída de la página web del evento.
Fotografía extraída de la página web del evento.
Últimas Historias
África en bicicleta: El viaje de Macarena Jara y Flávio Castilho en apoyo de la conservación ambiental
Una aventura motivada por la búsqueda de nuevas maneras de contribuir al bienestar del planeta, los llevó a recorrer África en bicicleta para aportar en iniciativas de conservación y desarrollo...
Época de tábanos: Polinizadores claves para el equilibrio del ecosistema
Es un día de playa tranquilo, cuando de repente escuchas que se acerca algo, sientes un zumbido y ya sabes qué es. Muchos con solo escucharlo ya se imaginan la picadura que tendrán e intentan...
Chile hogar de gigantes marinos: ¿Dónde es posible ver ballenas?
Con un borde costero de 6.435 kilómetros, Chile es poseedor de una inmensa biodiversidad marina. Al considerar las islas, fiordos y penínsulas esta cifra asciende a más de 83 mil kilómetros,...
Viajando en busca de la mejor ola: La trayectoria de Pablo Jiménez, fotógrafo acuático con enfoque especial en el surf
Inspirado por el surf y las olas, Pablo Jiménez (@pablojimenez_photo) hace magia; así es como desde 2008 el fotógrafo submarino de 44 años viaja en busca de la mejor captura que retrate la bondad,...
Françoise y Claude Hervé: la pareja de franceses que le dio la vuelta al mundo en bicicleta en los 80’s – 90’s
Todos, alguna vez, han soñado con viajar por el mundo. Conocer lugares, culturas y personas es algo que moviliza a muchas personas. Pero, ¿cómo se logra? Esa es una de las principales disyuntivas...