Explorando los rincones del Parque Nacional Puyehue en invierno

por Jul 30, 2022Outdoor

Si bien el Parque Nacional  ubicado en la región de los lagos es asombroso en las 4 estaciones del año, nadie puede negar que en invierno toma una tonalidad especial. La nieve hace que sus caminos, senderos y miradores se conviertan en lugares mágicos, y en uno de los mejores lugares para la práctica de deportes invernales. ¿Quieres ir a conocerlo? Austerra Society trae una guía práctica para que lo puedas visitar en esta temporada de invierno.

El Parque Nacional queda a 95 kilómetros de Osorno, para llegar hay que internarse 81 kilómetros a la cordillera por la ruta internacional 215, la cual en gran parte de su extensión está en buenas condiciones. Luego se debe tomar el desvío hacia Antillanca – Parque Nacional Puyehue (ruta U-485) por 14 kilómetros. Es recomendable madrugar y salir temprano debido a que las condiciones de la ruta proponen un gran reto para los automovilistas que, por lo general, causan congestión en el camino y uno que otro accidente. Pero ¡no te preocupes! acá te contamos cómo llegar preparados para todas las condiciones que se puedan dar en el trayecto y así evitar infortuneos en el camino.

Cadenas, un elemento clave para manejar en la nieve

Sin duda lo más importante al enfrentarse a caminos con nieve o hielo son las cadenas, este elemento nos ayudará a darle más tracción al vehículo y así poder sortear de forma exitosa la peligrosidad que conlleva manejar en condiciones invernales. Si no tienes cadenas te contamos que en el camino hacía el Parque Nacional existe una localidad llamada “Entre Lagos” en que muchos locales comerciales arriendan y venden este elemento para poder ir de forma más segura a la aventura.  El arriendo cuesta entre 20 y 30 mil pesos dependiendo del tamaño de las cadenas que utilice el vehículo, siempre es recomendable probarlas junto con quién les esté prestando el servicio de arriendo, así se aseguran de que sean del porte que se necesita.

Además, probarlas es la mejor forma de aprender a ponerlas, aprovechen de hacer todas las preguntas que crean necesarias para la ocasión.

La otra recomendación es siempre manejar con precaución y tener paciencia, todos estamos propensos a algún inconveniente en la ruta, ayudarse los unos a los otros es un principio que siempre debemos tener en la montaña. 

Miradores para maravillarse con el paisaje

Una vez dentro del Parque Nacional se puede acceder a distintos senderos y miradores que están a lo largo de todo el recorrido muy bien señalizados y que se transforman en lugares idóneos para la fotografía. Recomendamos detenerse en el mirador de la Laguna Espejo, y adentrarse caminar por el sendero inclusivo para llegar al mirador del Lago Toro. 

Antillanca centro de Ski y montaña

Para todos quienes disfrutan del deporte blanco, al final del camino automovilístico está el Centro de Ski Antillanca, un centro de ski con un ambiente rústico y familiar en el que podemos encontrar servicios de alojamiento, acceso a los andariveles, clases de ski o snowboard entre otras cosas.

El centro ofrece grandes condiciones de nieve, pistas para aprendices, principiantes y otras con mayor dificultad, por otro lado, es un sector ideal para la práctica del randonee ya que alrededor del centro se desprenden montañas y valles ideales para la práctica del deporte. 

Un punto a considerar de esta parte del parque nacional es que si les toca un día soleado podrán apreciar increíbles vistas al valle y los volcanes que rodean esta zona. Algunos de los que se pueden apreciar a la distancia son el Volcán Puntiagudo y Volcán Osorno. Mientras que de cerca aparece el Volcán Casa Blanca un hermoso volcán que es ideal para la práctica del montañismo y está a corta distancia desde los andariveles. 

Últimas Historias