Emiliana obtiene el Robert Parker Green Emblem y se posiciona como líder global en sostenibilidad vitivinícola
El Green Emblem, no solo reconoce a bodegas que tienen certificaciones orgánicas o biodinámicas, si no que destaca a aquellas viñas que son verdaderas embajadoras de la sustentabilidad, resaltando sus esfuerzos por promover la salud ambiental a largo plazo, fomentar la biodiversidad y abordar temas sociales vinculados a la producción del vino.
“El Green Emblem es un reconocimiento a nuestra dedicación y convicción de que
la agricultura orgánica y biodinámica es la llave para lograr vinos de calidad. No
tenemos dudas que en un futuro cercano, la forma de entender la agricultura y los
vinos, va a ser así, por lo que estamos orgullosos que en Emiliana ya llevemos
mucho avanzado. La lista de bodegas que tienen este reconocimiento son pocas, y
algunas son las mejores del mundo, así que este no es solo un logro para Emiliana,
sino que también para Chile”, sostuvo Noelia Orts, enóloga de Emiliana.

Por su parte el Gerente General de Emiliana, Cristián Rodríguez, destacó el
reconocimiento y lo orgullosos que están en la viña, ya que ratifica la senda trazada
por Emiliana hace 25 años. “Reconoce el incansable esfuerzo que hemos hecho en
términos orgánicos, biodinámicos, hoy regenerativo, y sobre todo en el aspecto
social. Asimismo, reconoce un proyecto a escala, es decir, un proyecto de más de
mil hectáreas, y que demuestra que sí se pueden producir vinos de una mejor
manera, de calidad, sin dañar el medio ambiente y comprometidos en ayudar y
regenerar el ecosistema”, agregó.
Viña Emiliana cumple 25 años desde que se realizara en 1998 una de las
innovaciones más gravitantes para la industria vitivinícola chilena al convertir el
100% de las mil hectáreas a la agricultura orgánica. Hoy es la viña orgánica más
grande del mundo.

Últimas Historias
Froens, la marca de ropa chilena inspirada en el aire libre y la naturaleza: “Tratamos de traspasar a través de nuestros productos la responsabilidad medioambiental y social”
¿Qué mejor que disfrutar del cálido verano con un buen traje de baño? Esta fue la asertiva proyección que tuvieron tres jóvenes estudiantes de Ingeniería Comercial al iniciar con la producción de 70...
La mujer de los polos
“Yo he compartido mucho tiempo con la naturaleza y me he dado cuenta de lo sabia que es” Anais Rekus es una fotógrafa chilena que destaca por su trabajo en la Antártida. Hija de dos inmigrantes...
«Los humanos hemos amado y también hemos sufrido con el mar, pero no hay que negarlo, hay que entenderlo y quererlo»: Dra. Alejandra Mora, la primera científica en mapear los bosques de Kelp de la Patagonia
En un viaje fascinante de investigación a través de las profundidades del océano austral, la geógrafa marina chilena Alejandra Mora Soto ha desvelado los secretos mejor guardados de los majestuosos...
Eneko: los sueños lúcidos y la deforestación ecuatoriana
Los sueños lúcidos son un interesante tipo de sueños en el que las personas están conscientes de estar soñando, poseen voluntad en sus decisiones y en el entorno del sueño, siendo capaces de hacer...
Climbing for a Reason, proyecto difusor de la escalada por el mundo: “Lo que nosotros queremos hacer es convertir a gente local en escaladores de sus propias rocas”
De Chile para el mundo: la conmovedora historia de la creación de Climbing for a Reason (@climbingforareason), una organización nacional liderada por Lucho Birkner y Mateo Barrenengoa...