Festival Reino Fungi: un evento para conectarte con la naturaleza a través de los hongos
Charlas, talleres, salidas a terreno, un mercado de productos fúngicos con más de 60 expositores, música, cine, teatro, paneles de conversación, una red de gastronomía y salas con exposición de arte, ciencia y tecnología en torno al sustrato, son algunas de las actividades que estarán disponibles en la segunda versión del Festival Reino Fungi de Pucón. Un encuentro gratuito que se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo 2023 en la ciudad lacustre.
Micólogos, micólogas y amantes del reino de los hongos llegarán hasta Pucón para celebrar juntos en un encuentro comunitario, basado en la interacción de ciencia, arte, tecnología, cultura y educación. Con el objetivo de aportar a la conservación de la funga, Festival Reino Fungi, trabaja un enfoque integral y sustentable, que considera el fortalecimiento del ecosistema emprendedor mediante la difusión e innovación de las economías y productos locales.
Además durante las semanas previas al evento, estudiantes de entre 3º y 6º básico, participan de un programa educativo, que se imparte en 7 escuelas rurales, un liceo y un colegio subvencionado de la comuna..
El Festival Reino Fungi se llevará a cabo en tres puntos estratégicos de Pucón: Hotel Enjoy, Universidad de la Frontera y Gimnasio Municipal. Miguel Bolt, director ejecutivo, comenta: «Hemos trabajado duro para crear una experiencia única que celebre la importancia de los hongos en nuestra naturaleza y cultura. Este año, hemos ampliado nuestra oferta de actividades para incluir exposiciones, talleres y charlas con expertos nacionales e internacionales ¡Es una oportunidad increíble para aprender sobre los hongos! Además, estamos orgullosos de contribuir al desarrollo y la difusión del conocimiento científico interdisciplinario en la Araucanía, y al turismo sostenible fuera de la temporada de verano”.

El Festival contará con destacadas exponentes de las ciencia y la cultura a nivel nacional e internacional, entre ellas: Giuliana Furci y Daniela Torres de Fundación Fungi, Fernanda Campos de Mapu Fungi, Adriana Corrales de SPUN, (Society for the Protection of Underground Networks). Magdalena Sanfuentes, psiquiatra, Silvia Lazzarino, Ilustradora científica y Anita Epulef, Chef Pewenche.
Respecto a la curatoría de contenidos de esta segunda versión, Gabriel Orrego, director científico de Festival Reino Fungi, comenta: “Este año le daremos énfasis a los paneles de conversación, porque queremos que surjan cosas nuevas, que a veces no salen de manera individual, pero pueden brotar en instancias de co-creación y sinergia. Confiamos en que van a surgir conexiones poderosas, capaces de trascender al festival. Este año se suma también algo muy interesante: vamos a empezar a muestrear, vamos a empezar un programa de ciencia ciudadana. Queremos que el festival comience a levantar información periódicamente en ciertos sitios”.

Festival Reino Fungi es posible gracias a alianzas estratégicas y patrocinios con instituciones públicas y privadas como el Gobierno Regional de la Araucanía, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Sernatur, Municipalidad de Pucón, SPUN, Fundación Fungi, Fundación Mar Adentro, Red del Corazón y muchos más.
Se vienen días de celebración al alero de los hongos del mundo: días de micorrizas, del micelio, de hongos descomponedores, de recolección de hongos comestibles, de sustrato, de terapias, experimentos, arte y ciencia ciudadana. Súmate y aprende más sobre biodiversidad y la importancia de la funga en este encuentro multidisciplinario que se vivirá en el sur de Chile. Revisa los detalles en la web www.festivalreinofungi.cl y síguelos en sus redes sociales IG: @Festivalreinofungi

Últimas Historias
Entre petroglifos, aguas sagradas y memoria ancestral: el renacer turístico de Chusmiza, el tesoro oculto de la precordillera
Chusmiza, ubicado a más de 3.300 metros de altura en la Región de Tarapacá, es mucho más que un pueblo andino al norte de Chile: es un territorio ancestral que lucha por renacer. Este lugar,...
Aconcagua Fest 2025: fauna, arte y naturaleza
El 4 de octubre vuelve Aconcagua Fest (@aconcagua.fest), una celebración en torno a la fauna, el arte y la naturaleza, que invita a toda la comunidad a reencontrarse con los saberes, oficios y...
Un rayo de esperanza en la costa: primera consulta ciudadana sobre el espigón en Caleta Los Botes
¡Así es! La comunidad de @espigoncl, luego de meses de trabajo, investigación y alzar la voz, logró algo muy importante: la primera Consulta Ciudadana sobre el proyecto del rompeolas que pone en...
Rehabilitación, liberación y monitoreo: el rol clave del Proyecto Manku en la conservación del cóndor andino
En el marco del Día Mundial del Cóndor Andino, que se conmemora cada 7 de julio, cobra especial relevancia visibilizar las iniciativas que trabajan por la conservación de esta emblemática ave,...
Tu aventura comienza en Iquique: el destino ideal para disfrutar de naturaleza, deporte, patrimonio y cultura
Iquique es una ciudad especial en el norte de Chile, popularmente conocida como "la ciudad del eterno verano". La razón es simple: no importa la estación, siempre está llena de luz y vitalidad. Esto...