Jabalíes en el Parque Nacional Conguillio: Una especie exótica que amenaza la biodiversidad
Las fotografías de un grupo de jabalíes en el Parque Nacional Conguillio, en La Araucanía, han encendido las alarmas entre la comunidad de expertos en conservación de la biodiversidad. El 1 de mayo, el fotógrafo Jean Paul de la Harpe tuvo un encuentro cercano con los jabalíes en el área protegida, lo que evidencia la preocupante invasión de especies exóticas en el ecosistema local. La presencia de los jabalíes en el parque es una señal de alerta para la importancia de proteger nuestra riqueza natural y tomar medidas para controlar la invasión de especies exóticas en Chile. Los jabalíes, originarios de Europa y Asia, fueron introducidos en Chile hace décadas con fines cinegéticos (para cazarlos) y se han convertido en una especie invasora que compite por alimento y hábitat con las especies nativas. Además, los jabalíes pueden transmitir enfermedades y causar daños a la flora y fauna nativa.
«El avistamiento se produjo por la mañana mientras guiaba una expedición fotográfica otoñal, caminábamos por la orilla del lago Conguillio cuando nos percatamos de que habían huellas de jabalíes en el barro y grandes sectores de vegetación arrancado de raíz y hozado. Yo me adelante un pco del grupo para fotografías unos árboles que tenían una tonalidad otoñal muy fuerte y de pronto me percate de un grupo de jabalíes que al darse cuenta de mi presencia salieron corriendo y se escondieron detrás de una roca. Tome mi cámara y me acerque de a poco hasta que todo el grupo de jabalíes salió corriendo.» Comentó a Austerra Soicety Jean Paul de la Harpe. La presencia de esta especie en el Parque Nacional Conguillio es particularmente preocupante debido a la riqueza de su biodiversidad y la importancia del área protegida para la conservación de la naturaleza en Chile. El parque cuenta con una amplia variedad de especies de fauna y flora endémicas, muchas de las cuales son consideradas en peligro de extinción.
Fotografía gentileza de la Red de observadores
Ante esta situación, científicos y la comunidad naturalista de Chile han llamado a la población a tomar medidas para controlar la población de jabalíes y minimizar su impacto en el ecosistema del parque y la región. Entre estas medidas, se encuentran la restricción de la caza de jabalíes en el área protegida y la promoción de la educación y conciencia sobre la importancia de proteger la biodiversidad y prevenir la introducción de especies exóticas en el medio ambiente.
La presencia de jabalíes en el Parque Nacional Conguillio es solo un ejemplo de la problemática que enfrenta Chile en cuanto a la invasión de especies exóticas. Es importante tomar medidas para controlar esta situación y proteger nuestra riqueza natural para las futuras generaciones.
Ilustración de Juan Pablo Bascuñán
Últimas Historias
¡Conoce las tarifas y servicios del Parque Termal Botánico en Pucón!: aguas termales curativas, conservación y compromiso con la naturaleza
¿Les gustaría conocer Pucón y aún no saben dónde quedarse? ¡Les presentamos el Parque Termal Botánico!, el primer jardín botánico de la Araucanía, el séptimo en Chile y las primeras termas...
Sobre sueños lúcidos y la deforestación amazónica, Eneko Ruiz y su proyecto para proteger la Amazonía ecuatoriana
En medio del amazona existen comunidades indígenas donde los sueños tienen un rol protagonista en la percepción de la vida. Eneko Ruiz de Loizaga, creador del Método Zardezan para sueños lúcidos, se...
África en bicicleta: El viaje de Macarena Jara y Flávio Castilho en apoyo de la conservación ambiental
Una aventura motivada por la búsqueda de nuevas maneras de contribuir al bienestar del planeta, los llevó a recorrer África en bicicleta para aportar en iniciativas de conservación y desarrollo...
Época de tábanos: Polinizadores claves para el equilibrio del ecosistema
Es un día de playa tranquilo, cuando de repente escuchas que se acerca algo, sientes un zumbido y ya sabes qué es. Muchos con solo escucharlo ya se imaginan la picadura que tendrán e intentan...
Chile hogar de gigantes marinos: ¿Dónde es posible ver ballenas?
Con un borde costero de 6.435 kilómetros, Chile es poseedor de una inmensa biodiversidad marina. Al considerar las islas, fiordos y penínsulas esta cifra asciende a más de 83 mil kilómetros,...