Emiliana González, la número seis del mundo y el talento emergente del bodyboard en Chile
Desde sus primeros acercamientos al agua hasta su destacada posición en el Ranking Mundial del bodyboard, Emiliana González se ha abierto por si misma un camino lleno de determinación y dedicación. Con tan solo 13 años, su amor por el mar y el deporte la han llevado a enfrentar desafíos y conquistar las increíbles olas del norte del país.
El sol brilla sobre la costa del desierto de Atacama, y las olas rompen con fuerza mientras Emiliana González Montenegro se desliza con destreza sobre su tabla de bodyboard. Lo intentó por primera vez a sus cortos 11 años, actualmente tiene 13 y es la número 6 del Ranking Mundial IBC. Su pasión por el mar y el deporte, la han llevado a enfrentar desafíos y a buscar su lugar en el competitivo mundo del surfing.
Nacida y criada en la ciudad de Iquique, Emiliana creció siendo acompañada por sus padres en sus primeros acercamientos al mar. A los tres años, ya se sumergía en las aguas para practicar natación, y más adelante incursionó en el waterpolo. Sin embargo, todo cambió a principios del 2020, durante la pandemia, cuando encontró una manera de mantenerse conectada al mar de manera independiente: el bodyboard.
«La primera vez que tomé una tabla y me atreví a probarla en el mar fue en el sector del humedal del Río Lluta, en el norte de la ciudad de Arica, específicamente en un lugar llamado Punta Chacota», relata Emiliana.

Fotografía de Bosco González.
Durante la pandemia, su familia se alojó en este lugar por unos meses, y ella aprovechó la oportunidad para adentrarse en el mundo del bodyboard. La deportista no solo destaca el sector como un rincón preferido por algunos surfistas locales, sino que también recuerda perfectamente su rica biodiversidad, “el lugar tiene más de 20 especies vegetales y más de 150 tipos de aves”, cuenta la deportista.
Desde aquel momento, Emiliana se ha mantenido firme en su compromiso con el bodyboard. Aunque reconoce que al principio se sintió ansiosa por desconocer el deporte, también experimentó una tranquilidad única al estar en constante conexión con el mar. «Observar a los deportistas día a día en el mar me dio mucha confianza para acercarme al bodyboard con más tranquilidad, pudiendo disfrutar plenamente de este espacio. Me siento feliz y plena cuando estoy en el mar», confiesa.
La consigna que le encanta e identifica es la de «elegir vivir entre las olas». Esta afirmación se relaciona con su inmersión y entrega total a su relación con el mar, la cual se concreta en su surfing, “desde las tonalidades de las primeras horas del día, hasta los bellos colores del atardecer estoy conectada con el mar y su medio. Estar en él me permite contar con espacios en los que me encuentro conmigo misma, con amigos y amigas, y la naturaleza”, afirma la surfista, quien recuerda con mucha emoción cuando estuvo en Perú hace poco y pudo surfear con toninas muy cerca de ella.
Su decisión de comenzar a competir no tardó en llegar. Desde pequeña, Emiliana había participado en diferentes espacios de competencia debido a las invitaciones de sus entrenadores. Sin embargo, con el bodyboard, tomó en serio estos desafíos y comenzó a medirse con otros deportistas. «Me gusta competir porque me impulsa a mejorar, a plantearme nuevos desafíos y a conocer a amigos y amigas, muchos de ellos ligados al mundo del bodyboard», comenta con determinación.
Entre sus logros internacionales, se encuentran el haber obtenido el tercer lugar en el Campeonato Mundial de Bodyboard ABF/IBC -2023 y llegar a posicionarse en el sexto lugar en el Ranking Mundial IBC 2023 hasta la fecha.

