Festival Aurora Naturaleza, el evento que busca reconstruir a la humanidad celebrará su 5° aniversario del 6-9 de octubre en Parque Laguna Zapallar

por Sep 20, 2023Destacados, Medioambiente, Naturaleza, Outdoor, Talleres

El evento que fomenta la creación de una cultura de celebración consciente para restablecer el equilibrio entre el ser humano y la naturaleza, celebrará su quinto aniversario en Maitencillo Parque Laguna Zapallar, región de Valparaíso. Desde el 6 al 9 de octubre se realizarán diversas actividades e instancias recreativas, como, Kirtan, meditaciones, ceremonias ancestrales, temazcales, danzas, yoga, sonoterapia, tallares, charlas de abuelos de culturas originarias entre otros. La venta de entradas es a través de la plataforma de EcoPass, una transferencia bancaria hacia la producción o por medio de Mercado Pago.  

También serán parte del evento artistas internacionales y nacionales que ya están confirmados en el Line Up oficial del evento, en conjunto con diversas actividades ya establecidas en su itinerario, el cual está disponible en sus redes sociales (@auroranaturaleza). El festival establece un espacio familiar diseñado para personas de todas las edades, libre de alcohol y/o sustancias ilícitas que alteren la conciencia.

El proyecto fue impulsado hace cinco años por Jaime Riveros (@mitocondrias), actual director general de Aurora, con la finalidad de crear encuentros para que la consciencia se expanda y se manifieste libremente, un espacio de reflexión para potenciar la conexión del ser contribuyendo a la construcción de una nueva humanidad. Desde aquel entonces se han realizado 49 auroras en cinco regiones del país, donde alrededor de 5.200 personas han sido parte de la experiencia. 

Principalmente, se busca celebrar la vida y recordar cuál es el propósito de cada uno en ella, conmemorando quienes somos, qué somos y para qué estamos de paso por la tierra. Aurora te lleva a transitar procesos de cuestionamientos e incertidumbres para que florezca la autenticidad, la certeza de vivir y compartir en tribu: “Aquí pueden tomar muchas herramientas, tips y maneras de volver a su centro, de generar autocuidado, impulsar su desarrollo humano y espiritual para fomentar su crecimiento personal. Es un festival de transformación humana en conexión con la naturaleza”, mencionó Riveros.

El hecho de que el festival se lleve a cabo durante cuatro días no es casualidad, más bien, cumple con un propósito claro y único que solo Aurora puede generar. Durante cada día se conmemora un elemento vital: el primer día le corresponde a la tierra, el segundo al agua, el tercero al fuego y el cuarto al aire. Establecen un diseño muy particular dentro del itinerario con la finalidad de contar con actividades que también inviten a la expansión de la conciencia  en conexión con la naturaleza.

Actividad recreativa en comunidad.

Fotografía Festival Aurora Naturaleza

Aurora invita a vivir en comunidad durante cuatro días para compartir en familia las diversas experiencias que ofrecen, a través del arte y las tradiciones nativas. “Celebramos la alegría de vivir en tribu con cuatro acuerdos del buen vivir: el respeto, la alegría, la humildad y el amor incondicional”, afirmó Jaime Riveros. Hoy en día, Aurora es parte de esta declaración mundial para la construcción de una nueva humanidad que despierte la ritualidad y espiritualidad de cada ser humano.

Por otro lado, los pequeños también podrán ser parte de esta maravillosa experiencia, ya que el festival cuenta con un lugar especial y único para ellos y  las familias. Aurora Kids es un espacio compuesto por un equipo holístico-multidisciplinario que proporcionará experiencias significativas y lúdicas de aprendizaje en conexión con la naturaleza: “Vienen como 30 o 40 niños a su propio festival, porque contamos con profesores y facilitadores con certificados profesionales que les enseñan todo aquello que tenga que ver con el arte, el bosque, juegos colaborativos, entre otros. Es un lugar muy lindo para ellos”, señaló el director de Aurora.

La producción sostiene firmemente que la nueva humanidad viene de la mano con el legado de la regeneración desde el espíritu a la materia, es por ello por lo que una vez al año siembran árboles en comunidad, actividad que financian con la venta de  cada una de las entradas del festival. “Desarrollamos y experimentamos el aprender haciendo” aplicando diferentes metodologías de regeneración, dependiendo del territorio al cual estamos interviniendo. Como por ejemplo: nucleación, sintropía, o método miyawaki. Somos amantes de la permacultura. Sembramos árboles nativos y bosques comestibles. Estamos visionando construir un templo a la madre tierra para la puesta en valor de los humedales”, señaló Jaime Riveros.

Actividad nocturna en contacto con la música.

Fotografía Festival Aurora Naturaleza

En caso de cualquier detalle o duda pueden contactar a los diversos canales de ayuda que el festival Aurora Naturaleza tiene disponible para toda la comunidad, como Instagram (@auroranaturaleza), página web o WhatsApp (+56 9 9578 8314). Es importante establecer el orden, el respeto y fomentar la conciencia al ser parte de esta quinta versión del Festival Aurora Naturaleza. Las puertas estarán abiertas para aquellos que busquen expandir su mente y trabajar de manera colaborativa para reconstruir una nueva humanidad con la enseñanza y la sabiduría que entregará esta experiencia única e inigualable.

Actividad en contacto con la tierra. 

Fotografía Festival Aurora Naturaleza

Últimas Historias

La mujer de los polos

La mujer de los polos

“Yo he compartido mucho tiempo con la naturaleza y me he dado cuenta de lo sabia que es” Anais Rekus es una fotógrafa chilena que destaca por su trabajo en la Antártida. Hija de dos inmigrantes...