Javier Mery: capturando la esencia de la Patagonia salvaje
La preparación fue fundamental para enfrentar esta aventura, especialmente debido al clima de la región, que puede variar de un momento a otro.“Es totalmente cierto que se pueden vivir las cuatro estaciones del año en un día”, asegura el fotógrafo que destaca que en Torres del Paine hay que estar preparado para todo. Para Javier, esa incertidumbre es la que le da un toque especial a la zona, los cambios en el agua potenciados por el sol y el viento, más la fauna, hace que todo cobre vida de una manera diferente.
En cuanto a la planificación, cuenta que tomó más de un mes. Había diversos factores a considerar, desde el equipo técnico para capturar los mejores momentos, hasta la vestimenta adecuada para enfrentar el frío extremo. Además de la logística, las rutas y los alojamientos que también requerían un análisis previo para garantizar que el equipo pudiera moverse con eficacia en la Patagonia chilena.
Este territorio, que abarca desde las montañas nevadas hasta las amplias pampas que son el hábitat de una gran cantidad de animales silvestres, es conocido por sus aguas cristalinas, glaciares y sus furiosos vientos que pueden llegar a superar los 100 kilómetros. Enfrentar sus fluctuaciones requiere estar preparado, Javier sostiene que: “Uno de los elementos claves a la hora de fotografiar en este ambiente son los guantes, especialmente en invierno, ya que el viento intensifica la sensación de frío y las manos se congelan”.
Uno de sus momentos más memorables, ocurrió cuando menos lo esperaba. Mientras se preparaba para capturar una escena de caza, un grupo de carroñeros, cóndores, águilas, caranchos y tiuques, se peleaban por un pedazo de carne de liebre. El águila, con sus garras, le agarraba el pecho al cóndor, pero justo en ese instante entró a la escena un zorro gris que con decisión y coraje se abrió paso ante las imponentes aves y se quedó con la presa, antes disputada. El fotógrafo asegura que ahí se dio cuenta que había cumplido con el motivo del viaje: capturar la esencia de la naturaleza salvaje.
“Fue tan lindo ver cómo las especies interactúan en el ecosistema y dependen las unas de las otras”, agrega. Equipados con cámaras de cine y un equipo audiovisual, el grupo logró obtener filmaciones de diversas especies de la zona, entre ellas: pumas, aves, zorros y delfines australes. “Fuimos a retratar todo lo que la Patagonia nos regalara”, afirma.
Con el éxito de esta experiencia, Javier ya tiene nuevos horizontes en mente, “quizás el Altiplano chileno, explorar las regiones de Arica y Parinacota”, afirma. Además revela que también estaría comenzando a mirar hacia el exterior del país, en busca de retratar a la fauna internacional.
Últimas Historias
¡Conoce las tarifas y servicios del Parque Termal Botánico en Pucón!: aguas termales curativas, conservación y compromiso con la naturaleza
¿Les gustaría conocer Pucón y aún no saben dónde quedarse? ¡Les presentamos el Parque Termal Botánico!, el primer jardín botánico de la Araucanía, el séptimo en Chile y las primeras termas...
Sobre sueños lúcidos y la deforestación amazónica, Eneko Ruiz y su proyecto para proteger la Amazonía ecuatoriana
En medio del amazona existen comunidades indígenas donde los sueños tienen un rol protagonista en la percepción de la vida. Eneko Ruiz de Loizaga, creador del Método Zardezan para sueños lúcidos, se...
África en bicicleta: El viaje de Macarena Jara y Flávio Castilho en apoyo de la conservación ambiental
Una aventura motivada por la búsqueda de nuevas maneras de contribuir al bienestar del planeta, los llevó a recorrer África en bicicleta para aportar en iniciativas de conservación y desarrollo...
Época de tábanos: Polinizadores claves para el equilibrio del ecosistema
Es un día de playa tranquilo, cuando de repente escuchas que se acerca algo, sientes un zumbido y ya sabes qué es. Muchos con solo escucharlo ya se imaginan la picadura que tendrán e intentan...
Chile hogar de gigantes marinos: ¿Dónde es posible ver ballenas?
Con un borde costero de 6.435 kilómetros, Chile es poseedor de una inmensa biodiversidad marina. Al considerar las islas, fiordos y penínsulas esta cifra asciende a más de 83 mil kilómetros,...