Emiliana obtiene el Robert Parker Green Emblem y se posiciona como líder global en sostenibilidad vitivinícola
El Green Emblem, no solo reconoce a bodegas que tienen certificaciones orgánicas o biodinámicas, si no que destaca a aquellas viñas que son verdaderas embajadoras de la sustentabilidad, resaltando sus esfuerzos por promover la salud ambiental a largo plazo, fomentar la biodiversidad y abordar temas sociales vinculados a la producción del vino.
“El Green Emblem es un reconocimiento a nuestra dedicación y convicción de que
la agricultura orgánica y biodinámica es la llave para lograr vinos de calidad. No
tenemos dudas que en un futuro cercano, la forma de entender la agricultura y los
vinos, va a ser así, por lo que estamos orgullosos que en Emiliana ya llevemos
mucho avanzado. La lista de bodegas que tienen este reconocimiento son pocas, y
algunas son las mejores del mundo, así que este no es solo un logro para Emiliana,
sino que también para Chile”, sostuvo Noelia Orts, enóloga de Emiliana.

Por su parte el Gerente General de Emiliana, Cristián Rodríguez, destacó el
reconocimiento y lo orgullosos que están en la viña, ya que ratifica la senda trazada
por Emiliana hace 25 años. “Reconoce el incansable esfuerzo que hemos hecho en
términos orgánicos, biodinámicos, hoy regenerativo, y sobre todo en el aspecto
social. Asimismo, reconoce un proyecto a escala, es decir, un proyecto de más de
mil hectáreas, y que demuestra que sí se pueden producir vinos de una mejor
manera, de calidad, sin dañar el medio ambiente y comprometidos en ayudar y
regenerar el ecosistema”, agregó.
Viña Emiliana cumple 25 años desde que se realizara en 1998 una de las
innovaciones más gravitantes para la industria vitivinícola chilena al convertir el
100% de las mil hectáreas a la agricultura orgánica. Hoy es la viña orgánica más
grande del mundo.

Últimas Historias
Impulsan la conservación y restauración del humedal urbano más austral del mundo gracias a una alianza público-privada
El Huairavo es un ecosistema que abarca 4,62 hectáreas y está rodeado de vegetación nativa como lengas, coigües y ñirres, que albergan una gran variedad de especies, entre ellas el huairavo...
Proyecto Nilus se prepara para avanzar en la acumulación de agua en reservas de hielo artificial en la cordillera de los Andes
Nilus, un innovador proyecto de restauración de ecosistemas cordilleranos mediante estructuras de hielo, avanza en el desarrollo de prototipos en el Cajón del Maipo con el apoyo de empresas como...
Vill Zoo, el criadero familiar autorizado por el SAG que protege a más de 100 pudúes en Concepción
En la región del Biobío, Sergio Rocco se ha convertido en una figura destacada por su dedicación a la conservación del pudú. En su criadero de Villuco, Concepción, ha logrado albergar a más de 100...
Nadando, pedaleando y corriendo: Lauren Tininenko desafió los límites al romper el récord mundial de 11 Ironman consecutivos en suelo chileno
Lauren Tininenko (@ltintin), la deportista estadounidense de 31 años hizo historia al superar el récord mundial femenino de full Ironman consecutivos: Su hazaña consistió en completar 11 triatlones...
¿Cómo recolectar hongos silvestres comestibles?: Dinelly Soto, periodista y divulgadora científica comparte técnicas enfocadas en la conservación y cuidado del bosque
Dinelly Soto (@dine_cortinaria), una de las pioneras en la recolección de hongos silvestres comestibles en Chile, suma más de una década de experiencia en este oficio. Como periodista y divulgadora...