Gobernador de Valparaíso sobre socavón en Reñaca: “Es de sentido común que no se puede edificar sobre ecosistemas que se encuentran fragilizados”
El Gobernador de la Región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, enfatizó la importancia de priorizar la protección de la vida de las personas y cuestionó la construcción sobre ecosistemas fragilizados.
«Es de sentido común que no se puede edificar sobre ecosistemas que se encuentran fragilizados. Esto es un campo de dunas que era santuario de la naturaleza y que tenía una superficie inicial de 50 hectáreas protegida y después la rebajaron a 19. Por tanto, aquí a nadie se le podría ocurrir construir sobre una duna porque es un suelo y una textura que no tiene la mecánica suficiente para poder soportar edificaciones de esta naturaleza. Eso es lo más simple”, expresó Mundaca.
Además criticó la Ley General de Urbanismo y Construcción del país, que, en su opinión, ha priorizado la mirada urbanística sobre la protección del medio natural y la naturaleza. Destacó que como Gobierno Regional están formulando el Plan Regional de Ordenamiento Territorial, pero aún no se les ha transferido esa prerrogativa. Además, señaló que los planes reguladores comunales y los intercomunales se superponen, lo que complica la toma de decisiones en estos casos.

Segundo socavón a los pies del Edifico Kandinsky
El Gobernador hizo un llamado a proteger la vida de las personas por encima de la especulación inmobiliaria y las presiones del sector.
«Aquí hubo un movimiento socioambiental bastante robusto que se unió y se movilizó precisamente por la protección del campo dunal, por la protección de estos ecosistemas fragilizados. Por tanto, hoy día evidentemente hay responsabilidades. La centralidad es la protección de la vida de las personas y por tanto las empresas constructoras se tienen que hacer cargo», afirmó.
Recordemos que durante la primera semana de septiembre la Contraloría General de la República recibió un documento que busca determinar las responsabilidades administrativas por el gran socavón cerca del edificio Kandinsky. La presentación fue realizada por el abogado Gabriel Muñoz, en nombre del movimiento Duna Viva, que incluye a la fundación Yarur Bascuñán y la corporación pro-defensa del patrimonio histórico y cultural de Viña del Mar.
En el escrito se señalan las posibles responsabilidades administrativas del director de Obras Municipales, Julio Ventura, quien firmó la recepción de obras del edificio Kandinsky. Hasta el momento – y casi por 4 décadas – Ventura continúa en funciones según el municipio.
Según un mapa elaborado por el Movimiento Duna Viva, se ha identificado la presencia de 42 construcciones en la zona dunar que se extiende desde Reñaca hasta Concón. Además, las imágenes revelan que en el área cercana a los dos socavones se encuentran un total de 14 edificios, de los cuales 12 están ya construidos y 2 están en proceso de edificación.
Últimas Historias
Impulsan la conservación y restauración del humedal urbano más austral del mundo gracias a una alianza público-privada
El Huairavo es un ecosistema que abarca 4,62 hectáreas y está rodeado de vegetación nativa como lengas, coigües y ñirres, que albergan una gran variedad de especies, entre ellas el huairavo...
Proyecto Nilus se prepara para avanzar en la acumulación de agua en reservas de hielo artificial en la cordillera de los Andes
Nilus, un innovador proyecto de restauración de ecosistemas cordilleranos mediante estructuras de hielo, avanza en el desarrollo de prototipos en el Cajón del Maipo con el apoyo de empresas como...
Vill Zoo, el criadero familiar autorizado por el SAG que protege a más de 100 pudúes en Concepción
En la región del Biobío, Sergio Rocco se ha convertido en una figura destacada por su dedicación a la conservación del pudú. En su criadero de Villuco, Concepción, ha logrado albergar a más de 100...
Nadando, pedaleando y corriendo: Lauren Tininenko desafió los límites al romper el récord mundial de 11 Ironman consecutivos en suelo chileno
Lauren Tininenko (@ltintin), la deportista estadounidense de 31 años hizo historia al superar el récord mundial femenino de full Ironman consecutivos: Su hazaña consistió en completar 11 triatlones...
¿Cómo recolectar hongos silvestres comestibles?: Dinelly Soto, periodista y divulgadora científica comparte técnicas enfocadas en la conservación y cuidado del bosque
Dinelly Soto (@dine_cortinaria), una de las pioneras en la recolección de hongos silvestres comestibles en Chile, suma más de una década de experiencia en este oficio. Como periodista y divulgadora...