Inauguran el primer parque deportivo en Chile construido con botellas recicladas

por | Dic 22, 2021

El proyecto “Juntos por el Parque” de Chile Sin Basura 2040, reunió a colegios, vecinos y almacenes de Cerrillos para recolectar ecobotellas con plásticos flexibles, con las cuales se construyó un parque deportivo en el Bicentenario de Cerrillos.

Ángel Fondón

4 de octubre de 2021

Gracias a un trabajo colaborativo entre la comunidad de Cerrillos y el sector público y privado, abre a la comunidad el primer parque deportivo del país construido con plástico reciclado. Este es el resultado de la campaña “Juntos por el Parque” del desafío Chile Sin Basura 2040, gracias a la cual se recolectaron 9.184 botellas plásticas que se utilizaron como materia prima para la construcción del recinto.

“Para nosotros es importante que se generen proyectos que incorporen el tema medioambiental. Cerrillos siempre tendrá las puertas abiertas para acoger proyectos, alianzas virtuosas que dan cuenta de una nueva forma de relacionarse con el mundo, respetando el medioambiente”, señaló la alcaldesa Lorena Facuse.

El parque consiste en un PumpTrack para adultos, un Bank shot con accesos inclusivos para personas con movilidad reducida y un sector para niños, y está ubicado al interior del Parque Bicentenario de Cerrillos. El proyecto fue impulsado por Chile Sin Basura 2040 junto con Kyklos y PepsiCo, quiénes en conjunto con la Municipalidad de Cerrillos, colegios y almaceneros de la comuna, y Parque Metropolitano, gestionaron la recolección de las botellas. Esto a través de la instalación de puntos móviles, puntos fijos en colegios y almacenes, y una campaña comunicacional.


En el diseño del parque participó la Fundación Deporte Libre, y Fundación Revalora se encargó de transformar las más de 9 mil botellas en ecotablas o madera plástica, evitando que 3.3 toneladas de plástico lleguen a rellenos sanitarios.

Esto es fundamental en un contexto en que sólo se recicla el 24% de las 324 mil toneladas de plásticos disponibles a nivel nacional según explica el “Estudio del material disponible en el país y el reciclado de los productos prioritarios en Chile”, elaborado por ANIR y Kyklos.
“Este proyecto muestra que gracias al trabajo colaborativo se pueden lograr soluciones innovadoras para residuos que son difíciles de reciclar, como es el caso de los plásticos flexibles”, explica Javier Peró, gerente general de Kyklos.

Ver más artículos de Austerra Society