Investigadores captan vocalizaciones de ballenas jorobadas y revelan una profunda relación entre la ciencia y el arte
Un estudio reciente registró vocalizaciones de ballenas jorobadas en el Estrecho de Magallanes, una zona reconocida por su función como área de alimentación, lo que amplía el conocimiento sobre los comportamientos acústicos de estas especies fuera de las áreas de reproducción. Las grabaciones fueron tomadas en la Isla Carlos III y la investigación fue realizada por el proyecto Whales Refractions en colaboración con la Fundación Whalesound.

Aunque los científicos señalan que estas grabaciones no constituyen un hallazgo completamente nuevo, sí refuerzan los estudios previos realizados por otras organizaciones, confirmando que las ballenas no solo emiten cantos en las zonas de reproducción, sino también en áreas de descanso y alimentación, como el Estrecho de Magallanes. Al regresar a Punta Arenas, Ganchrow y Stabenow expresaron su entusiasmo por los resultados obtenidos, destacando que lo vivido superó sus expectativas. «El ambiente acústico generado por la topografía submarina y los diversos comportamientos sonoros nos permitió registrar cantos complejos e inesperados, lo que generó un material que debe ser analizado con mayor exactitud», comentó Raviv.




Valladares subraya la importancia de la colaboración en este esfuerzo, afirmando que «todo trabajo contribuye al objetivo común, no solo el de los científicos internacionales, sino también el de los profesionales locales y los de ciencia ciudadana.»
Para más información, pueden visitar la página Terra Ignota, donde el proyecto Whales Refractions actualiza y comparte detalles sobre su investigación: http://terra-ignota.net/radiales/whale-refractions/

Últimas Historias
Manuel Antonio: el parque nacional más visitado de Costa Rica nació de una rebelión ciudadana
Costa Rica es reconocida mundialmente por su red de parques nacionales. Muchos se imaginan que esa protección vino desde arriba: desde gobiernos visionarios o científicos que trazaron mapas y leyes....
Primeras latas de cerveza con sello ASI en Chile: Un compromiso de Ball y Cervecería LOA hacia un futuro más sostenible
Imagínate que al mismo tiempo que disfrutas de una refrescante Pale Ale o de la intensidad de la West Coast IPA, estás apoyando a una empresa que se preocupa por la naturaleza: La obtención de la...
Parque Nacional Corcovado: 50 años protegiendo la vida silvestre
En el extremo sur de Costa Rica, la Península de Osa alberga uno de los sitios con mayor biodiversidad del mundo, el Parque Nacional Corcovado. Con más de 500 especies de árboles, 140 mamíferos y...
¡Ya están aquí! Las aves se toman el Metro de Santiago con la campaña “Alas Urbanas”
Exposición fotográfica de Jane Goodall Institute Chile en estación Plaza de Armas y en todas las pantallas digitales del Metro comenzó el pasado martes 8 de abril. Durante la jornada de la mañana...
Conoce LAQU & Co: La nueva solución de higiene natural a base de algas chilenas que cambiará la vida de tus mascotas
Donde algunos vieron solo residuos, las emprendedoras chilenas y madre e hija, Gina Raineri (64) y Margarita Ayala (29) descubrieron una valiosa oportunidad: transformar el uso de algas en una...