Fundación Rewilding Chile dona nueva propiedad para la creación del Parque Nacional Cabo Froward
Se trata de Puerto Gallant, al sur de la península de Brunswick, aledaño a las
93,492 hectáreas ya ofrecidas en marzo de 2024.
La Fundación Rewilding Chile, organización sin fines de lucro, legado de Tompkins Conservation, anunció el ingreso al ministerio de Bienes Nacionales de una propuesta de donación complementaria que amplía el territorio del futuro Parque Nacional Cabo Froward, al sur de la península de Brunswick. Se trata de 33.810 hectáreas correspondientes al sector de Puerto Gallant, el que es aledaño a las 93.492 hectáreas que ya fueron comprometidas en donación al Estado de Chile bajo la administración del presidente Gabriel Boric, para la creación del nuevo parque, como quedó materializado en un protocolo de acuerdo firmado en marzo de 2024.

Créditos: Eduardo Hernández
Al igual que la donación original del predio de la Cruz de los Mares, la compra de Puerto Gallant fue posible gracias al apoyo de Tompkins Conservation y un grupo de filántropos norteamericanos e inglés. “La suma de este predio a la creación del futuro parque nacional Cabo Froward es estratégica, porque nos permite avanzar hacia la meta de lograr continuidad territorial, en la categoría más alta de protección que existe en nuestra legislación, entre las propiedades donadas y los bienes públicos comprometidos por el Estado”, comentó Carolina Morgado, directora ejecutiva de Rewilding Chile.

Créditos: Eduardo Hernández
Para Kristine Tompkins, presidenta del directorio de Rewilding Chile, “la velocidad y la fuerza de la crisis climática y de la crisis de la extinción de especies exigen que volvamos a cambiar de táctica, y esta vez tiene que ser a gran escala. Los parques ofrecen refugio frente a estas crisis y sabemos que los ecosistemas pueden restaurarse en estos espacios. Y, lo que es muy importante, sabemos que cuando la gente vuelve a conectar con la naturaleza, se inspira para protegerla”.
Mientras avanza el proceso administrativo de creación del Parque Nacional Cabo Froward, la Fundación Rewilding Chile está implementando en el territorio programas de restauración de bosque nativo y monitoreo de vida silvestre, además de expediciones marinas para muestreo de biodiversidad.
La fundación trabaja en alianza con la Universidad de Magallanes y la Corporación Nacional Forestal (Conaf), entre otras instituciones, con las que ha suscrito convenios marco. “Nos interesa estudiar y caracterizar un territorio de enorme valor sobre el cual se sabe poco, porque no ha sido investigado en forma sistemática. Para ello, hemos desplegado nuestros equipos para implementar programas de restauración y monitoreo de ecosistemas degradados de los bosques, turberas y vida silvestre y área marina, junto con acciones de resguardo de especies amenazadas”, comentó Ingrid Espinoza, directora de Conservación.
A lo anterior se agrega una campaña de socialización e información, por parte del equipo magallánico de Rewilding Chile, a todos los actores locales y de la sociedad civil.
Últimas Historias
Manuel Antonio: el parque nacional más visitado de Costa Rica nació de una rebelión ciudadana
Costa Rica es reconocida mundialmente por su red de parques nacionales. Muchos se imaginan que esa protección vino desde arriba: desde gobiernos visionarios o científicos que trazaron mapas y leyes....
Primeras latas de cerveza con sello ASI en Chile: Un compromiso de Ball y Cervecería LOA hacia un futuro más sostenible
Imagínate que al mismo tiempo que disfrutas de una refrescante Pale Ale o de la intensidad de la West Coast IPA, estás apoyando a una empresa que se preocupa por la naturaleza: La obtención de la...
Parque Nacional Corcovado: 50 años protegiendo la vida silvestre
En el extremo sur de Costa Rica, la Península de Osa alberga uno de los sitios con mayor biodiversidad del mundo, el Parque Nacional Corcovado. Con más de 500 especies de árboles, 140 mamíferos y...
¡Ya están aquí! Las aves se toman el Metro de Santiago con la campaña “Alas Urbanas”
Exposición fotográfica de Jane Goodall Institute Chile en estación Plaza de Armas y en todas las pantallas digitales del Metro comenzó el pasado martes 8 de abril. Durante la jornada de la mañana...
Conoce LAQU & Co: La nueva solución de higiene natural a base de algas chilenas que cambiará la vida de tus mascotas
Donde algunos vieron solo residuos, las emprendedoras chilenas y madre e hija, Gina Raineri (64) y Margarita Ayala (29) descubrieron una valiosa oportunidad: transformar el uso de algas en una...