Isabel Labarca: la fundadora de Fauna para Chile

por Mar 16, 2025Naturaleza, Rostros del cambio

Nacida en la región de Valparaíso, Isabel Labarca Urzúa (29 años), descubrió su interés por la fauna chilena recientemente, a pesar de siempre haber estado conectada con los animales.

Su formación como agrónoma y la influencia de sus compañeras de Recursos Naturales reforzaron la curiosidad que sentía, que finalmente se convirtió en la creación de Fauna para Chile, un proyecto que combina su pasión por la naturaleza con las ganas de enseñar mediante las redes sociales. 

Dentro de los motores que la condujeron al presente, se encuentra el hecho de que cursó seis meses de estudios en pedagogía. Aquello, sumado a otros sucesos, con el tiempo dieron como resultado el anhelo de Chile con una mejor educación ambiental.

Fotografía de Isabel Labarca.

Todo comenzó en la pandemia

“No había más que hacer que mirar por la ventana”, recordó Isabel Labarca. Fue durante la pandemia, en 2020, cuando comenzó a notar verdaderamente la fauna que la rodeaba, especialmente las aves que podía observar desde su hogar.

El encierro le permitió adentrarse en el mundo animal, comenzando por el libro Aves de Chile. “Yo soy muy visual, necesitaba una forma de poner una imagen a todo lo que estaba aprendiendo”, agregó Labarca. 

Los dibujos de Isabel se convirtieron en infografías que fueron las primeras publicaciones de Fauna para Chile durante tres años. La agrónoma contó que en sus inicios pensó en el nombre Fauna para Niños, pero que convencida por su hermano se dio cuenta que no tenía porqué limitarse a un solo tipo de público. 

La colaboración con fotógrafos ha sido clave para el crecimiento de su comunidad. En un principio sus seguidores eran principalmente amigos cercanos, pero con el apoyo de otros creadores de contenido, como los fotógrafos logró aumentar su popularidad, “aunque yo tenía 100 seguidores, les quería dar visibilidad”, confesó.

Créditos: Isabel Labarca.

Ser mujer en redes sociales 

Hoy con 89,7 mil de seguidores en Instagram y 20 mil en Tik Tok, Isabel Labarca se enfrenta a los desafíos que trae la visibilidad en internet. La creadora digital cree notar una gran diferencia entre ambas plataformas, en Tik Tok dice verse expuesta a comentarios inapropiados de adultos mayores, generando una experiencia distinta a la que acostumbraba en Instagram.

Su sueño es transformar desde la educación, “en general mis post nunca son de no entres a la playa con camioneta, sino que al revés. Estoy tratando de ir muy de atrás, para que a la persona se le meta el bichito, porque si te dicen algo o te venden una idea, tú no vas a pescar, pero si te nace, quizás sí”, sostuvo.

Futuro y proyectos 

Desde enero del año pasado, Fauna para Chile se ha convertido en la prioridad y única fuente de ingresos de Isabel, por este motivo también ha comenzado a expandirse en  merchandising con una línea de botellas siempre que respeta su enfoque educativo.

Por otro lado, una de las ideas que más le emociona compartir son los juguetes para niños de Fauna para Chile. Inspirados en la ausencia de fauna nativa en las infancias y en el mismo deseo de evolucionar al respecto, esta iniciativa busca que en lugar de jugar con un tigre se pueda hacer lo mismo con un chungungo, por ejemplo. 

Con una misión clara, más allá de informar de la manera más amigable posible, Isabel Labarca continúa promoviendo el conocer sobre la riqueza medioambiental del país, demostrando un fuerte compromiso por un Chile más consciente de su biodiversidad. 

Créditos: Isabel Labarca.

Últimas Historias

«Comunicando por una cultura consciente, sostenible y activa por el bien del planeta, nuestro único hogar»