Estromatolitos; la forma de vida más antigua del planeta que aún vive en Chile
Estas formas de vida de más de 3.600 millones de años de historia contribuyeron a cambiar la composición química de la atmósfera y los océanos, permitiendo la evolución y proliferación de la inmensa diversidad de formas de vida que han vivido en la Tierra. Si bien en el pasado los estromatolitos fueron abundantes, , hoy sólo están vivos en 12 lugares del mundo, cinco de los cuales están en Chile.

¿Qué son los estromatolitos?
La larga historia de nuestro planeta comenzó hace 4.500 millones de años, pero tuvieron que pasar 600 millones de años para que se formara una débil atmósfera de amoniaco, hidrógeno, metano y agua, y algunas islas volcánicas bañadas por inmensos mares. Fue en estas incipientes playas que nacieron los estromatolitos, extrañas formas parecidas a rocas, pero en realidad formadas por un conjunto de microorganismos que cambiaron la historia de la Tierra para siempre.
Los estromatolitos son asociaciones de algas y bacterias que crecen en capas, atrapando sales del medio acuático que los rodea. Parecen rocas cubiertas con un fino tapiz de microorganismos ya que en la parte superior de un estromatolito hay cianobacterias, una de las formas de vida más resistentes que se conocen y que son capaces de generar fotosíntesis. Estos organismos contribuyen muy positivamente a generar oxígeno, reciclar nutrientes y captar carbono y nitrógeno atmosférico al agua.

Responsables de la proliferación de la vida
Hace 3.600 millones de años comenzó a proliferar la vida en la Tierra gracias a la acción de los estromatolitos. Así, fueron las responsables principales de cambiar la composición de la atmósfera y los océanos en el tiempo geológico, para dar paso a la evolución de las diversas formas de vida que conocemos en el presente.
Ningún evento ha sido más importante para la historia de la vida en el planeta. Lo primero que hizo el oxígeno fue darle al planeta un escudo protector vital. A medida que el oxígeno ascendía a través de la atmósfera hacia la estratosfera, formaba una capa; La capa de ozono.

Aún viven en Chile
Si bien en el pasado los estromatolitos fueron abundantes, y destacan por haber vivido en todas y cada una de las eras geológicas de la Tierra, hoy sólo están vivos en 12 lugares del mundo, 5 de los cuales están en Chile; uno en el Salar de Llamara en la región de Tarapacá y los cuatro restantes en la Región de Magallanes como en el Parque de los Estrematolitos en Porvenir, Tierra del Fuego, donde fueron tomadas las fotografías de este artículo.


Ver más artículos de Austerra Society
Proyecto Nilus se prepara para avanzar en la acumulación de agua en reservas de hielo artificial en la cordillera de los Andes
Nilus, un innovador proyecto de restauración de ecosistemas cordilleranos mediante estructuras de hielo, avanza en el desarrollo de prototipos en el Cajón del Maipo con el apoyo de empresas como Copec e instituciones como CORFO. Ubicado en el corazón del Cajón del...
Vill Zoo, el criadero familiar autorizado por el SAG que protege a más de 100 pudúes en Concepción
En la región del Biobío, Sergio Rocco se ha convertido en una figura destacada por su dedicación a la conservación del pudú. En su criadero de Villuco, Concepción, ha logrado albergar a más de 100 ejemplares de esta especie vulnerable, proporcionándoles un refugio...
Nadando, pedaleando y corriendo: Lauren Tininenko desafió los límites al romper el récord mundial de 11 Ironman consecutivos en suelo chileno
Lauren Tininenko (@ltintin), la deportista estadounidense de 31 años hizo historia al superar el récord mundial femenino de full Ironman consecutivos: Su hazaña consistió en completar 11 triatlones de larga distancia en días seguidos, superando el récord anterior de...