Geóloga crea app para descubrir la historia natural de los hotspot turísticos de Chile

por | Feb 12, 2022 | Naturaleza, Outdoor

Pensando en el turismo 3.0 y luego de una larga investigación acerca de los mejores y más interesantes destinos turísticos del Chile, la geóloga Camila Soto creó INLAND, una aplicación que permite que desde un celular el viajero viva la experiencia de conocer y descubrir qué hay detrás de las bellezas naturales de nuestro país.

“Los viajeros ya no son turistas, son exploradores que buscan autenticidad y vivir experiencias emocionantes, que les hagan sentir momentos únicos e irrepetibles”. Bajo esta premisa, Camila Soto, geóloga de la Universidad de Chile y emprendedora, creó INLAND, la primera App chilena que busca entregar una experiencia que le agrega valor a lo que el turista está viviendo.

¿Qué hay detrás de cada destino turístico? La formación de las dunas, los glaciares milenarios, las características de los humedales y cómo estas bellezas geológicas se han mantenido en el tiempo, es la información a la que el turista puede acceder a través de la App INLAND.

Por medio de un relato sobre los procesos de millones de años que dieron forma al paisaje, el viajero obtiene información real acerca de lo que está observando y viviendo.

“Creo que el viajero de hoy, además de conocer lugares bonitos, quiere saber más, cuál es su historia, cómo se formaron y qué significa visitar y contemplar determinadas rutas, lo cual entrega una experiencia más inmersiva para el turista” afirma Camila Soto, quien junto a un equipo interdisciplinario desarrolló la aplicación.

 

Democratizar el acceso al conocimiento

En un viaje por la región de Aysén el año 2014, la geóloga tomó un tour guiado por las Catedrales de Mármol. Luego de ver al guía confundido con algunos términos, ofreció su ayuda al guía, lo que terminó siendo su primera experiencia compartiendo sus conocimientos de geología a turistas.

“La gente agradeció mucho y dijo que había tenido mucha suerte de que nos tocara en la misma lancha. Me paso lo mismo al día siguiente en el Glaciar Exploradores. Ahí nacieron mis ganas de entregarle estos conocimientos a todas las personas” recuerda la emprendedora.

Primero pensó en hacer un libro y luego muchos mapas, pero la necesidad de que la información fuera accesible e interactiva hizo que Soto decidiera crear una app. Durante 5 años aprovechó sus vacaciones para mapear los principales destinos turísticos de Chile hasta que decidió invertir en un primer prototipo en 2019.
Después de mucho trabajo y postulaciones a fondos, la geóloga logró ganarse el Programa de Apoyo al Emprendimiento (PRAE), con la cual creó Inland, una aplicación que integra bellezas naturales, conocimientos geológicos, rutas y destinos turísticos.

«Estamos convencidos de que democratizar la ciencia permite una mejor conservación de la geodiverdidad, desde el conocimiento y la valoración de nuestro increíble país”, dice Soto.

Las sorpresas de la Región de O’Higgins

Como punto de partida el equipo comenzó por la Región de O’Higgins. Si en un comienzo pensaban sistematizar la información geológica de 12 sitios de interés, hoy INLAND cuenta con una guía de 54 sitios de interés y 12 rutas de trekking.

La App entrega además información para planificar el viaje, recomendaciones de equipamiento técnico a utilizar, información acerca del estado de las rutas e información turísticas en general (valores de entradas, servicios básicos, entre otras informaciones).

Entre los sitios más impresionantes que nos ofrece conocer esta App están las Huellas de Dinosaurios de las Termas del Flaco. Este es el registro de huellas más austral de Chile, alcanzan una longitud de 60 cms. aproximadamente y corresponden a pisadas de animales como bípedos y carnívoros y gigantes herbívoros de cuello largo.

Expansión y potencial geoturístico de Chile

Además de la guía de la Región de O’Higgins, INLAND acaba de estrenar una guía completa del Parque Nacional Torres del Paine, lo cual sólo es una probada de lo que será la Guía Patagonia Austral, que pretende cubrir los principales destinos turísticos de la Región de Magallanes.

El geoturismo ya está posicionado en países como Portugal, España y Brasil, pero aunque Chile tiene una diversidad geológica muchísimo mayor, aún este tipo de experiencias no es muy conocida. Es por esto que próximamente INLAND se extenderá por todo el país y Sudamérica. “ya estamos trabajando en Rapa Nui, la región de Magallanes y en el norte del país, y queremos además extendernos por toda Latinoamérica, para lo cual ya estamos estableciendo algunas alianzas y buscando los recursos”, afirma la geóloga. Además, se agregará un motor de planificación de ruta y realidad aumentada a la aplicación.

¿Cómo funciona y cómo obtener la aplicación?

La aplicación se obtiene de manera gratuita desde cualquier celular, ya sea Android o iOS. Ahí se encontrarán distintas guías disponibles con destinos de todo el país. Actualmente la aplicación tiene disponible las guías de O’Higgins y Torres del Paine. La primera cuenta con 54 puntos de interés y 12 rutas, mientras que la de Torres tiene 30 puntos y 3 rutas. Cada guía tiene un valor de $2.000.

Este tour digital para el viajero se baja una sola vez y la guía tiene una duración de 3 años.

La App cuenta con mapas georreferenciados disponibles offline, es decir, no es necesario que exista conexión a internet para usarla y muestra la ubicación en tiempo real y la de los distintos sitios de interés.

 Así INLAND se convierte en una guía, donde las pautas y datos necesarios para cada recorrido, las entrega la aplicación, sin necesidad de contratar guías turísticas para el viaje y entregando los más variados sitios de interés por cada lugar.

Por ahora INLAND está solo disponible en idioma español, pero próximamente estará su versión en inglés para que pueda ser utilizada por la gran cantidad de turistas extranjeros que llegan a nuestro país.

Últimas Historias