“Hazte Responsable”: Campaña busca crear conciencia sobre el peligro que implican perros y ganado doméstico dentro de las áreas protegidas.
La activación, muestra el impacto negativo que provoca tanto el ganado doméstico como las mascotas, especialmente perros sin la supervisión de sus dueños, en los ecosistemas y la fauna silvestre.
La iniciativa es impulsada por Fundación Rewilding Chile, Conaf, Sag, la Subdere, Universidad San Sebastián, Seremía de Medio Ambiente, Colmevet, Seremía de Salud de Aysén, la Municipalidad de Puerto Montt y la Municipalidad de Puerto Ibañez.
Canela y su cría, Canelilla, eran unas de las1500 huemules que sobreviven entre Chile y Argentina, menos del 1% de su población original.Una jauría de perros, las persiguió y acorraló, hasta darles muerte en el sector de Laguna la Pepa, al interior del Parque Nacional Patagonia. Así, pasaron a engrosar la lista de los innumerables ataques de perros a fauna nativa, que ocurren dentro de las áreas protegidas de nuestro país.
Esta problemática es una de las tres que aborda la campaña “Hazte Responsable: Datos fabulosos para dueños de mascotas y ganado”, que busca generar conciencia sobre el impacto negativo que provocan en los ecosistemas de las áreas protegidas, tanto el ganado doméstico como las mascotas, sin supervisión de sus dueños.
A través de un trabajo colaborativo con el artista nacional, Tomás Infante, más conocido como Faunánimo, la campaña cuenta con piezas gráficas descargables para concientizar sobre nuestra responsabilidad como dueños de mascotas y ganado en el cuidado de la fauna nativa. Este material servirá, además, como una herramienta didáctica de enseñanza para las comunidades escolares.
Huemules, guanacos, pudúes y diversas aves, entre otros, han sido víctimas de ataques de caninos y felinos domésticos a lo largo del país. Mientras la mayoría de las poblaciones de fauna nativa se encuentran disminuidas y con sus poblaciones fragmentadas en Chile, un estudio del programa Mascota Protegida de la Subdere (2022) estima que existirían cerca de 12 millones de perros y gatos en el país.
Si bien, desde Conaf señalan que el ingreso de mascotas, aunque vayan con correa y estén vacunadas, está prohibido en los parques nacionales, el 86% de las áreas que conforman el SNASPE se encuentran amenazadas por perros y gatos. Una realidad visible tanto en los centros de rescate y rehabilitación de animales silvestres, como en las imágenes de cámaras trampas, en diversas áreas protegidas del país, que revelan esta compleja problemática.
Asimismo, los expertos ven con suma preocupación cómo, a nivel nacional, es cada vez más frecuente encontrar ganado pastando, dentro de áreas protegidas. Es así como, el Parque Nacional Cerro Castillo a pesar de ser uno de los refugios más significativos para el huemul, este se ve enfrentado a la transmisión de una enfermedad bacteriana proveniente del ganado ovino. Son numerosos los casos de huemules afectados por esta enfermedad (linfoadenitis caseosa ), incluso, produciendo, en algunos casos la muerte de los individuos.
¿Qué hacer si ves un animal doméstico en áreas protegidas?
Ya sea con su dueño o sin supervisión, contacta inmediatamente a los guardaparques y a Conaf al 130. Está prohibido el ingreso de mascotas a nuestros parques, reservas nacionales y monumentos naturales.
Descarga las historietas y viñetas en el siguiente enlace
Últimas Historias
África en bicicleta: El viaje de Macarena Jara y Flávio Castilho en apoyo de la conservación ambiental
Una aventura motivada por la búsqueda de nuevas maneras de contribuir al bienestar del planeta, los llevó a recorrer África en bicicleta para aportar en iniciativas de conservación y desarrollo...
Época de tábanos: Polinizadores claves para el equilibrio del ecosistema
Es un día de playa tranquilo, cuando de repente escuchas que se acerca algo, sientes un zumbido y ya sabes qué es. Muchos con solo escucharlo ya se imaginan la picadura que tendrán e intentan...
Chile hogar de gigantes marinos: ¿Dónde es posible ver ballenas?
Con un borde costero de 6.435 kilómetros, Chile es poseedor de una inmensa biodiversidad marina. Al considerar las islas, fiordos y penínsulas esta cifra asciende a más de 83 mil kilómetros,...
Viajando en busca de la mejor ola: La trayectoria de Pablo Jiménez, fotógrafo acuático con enfoque especial en el surf
Inspirado por el surf y las olas, Pablo Jiménez (@pablojimenez_photo) hace magia; así es como desde 2008 el fotógrafo submarino de 44 años viaja en busca de la mejor captura que retrate la bondad,...
Françoise y Claude Hervé: la pareja de franceses que le dio la vuelta al mundo en bicicleta en los 80’s – 90’s
Todos, alguna vez, han soñado con viajar por el mundo. Conocer lugares, culturas y personas es algo que moviliza a muchas personas. Pero, ¿cómo se logra? Esa es una de las principales disyuntivas...