Impulsan la conservación y restauración del humedal urbano más austral del mundo gracias a una alianza público-privada
El Huairavo es un ecosistema que abarca 4,62 hectáreas y está rodeado de vegetación nativa como lengas, coigües y ñirres, que albergan una gran variedad de especies, entre ellas el huairavo (Nycticorax nycticorax), la garza nocturna que le da su nombre.
El convenio contempla una serie de acciones específicas para la protección del lugar, incluyendo programas de monitoreo, zonificación, instalación de infraestructura y la implementación de indicadores ambientales que permitirán evaluar su recuperación.
Cabo de Hornos, marzo de 2025 – En una ceremonia realizada en Puerto Williams, que contó con la participación de la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, el gerente general de Copec, Arturo Natho y el alcalde de Cabo de Hornos, Patricio Fernández. Copec y la Municipalidad de Cabo de Hornos firmaron un convenio para proteger el humedal Huairavo, el humedal urbano más austral del mundo.
Este ecosistema, declarado oficialmente humedal urbano por el Ministerio de Medioambiente en 2024, abarca 4,62 hectáreas y es un refugio clave para la biodiversidad local. Rodeado de vegetación nativa como lengas, coigües y ñirres, alberga una gran variedad de especies, entre ellas el huairavo (Nycticorax nycticorax), la garza nocturna que le da su nombre.
El plan de trabajo permitirá la protección y puesta en valor de este ecosistema sub antártico, posicionándolo como un atractivo natural, cultural y turístico de la comuna. Para ello, Copec, la Municipalidad de Cabo de Hornos y Fundación Kennedy impulsarán un trabajo conjunto que contempla acciones concretas como programas de monitoreo, zonificación, instalación de infraestructura, talleres participativos y la implementación de indicadores ambientales que permitan evaluar la recuperación del ecosistema.
La Ministra de Medioambiente, Maisa Rojas, comentó que “para nuestro gobierno una de las prioridades es proteger los humedales de Chile. Con este importante hito, avanzamos en la dirección correcta para preservar estos reservorios de agua, que además son el hogar de especies vitales para el equilibrio de los ecosistemas. Nuestro planeta enfrenta una crisis de biodiversidad muy compleja a la que debemos hacer frente con acciones concretas y urgentes, y esta es una acción que va directamente en esa línea”.
El Alcalde de Cabo de Hornos, Patricio Fernández, por otra parte, destacó que “como municipio, asumimos el compromiso de proteger este invaluable patrimonio natural, trabajando en conjunto el Ministerio del Medio Ambiente y todas las entidades involucradas en la conservación de nuestros ecosistemas, asegurando su resguardo para las futuras generaciones. La firma de este convenio es una muestra concreta de cómo el trabajo colaborativo entre el sector público y privado puede generar un impacto positivo en la protección de nuestro entorno”.
Por su parte, el Gerente General de Copec, Arturo Natho, agregó que “En Copec, este 2025 celebramos 90 años al servicio de Chile, potenciando el movimiento y el desarrollo de las personas y el país. Como parte de nuestro compromiso con las futuras generaciones y en el marco de nuestro aniversario, nos hemos propuesto contribuir a la conservación de al menos un ecosistema con valor ecológico en cada región del país y construir un refugio de biodiversidad por región en nuestras estaciones de servicio.

Últimas Historias
Manuel Antonio: el parque nacional más visitado de Costa Rica nació de una rebelión ciudadana
Costa Rica es reconocida mundialmente por su red de parques nacionales. Muchos se imaginan que esa protección vino desde arriba: desde gobiernos visionarios o científicos que trazaron mapas y leyes....
Primeras latas de cerveza con sello ASI en Chile: Un compromiso de Ball y Cervecería LOA hacia un futuro más sostenible
Imagínate que al mismo tiempo que disfrutas de una refrescante Pale Ale o de la intensidad de la West Coast IPA, estás apoyando a una empresa que se preocupa por la naturaleza: La obtención de la...
Parque Nacional Corcovado: 50 años protegiendo la vida silvestre
En el extremo sur de Costa Rica, la Península de Osa alberga uno de los sitios con mayor biodiversidad del mundo, el Parque Nacional Corcovado. Con más de 500 especies de árboles, 140 mamíferos y...
¡Ya están aquí! Las aves se toman el Metro de Santiago con la campaña “Alas Urbanas”
Exposición fotográfica de Jane Goodall Institute Chile en estación Plaza de Armas y en todas las pantallas digitales del Metro comenzó el pasado martes 8 de abril. Durante la jornada de la mañana...
Conoce LAQU & Co: La nueva solución de higiene natural a base de algas chilenas que cambiará la vida de tus mascotas
Donde algunos vieron solo residuos, las emprendedoras chilenas y madre e hija, Gina Raineri (64) y Margarita Ayala (29) descubrieron una valiosa oportunidad: transformar el uso de algas en una...