Fotografía de Bosco González.
Cuando Emiliana se prepara para una competencia, lo hace con varios meses de anterioridad. Hoy en día entrena a diario para preparar su participación en su próximo destino, el circuito mundial en Francia, donde competirá en la categoría junior woman. De lunes a domingo, Emi entrena dos veces al día, a la siete de la mañana y luego de nuevo en la tarde. Para lograrlo, la deportista asiste al colegio online, modalidad que afirma le gusta mucho por la flexibilidad que le otorga.
Por otro lado, si le preguntan por sus inspiraciones, destaca la presencia de deportistas a quienes ha tenido la suerte de conocer personalmente, como Valentina Díaz, Savitri Álvarez, Ramón Navarro, entre otros destacados surfistas locales. Admira su nivel deportivo y la profunda conexión que tienen con el mar, así como su compromiso con su conservación y cuidado.
Aunque Emiliana encuentra en el mar un espacio de introspección y conexión con la naturaleza, también es consciente de los desafíos que enfrenta como deportista en Chile. «Pienso que falta más apoyo para atletas como yo. Es deber del Estado apoyar a aquellos que entregan su energía, fuerza y dedicación para representar al país en instancias deportivas nacionales e internacionales», señala. Lamenta que en muchas ocasiones los deportistas deban costear sus competencias y entrenamientos con recursos propios o mediante actividades como bingos o rifas para recaudar fondos.

Fotografía de Bosco González.
De todas maneras, ella alienta a los niños a animarse a practicar este bello deporte, resaltando la importancia de superar la barrera natural del respeto inicial hacia el mar. Reconoce que el respeto al mar se debe a su fuerza inigualable. Les aconseja aprender y dedicarse al deporte, pero también enfatiza la importancia de manejar aspectos de seguridad en este medio natural. Una vez que dominen estos aspectos, el camino se convierte en una experiencia divertida y les permite disfrutar con mayor tranquilidad.
Emiliana enfatiza la necesidad de avanzar paso a paso en el bodyboard, ya que requiere dedicación y es un camino interminable que espera que nunca llegue a su fin. Considera que este deporte es una oportunidad única para conectarse con el mar y la naturaleza, y espera que los niños puedan disfrutarlo y aprender de esta experiencia en cada paso de su trayectoria deportiva.
La joven surfista tiene grandes metas por delante. Desea avanzar en su carrera deportiva y mejorar día a día en el bodyboard. Sueña con consolidar su propio estilo de surfing, mejorar su posición en el ranking mundial y seguir disfrutando de las competencias que tanto le apasionan. Además, espera que en algún momento se abra una ventana para contar con el apoyo de marcas que trabajen en el desarrollo tecnológico de las tablas, para así poder potenciar sus habilidades.
A pesar de los desafíos, Emiliana González ha encontrado en el mar su refugio, su espacio de crecimiento y su pasión. Con una determinación y amor inquebrantables por el bodyboard, esta joven surfista continúa forjando su camino en las olas del desierto de Atacama y dejando su huella en el mundo del surfing chileno. El futuro prometedor de Emiliana está sin duda entre las olas, en donde encontró su voz y su destino.
Últimas Historias
Impulsan la conservación y restauración del humedal urbano más austral del mundo gracias a una alianza público-privada
El Huairavo es un ecosistema que abarca 4,62 hectáreas y está rodeado de vegetación nativa como lengas, coigües y ñirres, que albergan una gran variedad de especies, entre ellas el huairavo...
Proyecto Nilus se prepara para avanzar en la acumulación de agua en reservas de hielo artificial en la cordillera de los Andes
Nilus, un innovador proyecto de restauración de ecosistemas cordilleranos mediante estructuras de hielo, avanza en el desarrollo de prototipos en el Cajón del Maipo con el apoyo de empresas como...
Vill Zoo, el criadero familiar autorizado por el SAG que protege a más de 100 pudúes en Concepción
En la región del Biobío, Sergio Rocco se ha convertido en una figura destacada por su dedicación a la conservación del pudú. En su criadero de Villuco, Concepción, ha logrado albergar a más de 100...
Nadando, pedaleando y corriendo: Lauren Tininenko desafió los límites al romper el récord mundial de 11 Ironman consecutivos en suelo chileno
Lauren Tininenko (@ltintin), la deportista estadounidense de 31 años hizo historia al superar el récord mundial femenino de full Ironman consecutivos: Su hazaña consistió en completar 11 triatlones...
¿Cómo recolectar hongos silvestres comestibles?: Dinelly Soto, periodista y divulgadora científica comparte técnicas enfocadas en la conservación y cuidado del bosque
Dinelly Soto (@dine_cortinaria), una de las pioneras en la recolección de hongos silvestres comestibles en Chile, suma más de una década de experiencia en este oficio. Como periodista y divulgadora...