Farmacias del Dr. Simi implementará 10 puntos de acopio en la RM para desechar medicamentos de uso doméstico
En respuesta a una creciente problemática medioambiental que ha pasado desapercibida en gran medida, las Farmacias del Dr. Simi anunciaron el lanzamiento de «Punto Desecha Seguro», una iniciativa innovadora destinada a permitir a la población capitalina desechar medicamentos vencidos y/o en desuso de manera responsable.
La iniciativa, que se implementará en diez sucursales de la Región Metropolitana, tiene como objetivo principal evitar que los medicamentos sean desechados a través del alcantarillado y la basura. Hasta el momento, esta acción se implementará primero en 8 comunas de Santiago: Huechuraba, Macul, Maipú, La Florida, Las Condes, San Bernardo, Santiago y Vitacura.
Actualmente, la contaminación por medicamentos es un problema en aumento que afecta tanto a Chile como al resto del mundo y que no ha sido profundamente investigado ni controlado. ¿Dónde terminan los químicos presentes en los medicamentos una vez que son desechados?
Se presume que a través de la orina, las heces y la eliminación por desagüe (inodoro y lavamanos), estos compuestos químicos llegan a los cursos de agua y al suelo. Este escenario se ve favorecido por prácticas como la automedicación, la fácil adquisición de fármacos y su venta irregular.
Un estudio global, «Contaminación farmacéutica de los ríos del mundo», publicado en 2021 por más de 120 investigadores, examinó los principios activos de 258 ríos de 104 países. Este estudio advirtió que la exposición ambiental a principios activos de fármacos puede tener efectos negativos en la salud de los ecosistemas y de los seres humanos.
En el caso de Santiago, el río Mapocho presenta una concentración de 4 microgramos de fármacos por litro (ng/l), con restos de antibióticos, analgésicos, antihistamínicos, antidepresivos y betabloqueadores. Datos similares a los ríos europeos Danubio y Támesis. Además, científicos españoles han demostrado recientemente la presencia de nicotina, antidepresivos y sustancias industriales corrosivas en la Antártica.
“Es importante entender el río Mapocho como un humedal que le brinda vida a muchas especies que solo habitan ahí. Además es un espacio con el que muchos vecinos se han ido identificando. Esta iniciativa pionera nos ayuda a conservar la riqueza natural del río”, aseguró Joaquín Moure, fundador de Fundación Mapocho Vivo.
Dentro de las muchas actividades que hace Mapocho Vivo, las limpiezas del río han sido clave en su recuperación: han recogido más de 20 toneladas. La última fue en diciembre pasado con el apoyo de las Farmacias del Dr. Simi.
Además, se busca abordar uno de los principales desafíos que enfrenta nuestra sociedad pero que ha pasado desapercibido: la resistencia antimicrobiana, donde los medicamentos pierden su eficacia, convirtiéndose en un problema grave de salud.
“Nuestros ríos ya están presentando metabolismo de antibióticos y la resistencia antimicrobiana se está acrecentando. Un estudio del 2014 predijo que para el 2050 la resistencia antimicrobiana causará más muertes que el mismo cáncer», aseguró la Dra. Aiko Adell, quien fue parte del estudio que detectó la contaminación por medicamentos en el río Mapocho.
Es por esta razón que celebramos la iniciativa «Punto Desecha Seguro» de Farmacias del Dr. Simi como un paso crucial para abordar esta problemática. ¡Invitamos a todos a colaborar!
Dónde desechar medicamentos vencidos, en mal estado o en desuso:
Av. Macul 2075 • Av. Apoquindo 5855-5875 • Paseo San Antonio 457 • Av. Lo Espejo 943 • Av. Vitacura 8207 • Av. Vitacura 6480 • Mall Plaza Vespucio (Local FBF-140-144) • Mall Plaza los Dominicos (Local BC 717-721) • Mall Plaza Norte (Local BS 116-112) • Mall Plaza Sur (Local BS 134-BS 138).
Etapas del proceso de recolección
Luego de que deseches tus medicamentos, en los depósitos de acopio de los puntos antes mencionados, el Departamento de Prevención de riesgo y medio ambiente de Farmacias del Dr. Simi realiza la declaración jurada en el sistema de ventanilla única SIDREP, para el retiro de residuos peligrosos. Después de esto, una empresa externa realiza la recolección, transporte y deposición final de los productos (destrucción de los productos). Finalmente la empresa se tiene que hacer cargo de entregar un certificado de destrucción a las Farmacias del Dr. Simi para comprobar que todo esté en orden.
Últimas Historias
Impulsan la conservación y restauración del humedal urbano más austral del mundo gracias a una alianza público-privada
El Huairavo es un ecosistema que abarca 4,62 hectáreas y está rodeado de vegetación nativa como lengas, coigües y ñirres, que albergan una gran variedad de especies, entre ellas el huairavo...
Proyecto Nilus se prepara para avanzar en la acumulación de agua en reservas de hielo artificial en la cordillera de los Andes
Nilus, un innovador proyecto de restauración de ecosistemas cordilleranos mediante estructuras de hielo, avanza en el desarrollo de prototipos en el Cajón del Maipo con el apoyo de empresas como...
Vill Zoo, el criadero familiar autorizado por el SAG que protege a más de 100 pudúes en Concepción
En la región del Biobío, Sergio Rocco se ha convertido en una figura destacada por su dedicación a la conservación del pudú. En su criadero de Villuco, Concepción, ha logrado albergar a más de 100...
Nadando, pedaleando y corriendo: Lauren Tininenko desafió los límites al romper el récord mundial de 11 Ironman consecutivos en suelo chileno
Lauren Tininenko (@ltintin), la deportista estadounidense de 31 años hizo historia al superar el récord mundial femenino de full Ironman consecutivos: Su hazaña consistió en completar 11 triatlones...
¿Cómo recolectar hongos silvestres comestibles?: Dinelly Soto, periodista y divulgadora científica comparte técnicas enfocadas en la conservación y cuidado del bosque
Dinelly Soto (@dine_cortinaria), una de las pioneras en la recolección de hongos silvestres comestibles en Chile, suma más de una década de experiencia en este oficio. Como periodista y divulgadora...